Internacionales
¿Cuáles son los lugares seguros ante las redadas de ICE?

La oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) evalúa varios aspectos para organizar sus operativos en 10 grandes ciudades, tomando en consideración sus propias reglas sobre los llamados “lugares sensibles”, donde no realiza detenciones, aunque ha habido excepciones.
Cabe destacar que la oleada de redadas que “La Migra” comenzó este domingo no se aplicarán en zonas afectadas por la tormenta tropical Barry, indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ya que la prioridad es salvaguardar la vida de las personas.
En ese sentio, tanto en Louisiana y Texas, que se encuentran en estado de emergencia, no se aplicarían operativos.
“Nuestra principal prioridad sigue siendo la conservación de la vida y la seguridad”, indicó la autoridad en un comunicado el viernes pasado.
Ahora bien, aunque ICE no informa sobre cómo realiza sus operativos, en su página de internet, esa oficina tiene una serie de preguntas y respuestas enfocada a los lugares “sensibles”, pero deja entrever que, al final, su actuación dependerá del caso.
“La decisión con respecto a la forma y ubicación de las personas a arrestar se revisa caso por caso, tomando en consideración todos los aspectos de la situación”, explica.
Es parte de la respuesta a la pregunta ¿cómo decide aplicar la órdenes de detención en cada lugar?
“(Se) contempla el historial criminal del objetivo, hay consideraciones de seguridad, la viabilidad de los prospectos sobre el paradero del individuo y la naturaleza del posible lugar de arresto”, agrega.
Sobre los lugares sensibles indica que se actuaría en escuelas y otros espacios similares, “a menos que existan circunstancias que lo exijan; (ya que) acciones de aplicación de la ley han llevado a los oficiales a un lugar sensible, o la aprobación previa se obtiene de un oficial de supervisión designado”, especifica.
Es decir, solamente un jefe de operaciones podría determinar aplicar una orden esos espacios.
Los llamados “lugares sensibles” son:
- Escuelas, como guarderías
- Paradas de autobuses escolares marcadas y/o conocidas
- Centros médicos y/o hospitales, consultorios médicos, centros de atención de emergencia o urgencia
- Lugares de culto, como iglesias, sinagogas, mezquitas y templos
- Ceremonias religiosas o civiles, como funerales y bodas
- Durante una manifestación pública, como una marcha, manifestación o desfile
Las cortes no están consideradas como un espacio libre de detenciones.
“¿Los juzgados se consideran un lugar sensible y están cubiertos por la política de ubicaciones sensibles?”, dice la pregunta. “No. ICE no ve los juzgados como un lugar sensible”.
Sin embargo, en estados como Nueva York, los agentes deberán tener una orden judicial para realizar alguna detención.
Si alguna persona es testigo de detenciones en lugares considerados “sensibles” puede presentar una queja por “violación de la política de ubicaciones” llamando al teléfono (888) 351-4024 o a través de la dirección de correo electrónico ERO.INFO@ice.dhs.gov, incluso se puede contactar a la División de Libertades Civiles de la Oficina de Diversidad y Derechos Civiles de ICE al (202) 732-0092 o ICE.Civil.Liberties@ice.dhs.gov.
El siguiente mapa muestra templos que reciben a inmigrantes.
Internacionales
Aerolínea exigirá comprar asiento adicional a pasajeros de talla grande

Southwest Airlines, aerolínea estadounidense, anunció que a partir del 27 de enero los pasajeros que no puedan acomodarse entre los reposabrazos de su asiento deberán comprar un asiento adicional por adelantado.
Hasta ahora, los viajeros de talla grande podían solicitar un asiento extra gratuito en el aeropuerto o adquirirlo previamente con posibilidad de reembolso. Con el nuevo reglamento, la compra anticipada será obligatoria y el reembolso ya no está garantizado.
«Para garantizar el espacio, los clientes que requieran asientos adicionales deben adquirirlos al momento de la reserva», informó la compañía, que considera el reposabrazos como “la frontera definitiva entre los asientos”.
Internacionales
Pescadores hallan en Costa Rica un extraño tiburón naranja con ojos blancos

Un tiburón nodriza naranja fue capturado en las profundidades del Caribe costarricense, marcando un hito en la biología marina al ser el primer ejemplar de esta especie documentado con esta coloración, según informó la empresa Parismina Domus Dei y la Universidad Federal de Río Grande a través de DW.
El hallazgo ocurrió cerca del Parque Nacional Tortuguero, durante una excursión de pesca deportiva en Barra de Parismina, donde los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al tiburón a 37 metros de profundidad. El animal, de aproximadamente dos metros de longitud, fue documentado y posteriormente devuelto al mar para continuar su vida en su hábitat natural. La investigación científica que confirma el hallazgo se publicó el 1 de agosto en la revista Marine Biodiversity.
El tiburón presentó una piel naranja brillante, en contraste con el color marrón habitual de la especie, y ojos completamente blancos, un posible caso de albino-xantocromismo. Los especialistas explican que esta condición genética, conocida como xantismo o xantocromismo, es extremadamente rara y se caracteriza por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados en ausencia de pigmentos rojos.
La aparición de esta coloración plantea interrogantes sobre la supervivencia del tiburón, ya que los colores brillantes y los ojos blancos suelen aumentar la visibilidad frente a depredadores. Sin embargo, el tamaño del ejemplar indica que logró alcanzar la adultez, lo que sugiere que esta pigmentación no afectó significativamente su capacidad de adaptación.
Los expertos señalan que la principal causa del xantismo es genética, aunque factores como endogamia, estrés ambiental, temperaturas elevadas, desequilibrios hormonales o incluso la dieta pueden influir. Este descubrimiento representa también la primera vez que se documenta el xantismo en peces cartilaginosos del Caribe, abriendo nuevas líneas de investigación sobre pigmentación y diversidad genética en especies marinas.
Internacionales
Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.
La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.
De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.
En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.
La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.