Connect with us

Internacionales

El 44% de los republicanos cree que los tiroteos masivos en EE.UU. deben “aceptarse” como parte de una “sociedad libre”

Publicado

el

Aunque el 72% de los estadounidenses considera que los tiroteos masivos, como el de Uvalde, Texas, pueden prevenirse, los detalles por grupos partidarios de una reciente encuenta revela que los republicanos son quienes creen que este tipo de ataques “deben aceptarse” como parte de una sociedad libre.

En general, el 28% de los estadounidenses dice que los tiroteos “deberían aceptarse como parte de una sociedad libre”, pero la cifra aumenta a 44% entre republicanos. El 27% de los independientes tiene esa postura y el 14% de los demócratas, indica un sondeo de CBS News.

Sobre una posible prevención, los más confiados en una posibilidad son los demócratas, ya que el 85% considera que es viable “si realmente se intenta”, el 73% de los independientes así lo considera y el 56% de los republicanos se suma a esa postura.

Al hablar de los motivos de los tiroteos masivos, el 54% en general considera que tiene relación directa con la facilidad de tener un acceso a las armas, el 45% lo atribuye a la salud mental y hay un 37% de empate en menciones a videojuegos y la creciente división racial.

Sobre si EE.UU. es más seguro con o sin armas, el 46% dice que lo sería si solamente algunas personas o nadie tuviera armas; el 25% opina que la seguridad mejoraría si todos tienen armas, mientras el 28% cree que no importa si alguien tiene o no un arma.

El fin de semana pasado se registraron varios tiroteos, siendo los de Filadelfia, Pensilvania y   Chattanooga, Tennesse, los más significativos, con tres muertes cada uno y una suma de más de dos decenas de heridos.

Ante los tiroteos masivos en escuelas, supermercados y otros espacios públicos, 140 organizaciones de distintos frentes enviaron una carta al Congreso, a fin de que legisladores a concretar reformas, además de “rechazar demandas, arraigadas en ideologías racistas y de supremacía blanca”, que empuje una legislación antiinmigrante, mecionando el proyecto de ley del republicano James Lankford (Oklahoma) y la demócrata Kirsten Sinema (Arizona).

Los firmantes citan la “Teoría del Gran Reemplazo” como el argumento de supremacistas que han contribuido a la división racial y a la problemática de tiroteos masivos.

“[Esa teoría ha] inspirado discursos de odio, violencia y una serie de trágicos tiroteos masivos contra personas negras, inmigrantes de color, judíos, musulmanes, latinos, asiático-estadounidenses, personas LGBTQIA+ y muchos otros grupos”, advierten.

Agregan que esa teoría retoma las posturas sobre “invasión” y “fronteras abiertas” en la campaña electoral, mismas que presentan “falsamente a los inmigrantes de color” como una amenaza para la nación.

“Nosotros, las 140 organizaciones abajo firmantes, apoyamos a las comunidades negras y a todas las comunidades de color en Estados Unidos y en nuestras fronteras, que han sido atacadas implacablemente en los medios, en los pasillos del Congreso y, trágicamente, por fuerzas armadas de supremacistas blancos”, señala la misiva.

Agregan que los conceptos racistas y xenófobos que ocurren en internet “se están utilizando para deshumanizar y fermentar la violencia contra los negros, los inmigrantes de color, los judíos” y otros grupos mencinados.

El envío de la carta fue organizado por The Leadership Conference on Civil and Human Rights, Haitian Bridge Alliance y Immigration Hub y entre los firmantes se encuentran NAACP, Planned Parenthood Federation of America y Anti-Defamation League.

“En primer lugar, instamos a los líderes del Congreso a llevar a cabo las prioridades políticas de los líderes negros y las organizaciones de derechos civiles para abordar la violencia”, se indica. “Además, deben cumplir las promesas de campaña que hicieron al electorado estadounidense y, como mínimo, el Congreso no debe causar más daño al promulgar legislación antiinmigrante”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos

Publicado

el

La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.

Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.

Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.

La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.

La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.

La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.

Continuar Leyendo

Internacionales

Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar

Publicado

el

Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.

En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.

El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.

La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.

Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.

Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria

Publicado

el

Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.

De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.

Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.

Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído