Internacionales
«8chan», el polémico foro donde los terroristas anticipan sus masacres

El foro online «8chan», utilizado por los autores de masacres como la reciente de El Paso (EEUU) y la de Christchurch ( Nueva Zelanda) para difundir sus «manifiestos» racistas, quedó desconectado de la web luego de que CloudFlare, la empresa que le brindaba servicios de ciberseguridad, le rescindiera el contrato.
«8chan ha demostrado en repetidas ocasiones ser un pozo negro de odio», aseguró la empresa con sede en California al justificar el cese unilateral del servicio de ciberprotección al foro en el que, según señaló, «el presunto terrorista» de El Paso «parece haberse inspirado».
CloudFlare es una compañía que ofrece a aplicaciones y sitios web servicios de defensa ante ciberataques y, tras la pérdida de esta protección, los administradores de 8chan decidieron desconectar la plataforma.
«Según la evidencia que hemos visto, parece que publicó un manifiesto en el sitio inmediatamente antes de comenzar su aterrador ataque contra el Walmart de El Paso, matando a 20 personas», sostuvo CloudFlare en un comunicado publicado en su sitio web, en relación a la masacre perpetrada el sábado por el joven de 21 años identificado como Patrick Crusius.
«Lamentablemente, este no es un incidente aislado. Casi lo mismo sucedió en 8chan antes del ataque terrorista en Christchurch, Nueva Zelanda. El tirador de El Paso hizo referencia específica al incidente de Christchurch y parece haberse inspirado en las largas discusiones no moderadas en 8chan que glorificaron la masacre anterior», continuó.
El comunicado también hizo referencia al tiroteo ocurrido a fines de abril en la sinagoga de Poway, California, donde el presunto autor publicó en 8chan una «carta abierta» llena de odio.
«No tomamos esta decisión a la ligera», indicó CloudFlare, y continuó: «De mala gana, toleramos contenido que consideramos censurable, pero trazamos la línea en plataformas que han demostrado que inspiran directamente eventos trágicos y que son ilegales por diseño. 8chan ha cruzado esa línea. Por lo tanto, ya no se le permitirá utilizar nuestros servicios».
Pese a la pérdida del servicio, el administrador de 8chan -citado por la cadena BBC- aseguró que mudaría la plataforma a otra empresa de ciberprotección, BitMitigate.
¿Qué es 8chan?
También llamado Infinite chan, nació de una división de 4chan, foro conocido por ser uno de los orígenes de Anonymous (y también por permitir la publicación de contenidos polemicos).
Fredrick Brennan creó 8chan en 2013 porque consideraba que 4chan era cada vez más autoritario y borraba más actualizaciones de los miembros. Este nuevo foro tenía una sola regla, al menos según publicaba en su web: “No publiques, pidas ni enlaces ningún contenido que sea ilegal en Estados Unidos, y no crees hilos con el objetivo de publicar o difundir este contenido”.
La norma no siempre se cumplió: en agosto de 2015 Google lo eliminó temporalmente de sus búsquedas por contenidos sospechosos de pedofilia. Pero antes sus usuarios ya habían tenido tiempo de ser polémicos: la campaña de acoso a mujeres periodistas y desarrolladoras de videojuegos conocida como Gamergate se volvió tan agresiva que se prohibió hablar del tema en 4chan, según explica Angela Nagle en su libro Muerte a los normies. La consecuencia fue que muchos usuarios recurrieron a 8chan para seguir con este acoso.
De acuerdo con lo publicado por The New York Times, desde entonces la web se convirtió en el refugio de quienes habían sido expulsados de otros sitios por compartir toda clase de teorías de la conspiración racistas y sexistas.
En marzo de 2019, el autor del atentado en dos mezquitas de Nueva Zelanda publicó su manifiesto en el foro: 75 páginas en las que expresaba su odio a los inmigrantes y su admiración hacia los extremistas estadounidenses, al parecer ajeno a la contradicción de que los primeros europeos no llegaran a su país hasta el siglo XVI. Asesinó a 51 personas.
En abril tuvo lugar el ataque a la sinagoga de Poway, en el que murió una mujer y otras tres personas resultaron heridas. El asesino también había avisado de sus intenciones en 8chan, alabando a su predecesor neozelandés y con un mensaje similar en lo que se refiere al contenido racista.
Internacionales
Desaparece el canal de YouTube de Nicolás Maduro

