Internacionales
Evo Morales anunció una marcha de 100 mil seguidores a La Paz para inscribirse como candidato presidencial

Evo Morales anunció una marcha de 100 mil seguidores a La Paz para inscribirse como candidato presidencial
El ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) anunció este viernes que una movilización de 100 mil de sus seguidores llegará a La Paz para respaldar su inscripción como candidato en las elecciones presidenciales del 17 de agosto.
Morales, quien perdió el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS), aseguró que su postulación está garantizada con un nuevo partido político.
“El día de la inscripción nos vamos a ir a La Paz, no solamente van a ser 30.000 o 50.000, tal vez seamos 100 mil concentrados para inscribir a Evo presidente y así vamos a ganar las elecciones”, afirmó Morales en una comunicación telefónica con simpatizantes reunidos en Tiraque, en el centro del país.
Desde octubre de 2024, Morales permanece en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, resguardado por sus seguidores ante una orden de aprehensión en su contra por el delito de trata agravada de personas.
Morales aseguró que su candidatura está asegurada, a pesar de que en noviembre de 2024 perdió el liderazgo del MAS, partido que dirigió por casi tres décadas. Su destitución se produjo tras un fallo constitucional que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconocer al dirigente Gróver García, cercano al presidente Luis Arce, como nuevo líder del partido.
Desde octubre de 2024, Morales permanece en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, resguardado por sus seguidores ante una orden de aprehensión en su contra por el delito de trata agravada de personas.
Morales aseguró que su candidatura está asegurada, a pesar de que en noviembre de 2024 perdió el liderazgo del MAS, partido que dirigió por casi tres décadas. Su destitución se produjo tras un fallo constitucional que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconocer al dirigente Gróver García, cercano al presidente Luis Arce, como nuevo líder del partido.
Ante la incertidumbre sobre la sigla con la que se postulará, Morales pidió paciencia a sus seguidores. “Algunos están preocupados, pero la sigla está garantizada para las elecciones de este año. Es cuestión de tiempo, de un poco de paciencia”, afirmó.
Además, rechazó la posibilidad de una alternativa dentro del MAS y criticó al actual mandatario: “El plan A, el plan B y el plan C es Evo presidente. No hay ningún ‘plan B’ para nuestra candidatura, porque un ‘plan B’ es de Lucho (Luis) Arce, de la derecha, de los gringos y hasta del (empresario) Marcelo Claure”, sostuvo.
A pesar del fallo constitucional de finales de 2023 que limita la reelección presidencial a una única vez, Morales insistió en que sigue habilitado para postularse. “Según la ley 026 del Órgano Electoral, la Constitución Política del Estado y las normas internacionales, estamos habilitados”, enfatizó.
El respaldo a Morales también fue expresado por el secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Pedro Llanque, quien aseguró que la decisión de postular al exmandatario “es orgánica”.
“Es lo que la población, el pueblo y los movimientos sociales piden y, por supuesto, demandan. La continuidad de este proceso es fundamental, por eso mismo como candidato nuestro hermano Evo Morales”, declaró Llanque durante la reunión en Tiraque.
En la misma línea, el ex vicepresidente del MAS, Gerardo García, afirmó que Morales mantiene apoyo internacional. “Tiene contactos con todo el mundo, todos lo apoyan (…) una vez más salvará Bolivia, por eso todo el mundo estamos con nuestro hermano Evo Morales”, manifestó.
Los seguidores del ex mandatario anunciaron que a finales de marzo se realizará una reunión para refundar un nuevo partido político con el objetivo de inscribir a Morales como candidato presidencial.
Es importante mencionar que Morales enfrenta una orden de aprehensión por presuntamente haber mantenido una relación con una menor de edad cuando era presidente de Bolivia.
Un juez lo declaró en rebeldía tras no presentarse a dos audiencias y ordenó medidas adicionales en su contra, incluyendo arraigo, anotación preventiva de sus bienes y congelamiento de sus cuentas bancarias.
El ex gobernante sostiene que la investigación es parte de una persecución política y que su candidatura sigue en pie a pesar de las restricciones legales y el fallo constitucional que limita la reelección en Bolivia
Internacionales
Honduras amplía teletrabajo en sector público por alza de casos de COVID-19

