Internacionales
Adolescente denuncia que la violaron en grupo y un policía la abusa de nuevo

Imagen de referencia
Una niña de 13 años que presuntamente fue violada en grupo por cuatro hombres en la India fue supuestamente violada otra vez por un agente de policía después de que trató de buscar su ayuda para denunciar el ataque inicial.
Las autoridades de Uttar Pradesh confirmaron este miércoles que un agente de policía había sido arrestado en relación con el presunto incidente, que ha causado indignación en India y muchos acusan a la policía de ayudar a perpetuar una cultura sistemática de violencia sexual.
En un tuit de este miércoles, Priyanka Gandhi Vadra, una política importante de la oposición del Congreso de la India, escribió: «Si las comisarías no son seguras para las mujeres, ¿a dónde irán a denunciar?».
Está en curso una investigación sobre el presunto incidente en una comisaría en el distrito estatal de Lalitpur. Luego de su arresto, el agente en el centro de la acusación dijo a los periodistas que era inocente y pidió una investigación independiente. Todos los agentes que estaban de servicio en el momento del presunto incidente han sido amonestados y se tomarán medidas contra ellos si son declarados culpables de algún delito, según la policía.
Por separado, cuatro hombres han sido arrestados por presuntamente secuestrar y violar a la menor en abril, según la policía. Supuestamente habían llevado a la niña al estado vecino de Madhya Pradesh, donde fue violada y retenida durante cuatro días, dijo la policía. Una mujer también ha sido arrestada en relación con el presunto incidente.
También han sido acusados de infringir las leyes indias vigentes para proteger a las castas minoritarias, asegura la policía. Los cinco no han sido acusados formalmente.
La niña pertenecía a la comunidad dalit de la India, según declaró este jueves el superintendente adicional (jefe) de la policía de Lalitpur, Girijesh Kumar a CNN. El agente de policía acusado también era un dalit, dijo Kumar.
El presunto incidente es el último de una serie de crímenes de gran repercusión contra las mujeres y los grupos minoritarios en toda la India, que ejemplifica lo que los críticos denuncian como misoginia generalizada y apoyo a los valores patriarcales.
Según las últimas cifras de la Oficina Nacional de Registros Criminales de la India, en 2020 se denunciaron más de 28.000 casos de presuntas agresiones sexuales contra menores. Pero los activistas creen que la cifra real es mucho más alta, ya que en otros países, las violaciones a menudo no se denuncian.
En un comunicado este miércoles, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la India (NHRC, por sus siglas en inglés) describió el presunto incidente de este mes como una «violación de los derechos humanos».
Internacionales
Honduras amplía teletrabajo en sector público por alza de casos de COVID-19

La Secretaría de Salud de Honduras anunció la ampliación del régimen de teletrabajo para empleados públicos, como parte de las medidas para contener el repunte de contagios de COVID-19, impulsado por la circulación de la variante Ómicron Frankenstein.
Según el más reciente boletín de la institución, se han procesado 11,307 pruebas de COVID-19, de las cuales 1,247 resultaron positivas, lo que evidencia un incremento significativo en los casos.
Además del teletrabajo, las autoridades recomiendan nuevamente el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y sitios de alta concurrencia, como parte de las acciones preventivas ante la situación epidemiológica.
Internacionales
Guatemala registra repunte de homicidios en junio, según informe de Diálogos

Guatemala experimentó un aumento en su tasa de homicidios durante junio de 2025, alcanzando 17.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes, según el Informe de Violencia Homicida de la organización Diálogos. Esta cifra supera la de 2024 (16 por cada 100,000), aunque aún es menor que la de 2016 (28.1).
El informe destaca que en junio se registraron 254 homicidios, 24 más de lo previsto por el modelo de proyección de Diálogos, que estimaba entre 160 y 230 casos. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego (213), seguidos de ataques con arma blanca, objetos contundentes y estrangulamientos. También se reportaron dos linchamientos.
La organización advirtió que el incremento representa un quiebre en la tendencia descendente observada desde 2009 y urgió a tomar medidas integrales de prevención.
Junio no fue el mes más violento del semestre. Mayo encabezó la lista con 303 homicidios, seguido de marzo (275) y abril (260). En total, durante los primeros seis meses del año se cometieron 1,596 asesinatos en el país.
Las autoridades atribuyen parte del repunte a la reestructuración del Barrio 18 y el narcomenudeo. Pese al refuerzo policial en zonas críticas con el despliegue de más de 140 agentes del Grupo de Respuesta Inmediata y motocicletas en áreas estratégicas, los resultados siguen reflejando un panorama complejo.
El departamento de Guatemala registró la tasa interanual más alta (41.5), seguido de Escuintla (35) y Zacapa (31.5).
Internacionales
India envía elefantes a Japón a cambio de felinos y primates: expertos cuestionan el intercambio

Cuatro elefantes asiáticos —tres hembras y un macho— fueron trasladados desde el Parque Nacional de Bannerghatta (BBP), en el sur de India, hacia el parque zoológico Himeji Central, ubicado a unos 100 kilómetros al este de Osaka, Japón. El traslado, realizado la semana pasada, requirió el uso de cajas especialmente diseñadas y grúas para embarcarlos en un avión de carga.
A cambio del envío, el parque de Bannerghatta recibirá una variedad de especies exóticas: cuatro guepardos, cuatro jaguares, cuatro pumas, tres chimpancés y ocho monos capuchinos de cabeza negra, según informó el diario New Indian Express.
La iniciativa, sin embargo, ha generado críticas por parte de ambientalistas y expertos en conservación. El biólogo indio Ravi Chellam, especialista en protección de fauna silvestre, expresó su preocupación, señalando que los zoológicos deberían albergar únicamente especies nativas de su región. “Los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y guepardos no lo son de Karnataka”, advirtió.
Esta no es la primera vez que India participa en un traslado internacional de grandes mamíferos. En 2022, ocho guepardos fueron transportados desde Namibia a India como parte de un ambicioso plan del primer ministro Narendra Modi para reintroducir la especie, desaparecida en el país desde hace más de 70 años. Sin embargo, varios de esos animales murieron poco después, generando dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Según medios locales, los elefantes de Bangalore fueron entrenados durante seis meses para adaptarse al complejo proceso de traslado. No obstante, organizaciones defensoras de los animales, como PETA, han señalado que el viaje aéreo, especialmente en la bodega de un avión, debió ser extremadamente estresante y aterrador para los paquidermos.
Este tipo de intercambios entre zoológicos suelen estar orientados a fomentar la diversidad genética, mejorar la experiencia educativa del público y fortalecer la colaboración internacional en conservación. No obstante, críticos insisten en que estas prácticas deben priorizar el bienestar animal y el respeto a los ecosistemas naturales de cada especie.
El debate reabre la discusión sobre el papel que deben cumplir los zoológicos modernos y hasta qué punto los intercambios internacionales de fauna exótica contribuyen a la conservación o simplemente refuerzan la visión del animal como atractivo turístico.