El canal de YouTube del presidente venezolano, Nicolás Maduro, desapareció de la plataforma el viernes por la tarde, según confirmó AFP tras una búsqueda que arrojó el mensaje: «Esta página no está disponible. Disculpa las molestias». La cuenta contaba con 233.000 suscriptores.
Hasta el momento, el gobierno de Maduro no se ha pronunciado sobre la situación. El canal oficial Telesur aseguró que la eliminación del perfil ocurrió «sin ningún tipo de justificativo, en momentos de plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de Estados Unidos contra Venezuela». Aunque no se ha confirmado si el cierre tiene un carácter político, el medio señaló que tampoco puede descartarse.
El hecho se produce en un contexto de tensión entre ambos países. Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, mientras Maduro denunció una «amenaza militar» y ordenó el despliegue de efectivos en las fronteras, además de ejercicios militares en la isla La Orchila y adiestramiento de civiles.
No es la primera vez que Maduro enfrenta bloqueos en redes sociales: en 2022, TikTok suspendió sus transmisiones en vivo, X fue restringida en Venezuela, y en 2021 la cuenta de Facebook del mandatario fue bloqueada por un mes tras promocionar un medicamento contra el COVID-19.
Internacionales
Papa León XIV llama a la paz y expresa solidaridad con la población de Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de Gaza, durante la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro. «Toda la Iglesia expresa su solidaridad con los hermanos y hermanas que sufren en esta tierra martirizada», afirmó el pontífice, subrayando que no hay «futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza».
León XIV hizo un llamado a la paz frente a los representantes de asociaciones católicas, reunidos tras una pancarta que decía «Paz para Gaza». «Los pueblos necesitan paz», agregó, en un mensaje dirigido a la comunidad internacional.
El pronunciamiento se produce en medio de la intensificación de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, que buscan aniquilar al movimiento islamista Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel. La ofensiva ha provocado la huida de cientos de miles de personas hacia el sur del territorio, generando preocupación internacional.
Internacionales
Donald Trump encabezará homenaje en memoria del líder conservador Charlie Kirk

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con altos funcionarios de su gobierno, encabezará este domingo un homenaje a Charlie Kirk en el estadio State Farm de Glendale, Arizona, tras el asesinato a tiros del influyente activista conservador ocurrido la semana pasada.
Las autoridades confirmaron que un sospechoso de 22 años fue arrestado 33 horas después del crimen y que la fiscalía solicitará la pena de muerte. Según la investigación, el joven admitió haber actuado motivado por el «odio» hacia Kirk, quien era un abierto crítico de las personas transgénero, los musulmanes y otros grupos.
Kirk, fundador del grupo juvenil de derecha Turning Point USA, utilizó sus plataformas digitales, su podcast y sus giras por universidades para impulsar el apoyo a Trump entre los jóvenes y promover una ideología nacionalista y cristiana. Su asesinato ha agudizado la polarización política en el país.
La Casa Blanca anunció que reforzará las medidas contra lo que denomina «terrorismo doméstico» de izquierda, y Trump adelantó que designará a Antifa como «organización terrorista». Estas decisiones han generado preocupación en organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre el riesgo de silenciar la disidencia.
El homenaje contará con la participación del vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth, la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., el comentarista Tucker Carlson y la viuda de Kirk, Erika Kirk, quien asumirá la dirección de Turning Point USA.
Cientos de personas se congregaron el sábado en Phoenix, frente a la sede de la organización, para dejar flores, banderas y mensajes de apoyo. «Era un joven increíble, que nos fue arrebatado demasiado pronto», expresó Patti Peteque, una de las asistentes.