Internacionales
El arzobispo de Malta, Charles Scicluna es el nuevo «Cazador» de sacerdotes pedófilos

En el corazón del órgano doctrinal de la Iglesia, en el viejo palacio de la antigua Inquisición o Santo Oficio, vuelve a tener un despacho el hombre menudo e implacable cuya firma aparece en todas las grandes pesquisas de abusos en la Iglesia. El arzobispo de Malta, Charles Scicluna, es probablemente la figura de mayor prestigio dentro del Vaticano en esta lucha.
Autor de la histórica investigación contra el fundador de los legionarios de Cristo, el Padre Marcial Maciel, y recientemente también de la de los obispos de Chile, ha vuelto al organigrama vaticano para tratar de frenar la hemorragia por la que se desangra la Iglesia católica.
El Papa le ha confiado un papel primordial como secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y como miembro del comité organizador del encuentro que a partir del jueves se celebrará en Roma con todos los presidentes de las conferencias episcopales del mundo.
P. Usted ha participado en la mayoría de las grandes investigaciones de abusos a menores de la Iglesia. Desde las primeras de EE UU, hasta la última en la que han renunciado en pleno los obispos de Chile. Han pasado 15 años, leyes, y muchas reformas. Pero la cultura del encubrimiento no desaparece.
R. La experiencia de los EE UU es paradigmática. La Iglesia tuvo ahí un periodo de grandes problemas, pero el episcopado estadounidense en 2002 encontró la voluntad y el modo de enfrentar el problema. Esa onda de buenas prácticas tardó hasta 2010 en expandirse a Europa; luego a Australia y ahora empieza en América Latina. Hay un proceso de toma de consciencia del episcopado local que es necesario. Pero el Papa, con la reunión que empieza el jueves, busca quemar etapas. No quiere que cada país encuentre su momento justo para decidir que hace falta respetar la ley universal y hacer las cosas bien. El momento es ahora.
El primer día se dedicará a la responsabilidad de los obispos, el segundo a ser capaces de responder y de rendir cuentas, y el último día lo dedicaremos a la transparencia. Es decir, al derecho de saber dónde hay gente acusada y condenada. La gente debe saberlo para protegerse. Pero también el sacerdote tiene que saber qué proceso se seguirá cuando es acusado.
En España estamos publicando en prensa una marea de casos que ni siquiera habían llegado a la CDF. ¿En qué punto se encuentra nuestro país?
No puedo dar una respuesta precisa, me faltan elementos. Pero en cada sociedad cuando hay este deseo de la conciencia moral pública, aunque sea un momento dramático para la iglesia, es también por su bien. Cubrir, o intentar olvidar a toda prisa no nos ayudará. Hemos visto que cuando la sociedad, la iglesia y los medios se despiertan y llaman pan al pan y veneno al veneno, nos ayuda. Aunque nos humille, nos haga temblar y sentir una gran vergüenza. Es el momento de la verdad, todos estos casos provocan un efecto llamada de víctimas que piden justicia.
Internacionales
Al menos 68 desaparecidos tras alud en localidad turística del Himalaya indio

Las autoridades de manejo de desastres continúan la búsqueda de cuerpos en las ruinas de Dharali, una localidad turística en el estado de Uttarakhand, India, tras un alud ocurrido el 5 de agosto que sepultó el poblado bajo lodo y corrientes de agua helada.
Hasta este martes, se reportan 68 personas desaparecidas —44 indios y 22 nepalíes— y al menos cuatro muertos, elevando el saldo del desastre a más de 70 víctimas fatales. Inicialmente, se estimaba que 100 personas estaban desaparecidas.
Videos de sobrevivientes muestran cómo las aguas lodosas arrastraron edificios enteros. Equipos de rescate utilizan perros rastreadores y radares de penetración terrestre para localizar cuerpos, aunque enfrentan dificultades debido a que el terreno sigue saturado de agua.
Las autoridades señalan que las inundaciones y deslizamientos de tierra son frecuentes en la temporada monzónica, pero expertos advierten que el cambio climático está aumentando la intensidad y frecuencia de estos desastres naturales.
Internacionales
Torrentes en Yuzhong, China, dejan 15 muertos y 28 desaparecidos

Las autoridades de la provincia de Gansu, en el noroeste de China, reportaron que los torrentes de montaña ocurridos en el distrito de Yuzhong han dejado 15 personas fallecidas y 28 desaparecidas hasta el mediodía del lunes.
Los aguaceros intensos comenzaron la noche del 7 de agosto y continuaron hasta el mediodía del 8, acumulando precipitaciones de hasta 220.2 milímetros en la zona, que forma parte de la jurisdicción de Lanzhou, la capital provincial.
El gobierno provincial activó una investigación y evaluación para atender las consecuencias del desastre, informó el departamento de gestión de emergencias de Gansu.
Internacionales
México incauta 1.9 toneladas de metanfetamina y cocaína en Tijuana

Autoridades mexicanas decomisaron 1.9 toneladas de metanfetamina y cocaína durante una inspección a un camión de carga en la ciudad fronteriza de Tijuana, informó el gobierno este lunes.
La Secretaría de Seguridad Pública detalló que el hallazgo incluyó 1,174 kilos de metanfetamina y 724 kilos de cocaína, con un valor aproximado de 477 millones de pesos (25.5 millones de dólares). El conductor, de 54 años, fue detenido en el lugar.
Este decomiso se enmarca en el incremento de operativos y capturas que México ha realizado bajo la presión del gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, para combatir el tráfico de drogas, en particular del fentanilo.
En medio de estas tensiones, México y Estados Unidos acordaron en julio aplazar por 90 días la imposición de aranceles del 30%, aunque algunos sectores como el automotriz, acero y aluminio ya enfrentan gravámenes.