Internacionales
Ambientalistas rocían con líquido negro a un cuadro del pintor austríaco Gustav Klimt en un museo de Viena
Agencias
Activistas ecologistas rociaron este martes con un líquido negro el famoso cuadro «Muerte y vida» del pintor austríaco Gustav Klimt, informó el Museo Leopold de Viena.
«Por desgracia fuimos víctimas de un ataque poco después de las 10H00 GMT», dijo a la la agencia AFP el portavoz del museo, Klaus Pokorny.
«Después de una primera verificación en presencia del equipo de restauración, podemos despejar toda preocupación sobre cualquier posible daño a la obra o a su marco original», precisó la institución en un comunicado.

El grupo «Última Generación», que reúne activistas alemanes y austríacos, reivindicaron la acción en Twitter difundiendo imágenes.
En las fotos, se ve a dos hombres atacando la obra, uno de ellos intentando pegar su mano al vidrio, antes de ser detenidos por un empleado.
«Cesen la destrucción (de la humanidad) con los combustibles fósiles. Nos precipitamos hacia un infierno climático», gritó uno de los activistas.
Este martes, la entrada al museo era gratuita por una jornada patrocinada por el grupo petrolero austríaco OMV.
«Las preocupaciones de los militantes son legítimas, pero atacar las obras de arte no es ciertamente la mejor manera de impedir los cambios previstos del clima», reaccionó el director del museo, Hans Peter Wipplinger.
Por su parte, la secretaria de Estado de Cultura, Andrea Mayer (ecologista), se mostró comprensiva ante las «inquietudes y también la desesperación» de los activistas, en un comunicado transmitido a la AFP.
Pero consideró que «aceptar el riesgo de daños irreversibles a las obras de arte no es el camino a seguir».

Los dos activistas no fueron arrestados, sino que son objeto de «una denuncia por daños materiales y alteración del orden público», indicó un portavoz de la policía austríaca.
El grupo activista se define como «la primera generación en experimentar el comienzo del colapso climático y la última que todavía puede detenerlo».
En las últimas semanas, activistas ecologistas han realizado acciones en todo el mundo atacando obras de arte para alertar a la opinión pública sobre el calentamiento global.
Entre los blancos de los ataques hay dos obras de Goya del Museo del Prado en Madrid, los «Girasoles» de Van Gogh en Londres y una pintura de Claude Monet, en Potsdam, cerca de Berlín.
Si bien ninguna de las pinturas fue dañada, el incidente de los «Girasoles» dejó daños en el marco de la pintura.
Tras los ataques, grandes museos internacionales como el Prado, el Louvre de París, o el Museo Guggenheim de Nueva York, declararon la semana pasada estar «profundamente conmocionados» por la amenaza contra obras que son «irremplazables».
Internacionales
Trump anuncia que pausará permanentemente “la migración de todos los países del tercer mundo”
El presidente, Donald Trump, dijo en una publicación en su plataforma Truth Social que pausará «de forma permanente» la migración procedente «de todos los países del tercer mundo», «para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo», sin precisar a cuáles se refería ni cuándo podría empezar dicha política.
Además, el mandatario dijo que pondrá fin a las millones de “admisiones ilegales» que atribuyó al expresidente Joe Biden, y detalló que finalizará “todas las prestaciones y subsidios federales para los no ciudadanos”, además de desnaturalizar “a los migrantes que socaven la tranquilidad interna” y deportar a «cualquier extranjero que sea una carga pública, “un riesgo para la seguridad o incompatible con la civilización occidental”.
El anuncio se produjo luego de que el Gobierno estadounidense incluyera a los cubanos y venezolanos en la lista de 19 nacionalidades de “países de preocupación” a los que someterá a una “revisión rigurosa” de sus tarjetas de residente, o green cards.
Dicha orden ejecutiva prohíbe, supuestamente por “seguridad nacional”, el ingreso de ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, además de restringir los de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Estos mismos 19 países son los que contempla ahora la nueva revisión que anunció este jueves el director del USCIS, Joseph B. Edlow, tras el ataque que dejó dos elementos heridos de la Guardia Nacional en Washington D.C., donde el presunto responsable fue un afgano de 29 años, Rahmanullah Lakanwal.
Internacionales
FBI investiga tiroteo en Washington como acto terrorista
El FBI anunció este jueves el inicio de una investigación por terrorismo después de que un hombre armado perpetrara lo que las autoridades describieron como un ataque de tipo «emboscada» contra dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca.
El director del FBI, Kash Patel, dijo este jueves que las autoridades investigan cualquier posible socio que el sospechoso pudiera tener, ya sea en su país de origen o en Estados Unidos.
«Así es como se ve una investigación amplia sobre terrorismo internacional», dijo Patel, sin dar detalles sobre cuál podría ser el motivo preciso del acto terrorista.
Los soldados estaban desplegados en Washington como parte del controvertido dispositivo militar ordenado por Trump en ciudades gobernadas por demócratas para combatir lo que considera una delincuencia violenta y desenfrenada.
El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el envío de 500 soldados a Washington, por lo que la capital estadounidense tendrá más de 2.500 militares en sus calles.
Internacionales
Ascienden a 83 los fallecidos y 280 desaparecidos en el incendio en complejo residencial en Hong Kong
Las autoridades han informado que ha aumentado a 83 las personas fallecidas, tras el voraz incendio en un complejo de rascacielos residenciales en Hong Kong, China.
Además, de acuerdo con los servicios de emergencias, se reportan al menos 70 heridos en diferentes condiciones en los hospitales y más de 280 desaparecidos.
Por su parte, el jefe del Ejecutivo, John Lee, afirmó en la tarde local de este jueves que los incendios en las siete torres afectadas ya están «totalmente bajo control».
Las llamas comenzaron a propagarse en la tarde local del miércoles en el complejo, que cuenta con 1.984 viviendas que albergan a unos 4.000 residentes.
Las autoridades consideraron “inusual” la velocidad de propagación de las llamas y confirmaron la presencia de materiales de poliestireno expandido altamente inflamables dentro de los bloques.








