Connect with us

Internacionales

Florida en alerta ante llegada del huracán Milton, que volvió a categoría 5

Publicado

el

Milton recuperó fuerza el martes y se convirtió en un huracán de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 260 km/h mientras avanza hacia el estado de Florida, según el centro de huracanes de Estados Unidos (NHC).

A las 09H00 GMT del miércoles se ubicaba 485 km al suroeste de la ciudad de Tampa, de tres millones de habitantes, en la costa centro-oeste de Florida.

Hasta que toque tierra el miércoles por la noche «es probable que haya fluctuaciones en la intensidad», pero se espera «que sea un importante y peligroso huracán cuando llegue», informó la agencia.

Ya afectada por el destructivo paso de Helene hace diez días, que dejó al menos 235 muertos, «toda la península de Florida está bajo algún tipo de alerta o advertencia», afirmó el martes el gobernador Ron DeSantis.

Biden dijo que Milton podría ser «la peor tormenta en Florida en un siglo» y llamó a los estadounidenses en zonas de riesgo a «evacuar ahora, ahora, ahora».

«Es una cuestión de vida o muerte», añadió el mandatario, que suspendió un viaje a Alemania y Angola esta semana debido a la emergencia.

Las aerolíneas habilitaron vuelos adicionales partiendo desde Tampa, Orlando, Fort Myers y Sarasota para aliviar el congestionamiento en las carreteras.

Milton puede ser «la peor» tormenta en azotar el área de Tampa en más de 100 años, según el NHC.

La vicepresidenta y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, pidió a los residentes de Florida que «tomen en serio» a las autoridades locales.

«Todos se van»

Las lluvias y vientos que trajo el huracán Helene fueron un 10% más intensos debido al cambio climático, según un estudio publicado este miércoles por la red World Weather Attribution (WWA).

Los científicos sostienen que el cambio climático probablemente juega un papel en la rápida intensificación de los huracanes, porque superficies oceánicas más cálidas liberan más vapor de agua, lo que les proporciona a las tormentas más energía e intensifica sus vientos.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) había previsto en mayo que la temporada de huracanes en el Atlántico Norte (de junio a noviembre) sería especialmente turbulenta este año debido a la temperatura de los océanos.

«Helene fue un llamado de atención. Esto es literalmente catastrófico», dijo el lunes a CNN Jane Castor, alcaldesa de la ciudad de Tampa. «Puedo decir esto sin que sea exagerado: si eligen quedarse en una de las zonas de evacuación, morirán».

Se están distribuyendo generadores, alimentos, agua y lonas por toda Florida y muchos habitantes están protegiendo sus hogares o tienen planeado irse.

«Todo el mundo se va. Yo me iré para ser prudente porque tengo hijos», dijo el martes Sam Lee, un plomero de 43 años.

En cambio John Gómez, de 75 años, ignoró las recomendaciones y viajó desde Chicago para intentar salvar la casa que tiene en Florida. «Creo que es mejor estar aquí en caso de que algo suceda», dijo mientras hacía fila en un gimnasio para recoger sacos de arena con los que bloquear una posible inundación.

Milton pasó cerca de la península de Yucatán en México la noche del lunes, provocando intensas lluvias, fuertes vientos y oleaje, pero sin que se reportaran daños mayores.

Disney cierra sus parques

El sureste de Estados Unidos todavía se recupera de devastador huracán Helene.

La casa de Katie, una treintañera que vive en la ciudad costera de St. Petersburg, sufrió con las inundaciones hace dos semanas.

Por eso ahora decidió evacuar rumbo a Orlando con su hijo pequeño y su perro. «Esta vez no corro ningún riesgo», dijo a la AFP.

Disney anunció el cierre de sus parques temáticos en Orlando a partir de las 13H00 horas del miércoles (17H00 GMT).

En plena campaña presidencial, el candidato republicano Donald Trump aprovechó la frustración real sobre la respuesta federal después de Helene y la ha alimentado con desinformación, al afirmar falsamente que el dinero federal para desastres había sido malversado y gastado en cambio en migrantes.

«Es burdo. ¿No tienes empatía por el sufrimiento de las personas? ¿No tienes ningún sentido de propósito, cuando pretendes ser un líder?», le provocó su rival Harris en una entrevista televisiva el martes por la noche.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Guatemala cierra kilómetro 24 de la carretera a El Salvador

Publicado

el

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó sobre un nuevo derrumbe en el kilómetro 24.5 de la carretera que de Guatemala conduce a El Salvador, como consecuencia de obras que se estaban realizando sin licencia y por las recientes lluvias. El paso se encuentra bloqueado y será habilitado hasta que tengan los estudios, dijo el jefe de Estado.

Tras un primer derrumbe registrado el lunes, las autoridades se desplegaron a realizar los trabajos, pero ante un segundo deslave este martes, las autoridades suspendieron las labores. El Ejército de Guatemala desplegó varios soldados para la búsqueda de un hombre que quedó soterrado. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no informaron sobre una actualización del caso.

«Lo que estamos viendo en este lugar es el efecto de una obra en un cerro, que hasta donde nosotros entendemos y de acuerdo con la información que nos ha dado la municipalidad local, se estaba realizando sin las licencias correspondientes, es decir, no tenía una licencia, hasta donde sabemos, ni un estudio del efecto que tendría su trabajo civil en el cerro en caso de lluvias. Lo que estamos viendo es precisamente el efecto de la ausencia de información al respecto», detalló el presidente en una conferencia acompañado de autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh).

«Nos recuerda la importancia y el sentido que tienen los estudios del impacto ambiental y los estudios de CONRED para poder realmente identificar los riesgos que se pueden generar por algún tipo de construcciones», agregó Arévalo.

Jornadas. La Brigada Humanitaria y de Rescate del Ejército de Guatemala se desplegó en la zona afectada.

El mandatario confirmó, además, la muerte de dos personas y más de 5,000 afectados por las lluvias. Insivumeh, por su parte, compartió el pronóstico de que las precipitaciones se extenderán hasta el jueves y que la época de lluvias terminará en la última semana de octubre o primera de noviembre.

En la última semana, la CONRED atendió 272 emergencias, principalmente en los departamentos de Guatemala, Chiquimula y Huehuetenango.

De acuerdo con el presidente, en el territorio se han registrado condiciones atípicas debido a la acumulación de agua por las tormentas, pero descartó declarar estado de calamidad.

Las clases en los centros escolares tampoco están suspendidas. Sin embargo, el Ministerio de Educación publicó, a través de un comunicado, que quedaba a criterio de los padres de familia enviar o no a sus hijos a los centros educativos.

«Padres, madres, encargados pueden decidir si sus hijas e hijos asisten a clases cuando existan limitaciones de movilidad o riesgos a la seguridad derivados por las lluvias. En estos casos no se aplicará sanción alguna a los estudiantes que no asistan», se lee en el comunicado.

Continuar Leyendo

Internacionales

OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.

La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.

«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.

«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».

Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

Publicado

el

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.

El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.

Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído