Connect with us

Internacionales

Cualquiera podría portar un arma en Nueva York sin justificar para qué la usará, ordena la Corte Suprema

Publicado

el

En medio de la creciente violencia con armas en Nueva York, especialmente en la ciudad, la Corte Suprema anuló una ley de armas estatal promulgada hace más de un siglo, la cual imponía restricciones sobre portar un arma oculta en espacios públicos.

“Debido a que el estado de Nueva York emite licencias de portar armas en público sólo cuando un solicitante demuestra una necesidad especial de defensa propia, concluimos que el régimen de licencias del estado viola la Constitución”, escribió el juez Clarence Thomas.

La decisión fue respaldada por la mayoría (6-3) en el Máximo Tribunal. La opinión del juez Thomas estuvo acompañada por la postura del presidente del Tribunal Supremo John Roberts y el juez Brett Kavanaugh.

De este modo, cualquier persona podría solicitar una licencia para portar un arma en espacios públicos sin tener que justificar el motivo, como parte del litigio State Rifle & Pistol Association v. Bruen.

El juez Thomas afirma que los peticionarios están protegidos bajo la Segunda Enmienda, que establece sólo el derecho de aquirir armas, por lo que cada entidad regula al respecto. La decisión va en contra de una regulación neoryoquina.

“El derecho de la Segunda Enmienda a portar armas en público para defensa propia no es diferente”, afirmó el juez. “El requisito de causa justificada de Nueva York viola la Decimocuarta Enmienda al impedir que los ciudadanos respetuosos de la ley con necesidades ordinarias de autodefensa ejerzan su derecho a poseer y portar armas en público”.

La decisión ocurre al tiempo que el Congreso busca restringir la venta de armas, luego de tiroteos masivos en el país.

“Los peticionarios Brandon Koch y Robert Nash son residentes de Nueva York adultos y respetuosos de la ley que solicitaron licencias sin restricciones, para portar un arma de fuego en público en función de su interés generalizado en la defensa propia”, recuerda la opinión del juez Thomas. “El Estado negó ambas solicitudes de licencias sin restricciones, supuestamente porque Koch y Nash no cumplieron con el requisito de ‘causa apropiada’”.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, informó en un comunicado que su oficina revisa la decisión del Máximo Tribunal, pero adelantó que se buscará mantener la batalla contra la violencia con armas.

Estamos revisando la decisión de la Corte Suprema sobre la capacidad de Nueva York para regular quién puede portar armas de fuego en público”, dijo la fiscal, quien es demócrata. “Pero continuaremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para proteger a los neoyorquinos de la violencia armada y preservar las leyes de armas de sentido común en nuestro estado”.

Nueva York ha enfrentado tiroteos masivos recientes, como el ocurrido en Buffalo, donde un supremacista blanco abrió fuego en un supermercado, donde la mayoría de los clientes son de raza negra. Hubo 10 muertos y tres heridos.

Biden lamenta de decisión.

Al citar los recientes tiroteos masivos en EE.UU., como el de Uvalde, Texas, el presidente Joe Biden expresó su decepción por la decisión de la Corte Suprema sobre las armas en Nueva York.

“Estoy profundamente decepcionado por el fallo de la Corte Suprema en New York”, dijo el mandatario. “Desde 1911, el estado de Nueva York ha requerido que las personas que deseen portar un arma oculta en público demuestren la necesidad de hacerlo con fines de defensa propia y para obtener una licencia”.

Lamentó que más de un siglo después, el Máximo Tribunal haya “optado por anular” esa autoridad de la entidad.

“Este fallo contradice tanto el sentido común y la Constitución, y debería preocuparnos profundamente a todos”, advirtió el mandatario.

Afirmó que su Administración continuará apoyando la legislación más dura contra el uso de armas, sobre todo a raíz de los tiroteos masivos en Buffalo y Uvalde.

“Insto a los estados a continuar promulgando y haciendo cumplir leyes de sentido común para hacer que sus ciudadanos y comunidades estén más seguros de la violencia armada”, pidió el mandatario.

Recordó que los estados han hecho regulaciones sobre quiénes pueden comprar armas y cómo pueden usarlas en lugares públicos.

“Hago un llamado a los estadounidenses de todo el país para que hagan escuchar su voz sobre la seguridad de las armas. Las vidas están en juego”, advirtió Biden.

Por: DNY.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

Publicado

el

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.

El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.

Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.

🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/

De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.

El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.

Información tomada de Diario Extra.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador

Publicado

el

La fragmentación de los principales grupos criminales ha desencadenado un aumento significativo de la violencia en Ecuador, con una proyección de 9,100 homicidios al cierre de 2025, según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC). Esto representaría un incremento del 30,67 % con respecto a 2024.

El estudio señala que los arrestos, asesinatos y extradiciones de líderes de pandillas han generado facciones rivales que se disputan territorios y cometen delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y minería ilegal. Un ejemplo destacado es la captura de William Joffre Alcívar Bautista, alias “Negro Willy”, líder de Los Tiguerones, lo que provocó la división de la pandilla en dos grupos —Los Fénix y Los Igualitos— alineados con facciones rivales.

La violencia se ha concentrado principalmente en la provincia del Guayas, donde barrios de Guayaquil y Durán registran tasas de homicidios alarmantes. Durán alcanza 140 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Guayaquil enfrenta un aumento de asesinatos relacionados con el reclutamiento de menores, el uso de explosivos y el control de puntos estratégicos, incluidos los puertos de la ciudad.

La extradición de líderes como José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha debilitado la cohesión de grupos como Los Choneros, pero también ha generado masacres por venganzas internas y luchas de poder, especialmente en Manta.

Entre enero y agosto de 2025, Ecuador contabilizó 6,449 homicidios, y la Policía Nacional reportó 7,028 asesinatos en 2024, consolidando al país como uno de los más violentos de América Latina según el informe de la GI-TOC.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído