Internacionales
Costa Rica inicia el próximo lunes la actividad comercial gradual en un 50%

El ministro de Salud, Daniel Salas, dijo que a partir del próximo lunes podrán funcionar hoteles, cabinas o establecimientos de alojamiento con un aforo del 50% todos los días de la semana.
Establecimientos dedicados a la venta de alimentos preparados como restaurantes, sodas y cafeterías y plazas de comidas podrán operar los fines de semana al 50% de su capacidad, lo mismo que gimnasios y escuelas de natación.
Por otra parte, las salas de eventos podrán funcionar para actividades que reúnan un máximo de 30 personas, incluyendo organizadores y personal, cumpliendo las medidas de separación de asientos (mínimo 1,8 metros), en los horarios establecidos de restricción vehicular. Además, los responsables deberán elaborar listas de los asistentes con número de cédula, número telefónico de contacto.
Lo museos y academias de artes que no implican contacto físico podrán funcionar de lunes a viernes de 5 a.m. a 10 pm. con la mitad del aforo.
Salas subrayó que se mantiene la prohibición de concentraciones masivas y espectáculos públicos, así como el cierre de parques públicos, salas de eventos, bares, discotecas, casinos y actividades de azar. La restricción incluye el Teatro Nacional, el Teatro Melico Salazar y los parques de diversiones.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.