Internacionales
Fiscalía de Honduras pide confiscar bienes a exjefe policial preso en EE. UU.

La fiscalía «consideró procedente solicitar hoy al juzgado competente la privación definitiva de todos los bienes asegurados [embargados provisionalmente] en mayo del 2022 al exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla Valladares (El Tigre)», según un comunicado.
Bonilla, extraditado a Estados Unidos en mayo pasado, «se declaró culpable recientemente en la Corte del Distrito Sur de Nueva York y fue mencionado por testigos en la misma corte de recibir grandes cantidades de dinero a cambio de seguridad a los carteles de la droga», recordó el ente.
La petición es resultado del trabajo llevado a cabo por la comisión del Ministerio Público que asistió al juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández en esa Corte.
Hernández, quien gobernó Honduras entre 2014-2022, fue declarado culpable el viernes de tres delitos de narcotráfico y el 26 de junio la Corte decidirá su pena, que podría ser cárcel de por vida. Fue extraditado a Estados Unidos el 21 de abril del 2022, tres meses después de dejar el poder.
El Ministerio Público recordó que en mayo pasado se dictó una orden de embargo provisional de una residencia en Lomas de Toncontín, sur de Tegucigalpa, una hacienda en Las Ánimas en Danlí (este del país), un terreno en Choloma (norte), tres vehículos de lujo y nueve cuentas bancarias de Bonilla. Estos bienes son los que ahora la fiscalía pide confiscar definitivamente.
El pasado 7 de febrero, el exjefe policial apodado «El Tigre» se declaró culpable de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos y de posesión, uso y transporte de armas y dispositivos destructivos, cargos que podrían acarrearle cadena perpetua.
El juez instructor del caso, Kevin Castel, anunciará la sentencia contra Bonilla el 25 de junio.
Bonilla fue coacusado en el caso del expresidente Hernández junto con el expolicía Mauricio Hernández Pineda, quien el 2 de febrero también se declaró culpable de cargos de narcotráfico, evitando ambos sentarse en el banquillo de los acusados.
Desde 2014, 41 hondureños han sido entregados en extradición a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.
Internacionales
FOTOS: Más de 1 mil 700 muertos y 300 desaparecidos por terremoto en Birmania

Durante este domingo, los servicios de emergencia de Birmania continúan buscando víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos y se sintió hasta Bangkok.
A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.
Alrededor del viernes al mediodía, el país experimentó un sismo de una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un segundo temblor de magnitud 6.7.
Según el último balance de la junta militar birmana hay mil 700 muertos, 3 mil 400 heridos y 300 desaparecidos.
En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas cercana al epicentro, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes, de igual manera destruyó grietas en las carreteras.
Este domingo a las 14:00 horas sucedió otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos; este siniestro sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.
Internacionales
Terremoto de 7,1 frente a Tonga activó alerta de tsunami

Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzó una alerta de tsunami.
El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.
Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era «posible» que se formaran «olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea» en algunas costas de Niue y Tonga, pero luego dijo que ya no había amenaza.
La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.
Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.
Internacionales
Matt Gaetz: ”Puedes llamarlo Bukelación”

Un entusiasta de Bitcoin hizo una pequeña comparación del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, con Simón Bolívar, afirmando que su liderazgo representa una nueva forma de construir un Estado desde cero.
“El siglo es aún joven, pero creo que el próximo Bolívar podría ser Nayib Bukele”, señaló, destacando que el mandatario logró consolidar su gobierno en un entorno difícil, sin presupuesto ni una estructura estatal completamente funcional.
También mencionó que El Salvador se ha convertido en un modelo de estabilidad y unidad tras años de conflicto.
El comentario no pasó desapercibido, y Matt Gaetz, reaccionó con una breve pero contundente respuesta: “Puedes llamarlo ‘Bukelación’”.