Internacionales
El 44% de los republicanos cree que los tiroteos masivos en EE.UU. deben “aceptarse” como parte de una “sociedad libre”

Aunque el 72% de los estadounidenses considera que los tiroteos masivos, como el de Uvalde, Texas, pueden prevenirse, los detalles por grupos partidarios de una reciente encuenta revela que los republicanos son quienes creen que este tipo de ataques “deben aceptarse” como parte de una sociedad libre.
En general, el 28% de los estadounidenses dice que los tiroteos “deberían aceptarse como parte de una sociedad libre”, pero la cifra aumenta a 44% entre republicanos. El 27% de los independientes tiene esa postura y el 14% de los demócratas, indica un sondeo de CBS News.
Sobre una posible prevención, los más confiados en una posibilidad son los demócratas, ya que el 85% considera que es viable “si realmente se intenta”, el 73% de los independientes así lo considera y el 56% de los republicanos se suma a esa postura.
Al hablar de los motivos de los tiroteos masivos, el 54% en general considera que tiene relación directa con la facilidad de tener un acceso a las armas, el 45% lo atribuye a la salud mental y hay un 37% de empate en menciones a videojuegos y la creciente división racial.
Sobre si EE.UU. es más seguro con o sin armas, el 46% dice que lo sería si solamente algunas personas o nadie tuviera armas; el 25% opina que la seguridad mejoraría si todos tienen armas, mientras el 28% cree que no importa si alguien tiene o no un arma.
In a new @CBSNewsPoll, 72% of the nation believes mass shootings are preventable, however, there is a partisan split with 44% of Republicans saying mass shootings are something we have to accept. @SalvantoCBS breaks down these numbers. pic.twitter.com/JE9B39wHdM
— Face The Nation (@FaceTheNation) June 5, 2022
El fin de semana pasado se registraron varios tiroteos, siendo los de Filadelfia, Pensilvania y Chattanooga, Tennesse, los más significativos, con tres muertes cada uno y una suma de más de dos decenas de heridos.
Ante los tiroteos masivos en escuelas, supermercados y otros espacios públicos, 140 organizaciones de distintos frentes enviaron una carta al Congreso, a fin de que legisladores a concretar reformas, además de “rechazar demandas, arraigadas en ideologías racistas y de supremacía blanca”, que empuje una legislación antiinmigrante, mecionando el proyecto de ley del republicano James Lankford (Oklahoma) y la demócrata Kirsten Sinema (Arizona).
Los firmantes citan la “Teoría del Gran Reemplazo” como el argumento de supremacistas que han contribuido a la división racial y a la problemática de tiroteos masivos.
“[Esa teoría ha] inspirado discursos de odio, violencia y una serie de trágicos tiroteos masivos contra personas negras, inmigrantes de color, judíos, musulmanes, latinos, asiático-estadounidenses, personas LGBTQIA+ y muchos otros grupos”, advierten.
Agregan que esa teoría retoma las posturas sobre “invasión” y “fronteras abiertas” en la campaña electoral, mismas que presentan “falsamente a los inmigrantes de color” como una amenaza para la nación.
“Nosotros, las 140 organizaciones abajo firmantes, apoyamos a las comunidades negras y a todas las comunidades de color en Estados Unidos y en nuestras fronteras, que han sido atacadas implacablemente en los medios, en los pasillos del Congreso y, trágicamente, por fuerzas armadas de supremacistas blancos”, señala la misiva.
Agregan que los conceptos racistas y xenófobos que ocurren en internet “se están utilizando para deshumanizar y fermentar la violencia contra los negros, los inmigrantes de color, los judíos” y otros grupos mencinados.
El envío de la carta fue organizado por The Leadership Conference on Civil and Human Rights, Haitian Bridge Alliance y Immigration Hub y entre los firmantes se encuentran NAACP, Planned Parenthood Federation of America y Anti-Defamation League.
“En primer lugar, instamos a los líderes del Congreso a llevar a cabo las prioridades políticas de los líderes negros y las organizaciones de derechos civiles para abordar la violencia”, se indica. “Además, deben cumplir las promesas de campaña que hicieron al electorado estadounidense y, como mínimo, el Congreso no debe causar más daño al promulgar legislación antiinmigrante”.
Internacionales
Tyler Robinson habría vuelto al lugar del asesinato mientras las autoridades lo buscaban por la muerte de Charlie Kirk

Autoridades locales, estatales y federales desplegaron un amplio operativo en Orem, Utah, horas después del asesinato de Charlie Kirk. Sin que lo supieran los agentes, el presunto tirador, Tyler Robinson, permanecía cerca de la escena del crimen e incluso regresó para intentar recuperar el arma con la que presuntamente disparó.
Según documentos judiciales obtenidos por People, Robinson huyó del campus de la Universidad Estatal de Utah tras el ataque, pero volvió ese mismo día para buscar el rifle, que estaba envuelto en una toalla y escondido a menos de 150 metros del lugar de los hechos. Durante mensajes de texto con su pareja, Robinson habría confesado el crimen y detallado que vigilaba la zona para recuperar el arma, que había pertenecido a su abuelo.
La fiscalía informó que el arma y la toalla fueron recuperadas y contenían ADN del acusado. El 16 de septiembre, Robinson fue formalmente imputado por siete cargos, incluido homicidio agravado, y se encuentra detenido sin derecho a fianza. Las autoridades anunciaron que solicitarán la pena de muerte en el caso.
Internacionales
Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.
La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.
El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.
Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).
Internacionales
Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.