Connect with us

Internacionales

Adolescente que mató a su madre de 6 puñaladas enfrentaría hasta 100 años de cárcel, si es encontrado culpable

Publicado

el

De ser encontrado culpable en la etapa de juicio, Francisco Xavier Torres Mojica, imputado de matar a su madre Jeanette Mojica Rivera, enfrentaría 99 años de cárcel por el cargo de asesinato en primer grado.

Este miércoles, la jueza del Tribunal de Primera Instancia de Carolina, Arlene de la Matta Meléndez, encontró causa para juicio contra el menor de 16 años, procesado como adulto, por el crimen de la enfermera de 34 años el 25 de mayo pasado en su residencia en el barrio Campo Rico en Canóvanas.

Los cargos por los que irá a juicio el 20 de noviembre, además de asesinato en primer grado son: violación a la Ley de Armas, en modalidad de arma blanca, y obstrucción a la justicia. Estos dos últimos también conllevan penas.

La lectura de acusación será el 30 de octubre.

La jueza estableció que para su determinación no tomó en consideración la alegadas pruebas de admisión y confesión hechas por el imputado a dos policías y dijo que esa decisión no obliga en procesos ulteriores.

A su salida de sala, la licenciada Laura Coss, de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL), dijo que la jueza entendió que “no se satisfizo el requisito de que hubiese un adulto que supliera la capacidad” ya que cuando el menor ofreció su declaración, el testigo Rafael Alexis Mojica Rupert, quien fue el que supuestamente consintió que este fuese entrevistado sobre el crimen, dijo que él “lo que quería allí es que todo saliera a la luz, que todo se esclareciera. ¿Qué yo tengo que velar por él? No”, expresó el primo hermano de la víctima el pasado 8 de octubre.

Por eso la abogada en su turno de cierre insistió en que la entrevista a Torres Mojica -el 19 de junio, cuando apareció el cuerpo- se hizo “sin el debido proceso de ley, sin estar acompañado de un adulto que vele por el mejor bienestar de un menor”.

La jueza sí tomó en consideración los testimonios de Sebastián Andrés Mojica, amigo del acusado, y el de la patóloga Irma Rivera Diez, del Negociado de Ciencias Forenses, quien fue la útimo testigo que presentó la fiscalía hoy, quinto día de la vista preliminar.

Coss dijo que la jueza entendió sus planteamientos e indicó que luego presentarán unas mociones sobre estos mismos planteamientos.

En cuanto al defendido dijo que “está tranquilo, dentro de todo…”.

De su parte, el fiscal Omar Barroso sostuvo que están “complacidos” con el trabajo que se hizo.

En cuanto a “la especulación e interpretación” que hace la defensa sobre la manera en que se tomó la declaración del joven, dijo que “es acomodaticia. Nosotros no estamos de acuerdo con el incapié que hizo la jueza de que una parte de la prueba no la iba a considerar”, argumentó.

Confesó que al anticipar eso presentaron “evidencia independiente, que no tenía nada que ver con las entrevistas hechas por los policías”.

Al someter el caso, Barroso dijo que con los testimonios en sala, así como los documentos y fotos, quedó demostrado que Torres Mojica “cometió una atrocidad” contra su madre a quien luego de empujarla, procedió “con un objeto punzante a apuñalarla en por lo menos seis veces”.

Recordó el testimonio de su amigo Mojica, quien indicó que luego del crimen, el joven se vistió, se llevó la ATH y el carro de su madre “a partir San Juan”.

Dijo que este luego del asesinato no llamó a la Policía, a una ambulancia o a un familiar.

Luego repasó cuando el joven presuntamente regresó a su casa dos días después y cogió el cuerpo, lo envolvió en dos edredones, lo hecho en el baúl del carro de la enfermera, limpió el lugar donde estaba y se fue a un pastizal donde lo “tira” entre matojos.

De su parte, Coss mencionó que el testigo estuvo solo, rodeado de agentes, que en un momento fue montado a una guagua de la Policía sin rotular y fue llevado a identificar un cuerpo.

Mencionó que en un momento el joven preguntó si podía tener un abogado, y que la respuesta fue que ‘en esta etapa no’.

La abogada indicó que, desde un principio, la Policía actuó mal, incluyendo el que solo se hiciera una mera lectura de las advertencias sobre sus derechos, sin explicárselas al acusado.

Murió por heridas de arma blanca

Durante la vista de hoy, la patóloga reveló que la causa de muerte de la enfermera fue por heridas de arma blanca.

La doctora Rivera -a cargo de la autopsia de Jeanette- dijo a preguntas de la fiscal Colón que el cuerpo -en avanzado estado de descomposición- ya tenía la piel seca, negruzca, como una especie de cuero.

Al Negociado de Ciencias Forenses, donde labora la patóloga llegó el cuerpo en una bolsa negra con zipper.

Tras abrirlo, narró, había una bolsa roja de plástico y en su interior otra de papel de estraza y encima leía “huesos”.

Luego, en los edredones había otras partes del cuerpo (huesos y craneo) además de ropa de mujer.

La especialista dijo que también identificó una camisa de dormir incrustada en el área del tórax, que presentaba seis defectos (huecos) compatibles con un tipo de cuchillo o cuchilla.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

Publicado

el

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.

En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.

Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.

MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.

Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.

La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído