Internacionales
«Denle mucho amor a mi hija, y ámenla como lo hicieron conmigo de pequeña»: Las últimas palabras de una joven madre soltera que decidió quitarse la vida dejando a una bebé de 4 meses en la orfandad

Muchas jovencitas están quedando embarazadas antes de llegar a la mayoría de edad en Latinoamérica.
Sin tomar en cuenta que las relaciones sexuales sin protección llega un embarazo y el hacerlo con hombres que al final no dan la cara o las familias de las señoritas no los aceptan, pues no son un buen prospecto para sus hijas, las jóvenes enfrentan un verdadero calvario y una drama que para algunas tristemente termina de la siguiente manera:
La familia de la joven Lisby Sofía Aguilar Molina, de 18 años de edad, recibió una lamentable sorpresa al encontrar suspendido de una viga el cuerpo de la joven, que siendo madre soltera decidió cortar con su existencia, ahorcándose con unas cadenas hasta morir. La joven madre vivía un calvario interior por no podes consumar su hogar, debido a situaciones con otros familiares que impedían tal unión. Esto fue socavando la moral de la joven madre hasta tomar esta fatal decisión, de la cual se desprenden algunas hipótesis en una carta que le dejó a sus padres.
El lamentable hecho suscitó en el Cantón La Filita de Santa María Ixhuatán, Santa Rosa, Guatemala.
La joven mujer y madre soltera deja una niña de 4 meses, en cuya nota que escribió antes de morir pide a sus padres que la cuiden y le den el mismo amor que le dieron a ella de pequeña, y que el error de la familia se había acabado con la muerte de la misma.
Una posible hipótesis, según personas allegadas a la familia, fue el reproche constante de su familiares cercanos de haber quedado embarazada y ser una madre muy joven, y más aún el de negarle que hiciera vida marital con el padre de su bebé, la llevó a tomar la decisión más drástica que una persona puede tomar, quitarse la vida.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.