Internacionales
Detienen a pandillero alias “Ozuna” de la MS-13 en Honduras por extorsiones y tráfico de drogas

Un presunto miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) José Daniel Martínez Barrera, quien se hacía llamar “Ozuna” (como el cantante boricua de música urbana) fue arrestado en Quimistán, Honduras.
La Fuerza Nacional Antimaras y Pandillas (FNAMP) arrestó al presunto pandillero como parte de la Operación Morazán II, en la aldea El Tablón.
El detenido de 24 años sería el principal encargado de la recepción y distribución de drogas en ese departamento, de acuerdo con medios locales como El País.
Según las autoridades, Martínez Barrera se dedicaba a cometer extorsiones y otros delitos.
Las autoridades decomisaron 1,000 lempiras producto de la extorsión, un teléfono celular y un fusil M16 de uso militar, con cargador y 24 cartuchos sin percutir.
El acusado enfrenta cargos de Extorsión en perjuicio de Testigo Protegido y Portación Ilegal de Arma de Fuego de Uso Prohibido, en perjuicio de la Seguridad Interior del Estado de Honduras.
Aunque el sospechoso había sido detenido en mayo de 2018, por un caso de drogas y estuvo en prisión seis meses, recobró su libertad por orden de los tribunales.
El procesamiento de Martínez Barrera coincide con el anuncio del presidente Juan Orlando Hernández de que aumentará los efectivos de divisiones como la de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), la FNAMP, la Policía Nacional (PN) y la Tropa de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad (Tigres), para luchar contra los pandilleros.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.