La Secretaría de Salud de Honduras anunció la ampliación del régimen de teletrabajo para empleados públicos, como parte de las medidas para contener el repunte de contagios de COVID-19, impulsado por la circulación de la variante Ómicron Frankenstein.
Según el más reciente boletín de la institución, se han procesado 11,307 pruebas de COVID-19, de las cuales 1,247 resultaron positivas, lo que evidencia un incremento significativo en los casos.
Además del teletrabajo, las autoridades recomiendan nuevamente el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y sitios de alta concurrencia, como parte de las acciones preventivas ante la situación epidemiológica.
Internacionales
Guatemala registra repunte de homicidios en junio, según informe de Diálogos

Guatemala experimentó un aumento en su tasa de homicidios durante junio de 2025, alcanzando 17.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes, según el Informe de Violencia Homicida de la organización Diálogos. Esta cifra supera la de 2024 (16 por cada 100,000), aunque aún es menor que la de 2016 (28.1).
El informe destaca que en junio se registraron 254 homicidios, 24 más de lo previsto por el modelo de proyección de Diálogos, que estimaba entre 160 y 230 casos. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego (213), seguidos de ataques con arma blanca, objetos contundentes y estrangulamientos. También se reportaron dos linchamientos.
La organización advirtió que el incremento representa un quiebre en la tendencia descendente observada desde 2009 y urgió a tomar medidas integrales de prevención.
Junio no fue el mes más violento del semestre. Mayo encabezó la lista con 303 homicidios, seguido de marzo (275) y abril (260). En total, durante los primeros seis meses del año se cometieron 1,596 asesinatos en el país.
Las autoridades atribuyen parte del repunte a la reestructuración del Barrio 18 y el narcomenudeo. Pese al refuerzo policial en zonas críticas con el despliegue de más de 140 agentes del Grupo de Respuesta Inmediata y motocicletas en áreas estratégicas, los resultados siguen reflejando un panorama complejo.
El departamento de Guatemala registró la tasa interanual más alta (41.5), seguido de Escuintla (35) y Zacapa (31.5).
Internacionales
India envía elefantes a Japón a cambio de felinos y primates: expertos cuestionan el intercambio

Cuatro elefantes asiáticos —tres hembras y un macho— fueron trasladados desde el Parque Nacional de Bannerghatta (BBP), en el sur de India, hacia el parque zoológico Himeji Central, ubicado a unos 100 kilómetros al este de Osaka, Japón. El traslado, realizado la semana pasada, requirió el uso de cajas especialmente diseñadas y grúas para embarcarlos en un avión de carga.
A cambio del envío, el parque de Bannerghatta recibirá una variedad de especies exóticas: cuatro guepardos, cuatro jaguares, cuatro pumas, tres chimpancés y ocho monos capuchinos de cabeza negra, según informó el diario New Indian Express.
La iniciativa, sin embargo, ha generado críticas por parte de ambientalistas y expertos en conservación. El biólogo indio Ravi Chellam, especialista en protección de fauna silvestre, expresó su preocupación, señalando que los zoológicos deberían albergar únicamente especies nativas de su región. “Los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y guepardos no lo son de Karnataka”, advirtió.
Esta no es la primera vez que India participa en un traslado internacional de grandes mamíferos. En 2022, ocho guepardos fueron transportados desde Namibia a India como parte de un ambicioso plan del primer ministro Narendra Modi para reintroducir la especie, desaparecida en el país desde hace más de 70 años. Sin embargo, varios de esos animales murieron poco después, generando dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Según medios locales, los elefantes de Bangalore fueron entrenados durante seis meses para adaptarse al complejo proceso de traslado. No obstante, organizaciones defensoras de los animales, como PETA, han señalado que el viaje aéreo, especialmente en la bodega de un avión, debió ser extremadamente estresante y aterrador para los paquidermos.
Este tipo de intercambios entre zoológicos suelen estar orientados a fomentar la diversidad genética, mejorar la experiencia educativa del público y fortalecer la colaboración internacional en conservación. No obstante, críticos insisten en que estas prácticas deben priorizar el bienestar animal y el respeto a los ecosistemas naturales de cada especie.
El debate reabre la discusión sobre el papel que deben cumplir los zoológicos modernos y hasta qué punto los intercambios internacionales de fauna exótica contribuyen a la conservación o simplemente refuerzan la visión del animal como atractivo turístico.