Internacionales
Estudio advierte que niños y jóvenes de 19 años pueden transmitir el COVID-19 tanto como los adultos

Los menores de entre 10 y 19 años tienen las mismas posibilidades de transmitir Covid-19 que los adultos, mientras que los niños menores de 10 años son mucho menos contagiosos, pero el riesgo no es nulo, según un estudio a gran escala realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC).
Un equipo de investigación dirigido por los KCDC examinó los informes de rastreo de las personas que mantuvieron contacto con pacientes positivos por coronavirus desde que se detectó el primer caso de la enfermedad en el país, el pasado 20 de enero, hasta el 27 de marzo.
Tras analizar los informes de 59.073 personas que mantuvieron contacto con los 5.706 pacientes confirmados por la enfermedad durante este periodo, el estudio reveló que, como era de esperar, las personas que viven en el mismo hogar que una persona infectada tienen más probabilidades de contraer la enfermedad. “De 10.592 contactos domésticos, el 11,8 % tenía covid-19”, mientras que de los 48.481 contactos no domésticos, tan solo el 1,9 % contrajeron el virus.
Al clasificar a los pacientes por edad (0–9, 10–19, 20–29, 30–39, 40–49, 50–59, 60–69, 70–79 y más de 80 años), descubrieron que en hogares con menores de entre 10 y 19 años, la tasa de infección propagada en contactos domésticos era mayor (18,6 %) que en hogares con niños menores de 10 años, que mostraron una probabilidad de contagiar el virus del 5,3 %.
“Mostramos que la transmisión domiciliaria del SARS-CoV-2 era alta si el paciente índice tenía entre 10 y 19 años de edad. En la estrategia de mitigación actual, que incluye distanciamiento físico, es importante optimizar la probabilidad de reducir las enfermedades individuales, familiares y comunitarias. Se debe alentar la implementación de recomendaciones de salud pública, incluida la higiene de manos y vías respiratorias, para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 dentro de los hogares afectados”, señala la investigación.
Corea del Sur fue escenario del primer gran brote del SARS-CoV-2 fuera de China, reportando un máximo de alrededor de 900 nuevos casos en un día a finales de febrero. Gracias a su “riguroso programa de rastreo de contactos” y a pruebas masivas, el número de infecciones se redujo a un solo dígito a fines de abril y el país anunció el aliviamiento de las pautas de distanciamiento social a principios de mayo.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.