Internacionales
Casos de viruela del mono podrían ser la «punta del iceberg», según la OMS

Foto: AFP
Los 200 casos de viruela del mono registrados en las últimas semanas fuera de los países donde suele circular podrían ser la «punta del iceberg», advirtió el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque pidió no entrar en «pánico».
«No sabemos si solo estamos viendo la punta del iceberg», reconoció Sylvie Briand, jefa de preparación y prevención de epidemias y pandemias de la OMS, durante una sesión informativa.
Los expertos tratan ahora de determinar las causas de esta «situación inusual», añadió.
Las investigaciones preliminares no parecen indicar que el virus haya cambiado o mutado y Briand cree que es posible detener la propagación.
«Tenemos una buena oportunidad para detener la transmisión ahora», dijo. «Si ponemos en marcha las medidas adecuadas, probablemente podamos contener esto fácilmente».
Reino Unido fue el primer país en dar la voz de alarma el 7 de mayo y desde entonces, cerca de 200 casos han sido reportados a la agencia sanitaria de la ONU desde países donde el virus no es endémico.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha cifrado el número de casos en 219.
La viruela del mono es endémica en once países del este y del centro de África. Pero en las últimas semanas, ha habido casos en más de 20 otros países, incluido Estados Unidos, Australia, Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea.
El ministerio español de Sanidad notificó el viernes un total de 98 casos hasta ahora, un poco más que Reino Unido, donde hay 90 infecciones confirmadas.
En Portugal, el número de casos es de 74, según informaron las autoridades sanitarias el viernes. Todos los infectados son hombres y la mayoría tiene menos de 40 años, indicaron.
– No entrar en pánico –
«Todavía estamos en los inicios de este evento», dijo Briand a los representantes de los Estados miembros presentes en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra.
«Sabemos que habrá más casos en los próximos días», dijo, aunque subrayó que no era necesario que cundiera el «pánico».
«Esto no es una enfermedad que debe preocupar al público general. No es covid ni otra enfermedad que se expande rápido», matizó.
La viruela del mono pertenece a la misma familia que la viruela, que mató cada año a millones de personas antes de ser erradicada en 1980.
Pero la viruela del mono es mucho menos grave y tiene una tasa de mortalidad de entre 3 a 6%, dependiendo de los casos. La mayoría de los infectados se recupera en 3 o 4 semanas.
Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares en la espalda.
Luego aparecen erupciones cutáneas, lesiones, pústulas y finalmente costras.
Varios expertos subrayaron que aunque este virus puede ser contraído durante un acto sexual, no es una enfermedad sexualmente transmisible.
La transmisión necesita un contacto estrecho y prolongado entre dos personas y tiene lugar principalmente a través de la saliva o el pus de las lesiones cutáneas surgidas durante la infección.
De momento, no existen muchas posibilidades de tratamiento, pero existen algunos antivirales desarrollados contra la viruela, incluido uno que fue recientemente aprobado por la Agencia Europea del Medicamento, señaló Briand.
También se ha comprobado que las vacunas desarrolladas para la viruela son eficaces en un 85% para prevenir la viruela del mono.
Internacionales
Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.
«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.
🚨 JUST IN: President Trump will be hosting El Salvador President Nayib Bukele at the White House next month
El Salvador has proven to be one of our BEST allies, taking in HUNDREDS of deported Tren de Aragua gang members to imprison.@nayibbukele deserves this recognition more… pic.twitter.com/kRXbKoLBIk
— Nick Sortor (@nicksortor) March 28, 2025
Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».
Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.
Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.
«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.
El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.
Internacionales
Tres jóvenes son secuestrados y asesinados en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras – El medio de comunicación HCH reportó que en la noche del jueves, tres jóvenes fueron secuestrados y posteriormente asesinados en un trágico incidente ocurrido en la colonia 15 de octubre, cerca de las colonias La Pradera y Planes de Calpules.
Según informaron las autoridades, un grupo de siete hombres armados interceptó a las víctimas mientras caminaban por las calles de la zona.
Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Internacionales
Ecuador decomisa 2,5 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil

Agentes antinarcóticos de Ecuador decomisaron 2,5 toneladas de cocaína oculta en cuatro contenedores en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), informó la Policía Nacional.
Los contenedores estaban cargados con sacos de abono humus, según las imágenes difundidas por la Policía en un video del operativo. La Policía Nacional de Ecuador precisó que en total se decomisaron 2.545 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 25 millones de dosis, «afectando significativamente a las estructuras del crimen organizado».
La corporación policiaca no reportó detenidos tras el operativo en el Puerto de Posorja, uno de los más controlados, ya que es usado por grupos criminales para el envío de drogas al exterior.
La institución y las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de control antidrogas en los puertos ecuatorianos, en el marco del «conflicto armado interno» que declaró el 9 de enero de 2024 el presidente Daniel Noboa contra 22 bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico.
En 2024, las fuerzas de seguridad incautaron un récord de 294,61 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 17,5 estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277 al tráfico internacional, según la corporación.