Connect with us

Internacionales

Biden anuncia que EE.UU. enviará más sistemas de misiles avanzados a Ucrania

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su país enviará más apoyo a Ucrania a través de sistemas de misiles avanzados a Ucrania para lanzar ataques con mayor precisión.

“He decidido que proporcionaremos a los ucranianos sistemas de misiles y municiones más avanzados que les permitirán atacar objetivos clave con mayor precisión en el campo de batalla“, escribió Biden en una columna de opinión publicada a última hora en el diario The New York Times.

Un funcionario del Gobierno explicó en una llamada con los medios que Estados Unidos aportará un sistema de misiles de largo alcance como parte de un nuevo paquete de 700 millones de dólares en armas.

Según la fuente, el nuevo envío de armamento incluirá los denominados “High Mobility Artillery Rocket Systems” (HIMARS) Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad, que permitirán ataques más precisos de objetivos desde una distancia mayor.

En este sentido, el funcionario precisó que este sistema se utilizará contra los sistemas rusos y que no se emplearán dentro del territorio ruso.

En un artículo titulado “Lo que Estados Unidos hará y no hará en Ucrania”, Biden defiende una solución diplomática al conflicto, pero advierte que “cada negociación refleja los hechos sobre el terreno”.

Por eso, insiste: “Hemos actuado rápidamente para enviar a Ucrania una cantidad significativa de armamento y municiones para que pueda luchar en el campo de batalla y estar en la posición más fuerte posible en la mesa de negociaciones”.

El mandatario precisa que continuarán proporcionando a Ucrania armamento avanzado: “Incluidos misiles antitanque Javelin, misiles antiaéreos Stinger, potentes sistemas de artillería y cohetes de precisión, radares, vehículos aéreos no tripulados, helicópteros Mi-17 y municiones”.

En el escrito, Biden también subraya que seguirá cooperando con sus socios y aliados para la imposición de sanciones a Rusia en represalia por su invasión y que describe como “las más duras jamás impuestas a una gran economía”.

También asegura que abordará la crisis alimentaria agravada por la invasión rusa y que Estados Unidos ayudará a sus socios europeos y a otros a “reducir su dependencia de los combustibles fósiles rusos y a acelerar” la transición hacia la energía limpia.

Biden insiste en el artículo en que a pesar de que su país continuará “reforzando el flanco este de la OTAN con fuerzas y capacidades de los Estados Unidos y otros aliados”, no busca una guerra entre Rusia y la organización atlántica, ni derrocar al presidente ruso, Vladimir Putin.

“Por mucho que no esté de acuerdo con el Sr. Putin, y que considere que sus acciones son un ultraje, Estados Unidos no intentará provocar su derrocamiento en Moscú”, escribió antes de remarcar que si las tropas estadounidenses no son atacadas, Estados Unidos no se involucrará directamente en el conflicto.

Asimismo, remarcó que su país no está alentando ni permitiendo que Ucrania ataque más allá de sus fronteras y que tampoco presionará a Kiev para que haga concesiones territoriales.

También comentó que a pesar de la “retórica ocasional” de Moscú sobre el eventual empleo de armamento nuclear, que calificó de “peligrosa y extremadamente irresponsable”, Washington no ha visto “indicios de que Rusia tenga la intención de usar armas nucleares en Ucrania”.

Internacionales

Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro

Publicado

el

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.

“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.

El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.

La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.

Continuar Leyendo

Internacionales

Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y más de 40 muertos en el Caribe

Publicado

el

El paso del huracán Melissa por Jamaica ha causado estragos, dejando miles de viviendas sin techo y carreteras intransitables, además de afectar el suministro eléctrico de aproximadamente 500 mil hogares.

Hugh Grant, presidente y director ejecutivo de la Jamaica Public Service (JPS), informó que los municipios más afectados son Saint Elizabeth, Manchester, Hanover y Saint James, donde cerca del 75 % de los clientes permanecen sin electricidad.

El jefe de la Policía, Kevin Blake, indicó que varios sectores quedaron inundados y muchas calles bloqueadas tras la caída de árboles y postes eléctricos a causa de los fuertes vientos.

Hasta el momento, las autoridades reportan más de 40 personas fallecidas en distintos países del Caribe como consecuencia del fenómeno meteorológico.

Continuar Leyendo

Internacionales

Nueve periodistas han sido asesinados en México durante 2025

Publicado

el

El periodista Miguel Ángel Beltrán fue asesinado el 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, confirmaron autoridades locales. Con este crimen, suman nueve los comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025.

El caso ha generado condenas nacionales e internacionales. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país, considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.

Los ataques contra comunicadores incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, afectando el derecho ciudadano a la información. A pesar del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversos colectivos señalan fallas estructurales, ya que varios periodistas han sido asesinados incluso bajo resguardo oficial.

Amnistía Internacional y otros organismos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), así como garantizar condiciones seguras para los comunicadores, especialmente en zonas con alta presencia del crimen organizado.

La Fiscalía General del Estado de Durango abrió una carpeta de investigación, mientras RSF solicitó que la FEADLE conozca el caso, al existir indicios de que el asesinato está vinculado con la labor periodística de Beltrán.

La impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90%, según organismos internacionales, lo que genera un clima de miedo y limita la labor informativa. El asesinato de Miguel Ángel Beltrán refleja la crisis de la libertad de expresión en el país y refuerza el llamado urgente para adoptar medidas efectivas de protección y justicia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído