Internacionales
El 44% de los republicanos cree que los tiroteos masivos en EE.UU. deben “aceptarse” como parte de una “sociedad libre”

Aunque el 72% de los estadounidenses considera que los tiroteos masivos, como el de Uvalde, Texas, pueden prevenirse, los detalles por grupos partidarios de una reciente encuenta revela que los republicanos son quienes creen que este tipo de ataques “deben aceptarse” como parte de una sociedad libre.
En general, el 28% de los estadounidenses dice que los tiroteos “deberían aceptarse como parte de una sociedad libre”, pero la cifra aumenta a 44% entre republicanos. El 27% de los independientes tiene esa postura y el 14% de los demócratas, indica un sondeo de CBS News.
Sobre una posible prevención, los más confiados en una posibilidad son los demócratas, ya que el 85% considera que es viable “si realmente se intenta”, el 73% de los independientes así lo considera y el 56% de los republicanos se suma a esa postura.
Al hablar de los motivos de los tiroteos masivos, el 54% en general considera que tiene relación directa con la facilidad de tener un acceso a las armas, el 45% lo atribuye a la salud mental y hay un 37% de empate en menciones a videojuegos y la creciente división racial.
Sobre si EE.UU. es más seguro con o sin armas, el 46% dice que lo sería si solamente algunas personas o nadie tuviera armas; el 25% opina que la seguridad mejoraría si todos tienen armas, mientras el 28% cree que no importa si alguien tiene o no un arma.
In a new @CBSNewsPoll, 72% of the nation believes mass shootings are preventable, however, there is a partisan split with 44% of Republicans saying mass shootings are something we have to accept. @SalvantoCBS breaks down these numbers. pic.twitter.com/JE9B39wHdM
— Face The Nation (@FaceTheNation) June 5, 2022
El fin de semana pasado se registraron varios tiroteos, siendo los de Filadelfia, Pensilvania y Chattanooga, Tennesse, los más significativos, con tres muertes cada uno y una suma de más de dos decenas de heridos.
Ante los tiroteos masivos en escuelas, supermercados y otros espacios públicos, 140 organizaciones de distintos frentes enviaron una carta al Congreso, a fin de que legisladores a concretar reformas, además de “rechazar demandas, arraigadas en ideologías racistas y de supremacía blanca”, que empuje una legislación antiinmigrante, mecionando el proyecto de ley del republicano James Lankford (Oklahoma) y la demócrata Kirsten Sinema (Arizona).
Los firmantes citan la “Teoría del Gran Reemplazo” como el argumento de supremacistas que han contribuido a la división racial y a la problemática de tiroteos masivos.
“[Esa teoría ha] inspirado discursos de odio, violencia y una serie de trágicos tiroteos masivos contra personas negras, inmigrantes de color, judíos, musulmanes, latinos, asiático-estadounidenses, personas LGBTQIA+ y muchos otros grupos”, advierten.
Agregan que esa teoría retoma las posturas sobre “invasión” y “fronteras abiertas” en la campaña electoral, mismas que presentan “falsamente a los inmigrantes de color” como una amenaza para la nación.
“Nosotros, las 140 organizaciones abajo firmantes, apoyamos a las comunidades negras y a todas las comunidades de color en Estados Unidos y en nuestras fronteras, que han sido atacadas implacablemente en los medios, en los pasillos del Congreso y, trágicamente, por fuerzas armadas de supremacistas blancos”, señala la misiva.
Agregan que los conceptos racistas y xenófobos que ocurren en internet “se están utilizando para deshumanizar y fermentar la violencia contra los negros, los inmigrantes de color, los judíos” y otros grupos mencinados.
El envío de la carta fue organizado por The Leadership Conference on Civil and Human Rights, Haitian Bridge Alliance y Immigration Hub y entre los firmantes se encuentran NAACP, Planned Parenthood Federation of America y Anti-Defamation League.
“En primer lugar, instamos a los líderes del Congreso a llevar a cabo las prioridades políticas de los líderes negros y las organizaciones de derechos civiles para abordar la violencia”, se indica. “Además, deben cumplir las promesas de campaña que hicieron al electorado estadounidense y, como mínimo, el Congreso no debe causar más daño al promulgar legislación antiinmigrante”.
Economia
Bitcoin supera los $105,000 impulsado por el acuerdo entre China y Estados Unidos

El bitcóin alcanzó este lunes su nivel más alto en varias semanas, al cotizarse en $105,747 a la 1:00 a.m., impulsado por una serie de eventos geopolíticos y económicos que han favorecido su crecimiento. La criptomoneda mantuvo durante el resto del día una estabilidad en torno a los $102,000 y $103,000, lo que expertos interpretan como una señal de consolidación de su tendencia alcista.
Este repunte coincide con el cierre positivo de los mercados en China, tras el anuncio de una tregua de 90 días en la guerra comercial con Estados Unidos. Aunque los aranceles no fueron eliminados por completo, las reducciones acordadas representan un alivio temporal para el comercio global, lo que generó optimismo en las bolsas internacionales.
“El acuerdo entre China y Estados Unidos indica una posible distensión global, lo que incentiva la inversión en activos de riesgo como las criptomonedas”, explicó Charlie Morris, analista de ByteTree, a la agencia AFP.
La dinámica alcista del bitcóin ya había comenzado el pasado jueves 8 de mayo, cuando superó por primera vez desde febrero el umbral de los $100,000. Este hito fue impulsado por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que trajo mayor tranquilidad a los mercados.
El presidente estadounidense Donald Trump calificó el nuevo entendimiento con China como “un reseteo total” y destacó su buena relación con el mandatario chino Xi Jinping. Tras estas declaraciones, los índices bursátiles reaccionaron con fuerza: el Dow Jones subió un 2.66 %, el Nasdaq un 4.16 % y el S&P 500 un 2.97 %, en línea con las ganancias reportadas en los mercados europeos y asiáticos.
Interés institucional impulsa la demanda
Otro factor que ha fortalecido la subida del bitcóin es el creciente interés de grandes instituciones financieras. Goldman Sachs, por ejemplo, ha incrementado su participación en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin, especialmente en el fondo IBIT de BlackRock, donde actualmente posee 30.8 millones de acciones valoradas en $1,400 millones.
El IBIT ha reportado entradas netas durante los últimos 18 días consecutivos, sumando alrededor de $4,500 millones. En total, los ETF de bitcóin en Estados Unidos ya superan los $121,000 millones en valor liquidativo, lo que ha contribuido a reducir la oferta disponible de la criptomoneda en circulación y, en consecuencia, elevar su precio.
El Salvador continúa apostando por el bitcóin
En medio de este contexto global, El Salvador continúa fortaleciendo su reserva estratégica de bitcóin. Actualmente, el país posee 6,175 unidades, valoradas en más de $645 millones con un precio promedio de $105,000 por unidad.
El Gobierno salvadoreño mantiene su estrategia de adquirir un bitcóin por día, acumulando hasta la fecha 907 unidades adicionales mediante ese mecanismo. Según datos del sitio especializado Bitbo, el rendimiento general de la inversión del país asciende al 117 %, mientras que la estrategia diaria ha generado un retorno del 96.5 %.
Gracias a esta acumulación, El Salvador se posiciona como el sexto país con más reservas de bitcóin en el mundo, superado únicamente por Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.
Con una combinación de factores internacionales favorables y una estrategia local sostenida, el bitcóin continúa consolidándose como un activo clave en la economía salvadoreña y en los mercados financieros globales.
Internacionales
Turista polaco es asesinado a golpes en Tijuana tras ser confundido con un secuestrador

Escenas de terror se vivieron en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, México , donde un hombre de 30 años, identificado como Aleksander Banas Konrad, originario de Polonia, fue brutalmente asesinado por un grupo de ciudadanos tras ser confundido con un secuestrador.
Las imágenes del ataque, en las que se muestra a la víctima siendo perseguida y golpeada, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando conmoción y horror entre los internautas.
Según las primeras investigaciones, el turista se acercó a una madre con su hijo, intentando cargar al niño. Sin embargo, al no poder comunicarse en español, la situación generó confusión, y la mujer, al escuchar al niño llorar, creyó que se encontraba en peligro. Ante la situación, pidió ayuda, lo que desató una serie de persecuciones por parte de varios locales que, erróneamente, lo acusaron de intentar secuestrar al menor.
El extranjero intentó escapar a bordo de un autobús, pero el chofer, en medio de la confusión, lo apuñaló varias veces con un cuchillo antes de que la víctima cayera al suelo. El ataque provocó la muerte de Aleksander Banas Konrad.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
#DePlaneta | Un turista polaco fue linchado en #México, tras confundirlo con un secuestrador.
Aleksander Banas Konrad era un turista que se encontraba en Tijuana, Baja California, y que tras ser asaltado intentó pedir auxilio, pero no hablaba español, lo que lamentablemente… pic.twitter.com/gHcGyarKqM
— Diario El Salvador (@elsalvador) May 11, 2025
La Policía de Tijuana ha detenido a uno de los responsables del asesinato, quien ya se encuentra bajo custodia de la Fiscalía de Homicidios de Baja California. Las autoridades locales también confirmaron que se contactó a la embajada de Polonia para verificar la identidad del turista fallecido.
Este trágico incidente ha puesto en evidencia los peligros de la desinformación y el juicio apresurado, además de generar un debate sobre la toma de justicia por mano propia en situaciones de confusión.
Internacionales
Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.
Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.
Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.
Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.
El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.