Internacionales
Daniel Ortega se otorga el 75% de los votos en las elecciones de Nicaragua

Tal y como estaba escrito de antemano, Daniel Ortega arrasó. Así al menos lo han oficializado de esta madrugada e lunes en Managua el Consejo Supremo Electoral (CSE), para completar la parodia política montada por la revolución para perpetuarse en el poder. El ticket electoral conformado por el caudillo sandinista y su mujer, Rosario Murillo, se impuso en las urnas sin contemplaciones, pese a su escaso apoyo popular. Como si nada hubiera pasado en Nicaragua desde la rebelión popular de 2018.
La cifra otorgada por el CSE, 74,99% a la mitad del escrutinio, es tan generosa con su líder que ha superado incluso el 72,44% de los sufragios alcanzado en las presidenciales de 2016, discutidos en su día y que se han vuelto a repetir en buena parte.
La magistrada Brenda Rocha, presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), sabedora de que la cifra clave era otra (la abstención) prolongó durante más de media hora la lectura de resultados hasta asegurar que la participación había alcanzado el 65,34%, pese a las calles y colegios electorales semivacíos por todo el país.
Los datos contrastan de forma radical con los cálculos realizados por Urnas Abiertas, que estima que la abstención nacional osciló entre el 79% y el 84%. La organización independiente contó con la ayuda de 1.450 observadores por todo el país.
Se trata del último capítulo de la farsa electoral puesta en marcha desde hace meses con la detención se siete opositores, , la inhabilitación de tres partidos, el control del CSE, la hegemonía mediática y el uso incondicional de los fondos del Estado, que estuvo precedida de la fiesta organizada por el oficialismo en distintos puntos del país, como si se trataran de unas elecciones de toda la vida.
En el reparto, los falsos rivales de Ortega se han conformado con los restos de la votación, con resultados muy parecidos a los de 2016. Así Walter Espinoza, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), aliado histórico de la revolución, alcanzó el 14,40% frente al 15,03% de los últimos comicios.
El reverendo evangélico Guillermo Osorno, del Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), se conforma de momento con el 3,44%. Mauricio Orué, del Partido Liberal Independiente (PLI), desciende hasta el 1,70%. Gerson Gutiérrez, de la Alianza por la República (APLR), supera escasamente el 2% y Marcelo Montiel, de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), ronda el 3%. Todos ellos, como siempre, con resultados intrascendentales.
Internacionales
VIDEO + 18 AÑOS: El activista de derecha Charlie Kirk herido de bala en universidad de EE.UU.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.
Internacionales
Ho Ho Ho: Venezuela adelanta la Navidad desde octubre

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las celebraciones navideñas en el país comenzarán este año el 1 de octubre, siguiendo la fórmula aplicada en años anteriores. La medida fue anunciada durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro afirmó que anticipar la Navidad busca defender el derecho a la alegría y la felicidad de los venezolanos, y aseguró que “nada ni nadie en este mundo” podrá arrebatarles esa posibilidad.
El mandatario también destacó que 2025 ha sido un año de avances y oportunidades, señalando que de las dificultades surge la capacidad de reconstrucción y resiliencia del país.
Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha decretado en varias ocasiones el adelanto de las festividades navideñas como parte de su política cultural y económica.