Internacionales
Eto’o y Drogba responde a los médicos que quieren probar vacunas para COVID-19 en África “No somos ratas de laboratorio”

Las leyendas del fútbol africano Samuel Eto’o y Didier Drogba criticaron con todo a los médicos franceses que propusieron la idea que se pruebe en África una vacuna contra el COVID-19, que está causando estragos en el mundo.
En su cuenta de la red social Twitter, Eto’o, exjugador de equipos como el FC Barcelona, el Real Madrid o el Inter de Milán, tachó a los doctores de “asesinos”.
El mítico exdelantero camerunés fue aún más lejos en su cuenta de Instagram y llamó a los médicos “hijos de P…” y “mierda”.
Por su parte, el legendario ariete marfileño Drogba, que alcanzó el estrellato en el Chelsea, subrayó en Twitter que “es inconcebible” tener que escuchar todavía declaraciones de ese tipo.
“África no es un laboratorio de pruebas. Me gustaría denunciar vivamente esas palabras denigrantes, falsas y, sobre todo, profundamente racistas”, aseveró el exfutbolista de Costa de Marfil.
El exinternacional de Senegal Demba Ba también se pronunció en la misma línea en Twitter: “Bienvenido a Occidente, donde los blancos se creen tan superiores que el racismo y la debilidad se convierten en una banalidad. Hora de levantarse”
Eto’o, Drogba y Ba se refirieron a los comentarios que este miércoles hicieron en la televisión francesa LCI los doctores Jean-Paul Mira, del Hospital Cochin de París, y Camille Locht, del Instituto nacional Francés de sanidad e Investigación Médica (Inserm).
“Si puedo ser provocativo, ¿no deberíamos estar haciendo este estudio en África, donde no hay máscaras, ni tratamientos, ni reanimación? Un poco como se hace en otros lugares para algunos estudios sobre el sida. En las prostitutas, intentamos cosas porque sabemos que están muy expuestas y que no se protegen a sí mismas “, planteó Mira.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.