Internacionales
Brasil supera los 4 millones de casos de COVID-19

Brasil supera los cuatro millones de contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia, que muestra tímidas señales de ceder después de haber causado más de 123.000 muertes.
Desde el primer caso registrado el 26 de febrero y el primer deceso, el 16 de marzo, los balances llegaron el miércoles a 3.997.865 contagios y 123.780 muertos.
Tras varios meses en una meseta con un promedio diario de más de mil muertos, el gigante sudamericano registra desde fines de agosto una leve disminución y computó en la última semana una media de 874 muertes y unos 40.000 contagios cada día.
El Ministerio de Salud afirma que los números revelan una «caída» en la curva, pero los especialistas independientes sugieren cautela.
«Es el inicio de lo que esperamos sea de hecho una tendencia de mejora», dijo a la AFP el epidemiólogo de la Universidad de Brasilia Mauro Sanchez, quien advierte que se trata de una mejora «muy tímida» y «muy reciente», que debe mantenerse por al menos dos o tres semanas para confirmarse.
Además, por ser un país de dimensiones continentales, la curva nacional debe ser leída como un «resumen de 27 epidemias diferentes», una por cada estado, apunta el especialista.
«En los últimos dos meses hemos visto una curva que mezcla regiones en aumento [como el sur y el centro-oeste o el interior de Sao Paulo y Minas Gerais] con otras en retroceso», como las ciudades de Sao Paulo y Rio de Janeiro, así como el norte y el noreste, complementa Paulo Lotufo, profesor de Epidemiología en la Universidad de Sao Paulo (USP).
Para Lotufo, los números también sugieren que Brasil está a las puertas de una mejora.
En alerta
Pero ambos especialistas coinciden en que todo puede desmoronarse si los gobiernos locales y regionales ceden a presiones de grupos económicos para promover una reapertura indiscriminada y se abandonan las medidas individuales de protección, como se observó el pasado domingo en las playas de Rio de Janeiro, atestadas de personas sin mascarilla.
Tras la retomada de las actividades comerciales y la reapertura de bares, restaurantes, gimnasios e iglesias con normas de higiene y distanciamiento, numerosas ciudades estudian cómo y cuándo reabrir las escuelas, que suspendieron sus actividades en marzo, poco después del inicio del año lectivo.
La multitudinaria fiesta de fin de año en Copacabana ya no será realizada en su formato tradicional y el carnaval de 2021 probablemente se postergue, a la espera de una vacuna.
El gigante sudamericano enfrentó la pandemia sin una estrategia coordinada. El presidente Jair Bolsonaro saboteó las medidas de aislamiento impuestas por los gobernadores, por considerar que se trataba de un remedio «peor que la enfermedad» y que el país debía «volver a la normalidad» para no perjudicar la economía.

El mandatario de ultraderecha, que llegó a calificar a la covid-19 de «gripecita», contrajo él mismo el virus y sigue promoviendo aglomeraciones en viajes oficiales y estrechando la mano de simpatizantes, sin usar mascarilla.
Su postura provocó la caída de dos ministros de la Salud que discrepaban con su manejo de la crisis y su promoción de la hidroxicloroquina como tratamiento, pese a la ausencia de evidencias científicas sobre su eficacia.
Sánchez y Lotufo coinciden en que Brasil podría haber evitado un gran número de muertes si hubiera implementado rápidamente medidas efectivas de aislamiento y facilitado el acceso temprano de las camadas más pobres al subsidio económico distribuido por el gobierno desde abril.
«Las personas más vulnerables no pueden quedarse en casa trabajando en ‘home office'», apunta Sánchez, quien teme que las señales de mejora actuales lleven a los gobiernos y la población a aflojar los cuidados y que los frutos de las últimas semanas se echen a perder.
Por el momento, Brasil lucha con las dos crisis en paralelo: se ha convertido en el segundo país con más casos y más muertos, después de Estados Unidos, y enfrenta una contracción récord de su economía, que llevó a la destrucción de unos nueve millones de empleos.
Internacionales
Niño de 9 años muere tras brutal ataque de rottweiler mientras quedaba solo con el perro

Un niño de nueve años murió tras ser atacado por un rottweiler de aproximadamente 60 kilos que había quedado solo con él mientras su padre salió a hacer compras, informó este lunes la fiscalía local.
El incidente ocurrió el sábado cuando el perro mordió al menor en la cabeza y el cuello, según explicó el fiscal adjunto de Orléans, Emmanuel Delorme. Un vecino alertó al padre tras escuchar los gritos del niño, quien al regresar encontró a su hijo gravemente herido y tirado en el suelo.
En un intento por detener al animal, el padre apuñaló al perro dos veces, pero el menor falleció en el lugar a pesar de la intervención de los servicios de emergencia.
La justicia abrió una investigación por homicidio involuntario para determinar si el padre contaba con el permiso legal para tener un rottweiler, una raza considerada potencialmente peligrosa en Francia. El perro fue sacrificado.
El padre declaró que el animal nunca había mostrado agresividad ni había mordido a nadie antes. Además, se realizarán análisis para descartar que el perro estuviera infectado con rabia.
Internacionales
Un muerto y once heridos tras choque entre tren y bus turístico en Rusia

Un tren de mercancías y un autobús turístico colisionaron la madrugada de este lunes en la región de Leningrado, cerca de San Petersburgo, dejando un saldo de una persona fallecida y once heridas, informó la oficina regional de ferrocarriles rusos.
El accidente ocurrió poco después de las 03:00 GMT entre las estaciones de Lodeinoye Pole y Olónets. Según el comunicado oficial, el autobús invadió la vía férrea justo cuando el tren se aproximaba a alta velocidad. El conductor del tren intentó frenar, pero la distancia fue insuficiente para evitar el impacto.
Las autoridades señalaron que entre los 12 pasajeros del autobús que resultaron afectados, uno perdió la vida.
Este incidente se suma a la lista de accidentes viales en Rusia, donde las violaciones a las normas de seguridad son frecuentes, especialmente en el transporte de pasajeros, y en años recientes se han registrado varios accidentes mortales con autobuses.
Internacionales
Condenan a menor por brutal tortura y asesinato premeditado de dos gatos

Imagen de referencia
Un joven de 17 años fue condenado este lunes a un año de detención juvenil por la tortura y asesinato de dos gatos, hallados con signos de extrema violencia en una zona boscosa del noroeste de Londres. El tribunal de Highbury aún debe pronunciarse sobre su presunta cómplice, una adolescente de la misma edad.
Los hechos ocurrieron el pasado 3 de mayo en Ruislip, donde un transeúnte encontró a los animales: uno colgado de un árbol, destripado y con los ojos abiertos, y otro atado con cuerdas en el suelo. En el lugar también se encontraron cuchillos, tijeras, sopletes y restos de piel y carne aparentemente quemada.
Durante el juicio, la jueza Hina Rai calificó el caso como «sin duda, las infracciones cometidas contra animales más horribles que he visto en este tribunal». Agregó que los actos fueron “claramente premeditados”.
La policía descubrió mensajes alarmantes en el teléfono del joven, en los que expresaba su deseo de cometer un homicidio: “Maté dos gatos para reducir mis pulsiones. Desollé, estrangulé y apuñalé gatos”, escribió. También indicó que había investigado cómo eludir a la justicia tras cometer un asesinato.
La Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA) informó que solo en 2022 se reportaron 1,726 casos de crueldad contra gatos en el Reino Unido, una cifra que mantiene en alerta a las autoridades y organizaciones protectoras de animales.