Internacionales
«8chan», el polémico foro donde los terroristas anticipan sus masacres

El foro online «8chan», utilizado por los autores de masacres como la reciente de El Paso (EEUU) y la de Christchurch ( Nueva Zelanda) para difundir sus «manifiestos» racistas, quedó desconectado de la web luego de que CloudFlare, la empresa que le brindaba servicios de ciberseguridad, le rescindiera el contrato.
«8chan ha demostrado en repetidas ocasiones ser un pozo negro de odio», aseguró la empresa con sede en California al justificar el cese unilateral del servicio de ciberprotección al foro en el que, según señaló, «el presunto terrorista» de El Paso «parece haberse inspirado».
CloudFlare es una compañía que ofrece a aplicaciones y sitios web servicios de defensa ante ciberataques y, tras la pérdida de esta protección, los administradores de 8chan decidieron desconectar la plataforma.
«Según la evidencia que hemos visto, parece que publicó un manifiesto en el sitio inmediatamente antes de comenzar su aterrador ataque contra el Walmart de El Paso, matando a 20 personas», sostuvo CloudFlare en un comunicado publicado en su sitio web, en relación a la masacre perpetrada el sábado por el joven de 21 años identificado como Patrick Crusius.
«Lamentablemente, este no es un incidente aislado. Casi lo mismo sucedió en 8chan antes del ataque terrorista en Christchurch, Nueva Zelanda. El tirador de El Paso hizo referencia específica al incidente de Christchurch y parece haberse inspirado en las largas discusiones no moderadas en 8chan que glorificaron la masacre anterior», continuó.
El comunicado también hizo referencia al tiroteo ocurrido a fines de abril en la sinagoga de Poway, California, donde el presunto autor publicó en 8chan una «carta abierta» llena de odio.
«No tomamos esta decisión a la ligera», indicó CloudFlare, y continuó: «De mala gana, toleramos contenido que consideramos censurable, pero trazamos la línea en plataformas que han demostrado que inspiran directamente eventos trágicos y que son ilegales por diseño. 8chan ha cruzado esa línea. Por lo tanto, ya no se le permitirá utilizar nuestros servicios».
Pese a la pérdida del servicio, el administrador de 8chan -citado por la cadena BBC- aseguró que mudaría la plataforma a otra empresa de ciberprotección, BitMitigate.
¿Qué es 8chan?
También llamado Infinite chan, nació de una división de 4chan, foro conocido por ser uno de los orígenes de Anonymous (y también por permitir la publicación de contenidos polemicos).
Fredrick Brennan creó 8chan en 2013 porque consideraba que 4chan era cada vez más autoritario y borraba más actualizaciones de los miembros. Este nuevo foro tenía una sola regla, al menos según publicaba en su web: “No publiques, pidas ni enlaces ningún contenido que sea ilegal en Estados Unidos, y no crees hilos con el objetivo de publicar o difundir este contenido”.
La norma no siempre se cumplió: en agosto de 2015 Google lo eliminó temporalmente de sus búsquedas por contenidos sospechosos de pedofilia. Pero antes sus usuarios ya habían tenido tiempo de ser polémicos: la campaña de acoso a mujeres periodistas y desarrolladoras de videojuegos conocida como Gamergate se volvió tan agresiva que se prohibió hablar del tema en 4chan, según explica Angela Nagle en su libro Muerte a los normies. La consecuencia fue que muchos usuarios recurrieron a 8chan para seguir con este acoso.
De acuerdo con lo publicado por The New York Times, desde entonces la web se convirtió en el refugio de quienes habían sido expulsados de otros sitios por compartir toda clase de teorías de la conspiración racistas y sexistas.
En marzo de 2019, el autor del atentado en dos mezquitas de Nueva Zelanda publicó su manifiesto en el foro: 75 páginas en las que expresaba su odio a los inmigrantes y su admiración hacia los extremistas estadounidenses, al parecer ajeno a la contradicción de que los primeros europeos no llegaran a su país hasta el siglo XVI. Asesinó a 51 personas.
En abril tuvo lugar el ataque a la sinagoga de Poway, en el que murió una mujer y otras tres personas resultaron heridas. El asesino también había avisado de sus intenciones en 8chan, alabando a su predecesor neozelandés y con un mensaje similar en lo que se refiere al contenido racista.
Internacionales
Contabilizan 32 cadáveres hallados en una casa en México

Restos humanos de al menos 32 personas fueron encontrados la semana pasada en una casa abandonada en Guanajuato, un estado del centro de México azotado por la violencia del crimen organizado,
Tras una investigación exhaustiva de personas desaparecidas, quince de los cadáveres ya fueron plenamente identificadas, según un comunicado de la fiscalía de Guanajuato.
Los 32 cuerpos se recuperaron «en condiciones fragmentadas y complejas», añadió el organismo investigador, al explicar las dificultades del proceso de identificación que aún avanza.
De acuerdo con información compartida por medios locales, los agentes encontraron los restos dentro de bolsas de plástico.
Guanajuato, posee numerosos atractivos turísticos, pero es uno de los estados más violentos de México debido a las acciones del crimen organizado.
En mayo pasado en otra casa abandonada, también de Irapuato, fueron localizados los restos de 17 personas.
Internacionales
Tragedia en la India: un pueblo queda sepultado por un deslave

Este martes, el distrito montañoso de Uttarkashi, en el norte de la India, fue escenario de una tragedia provocada por las intensas lluvias que han afectado la región en los últimos días. Un espeluznante desprendimiento de tierra arrasó con gran parte del pueblo de Dharali, dejando un panorama de destrucción total.
Un video que circula en redes sociales muestra el momento exacto en que la masa de lodo, rocas y escombros arrastra edificios completos, incluyendo casas, hoteles y estructuras comerciales, en cuestión de segundos. La escena ha conmocionado al país y ha puesto en alerta a otras comunidades en zonas de riesgo
Las autoridades locales confirmaron que el deslave se ha cobrado las primeras víctimas mortales, aunque aún no se ha precisado el número exacto de fallecidos o desaparecidos. Equipos de rescate y cuerpos de emergencia han sido desplegados en la zona para buscar posibles sobrevivientes entre los escombros y ofrecer asistencia a los damnificados.
La región de Uttarkashi, situada en el estado de Uttarakhand, es conocida por su geografía montañosa y su vulnerabilidad a desastres naturales como inundaciones, derrumbes y deslizamientos de tierra durante la temporada de monzones. Las autoridades han emitido alertas para otros poblados cercanos, mientras continúa la evaluación de daños y el trabajo de rescate.
Internacionales
Quién era Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas asesinado

Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado este lunes en un ataque armado que derivó en el incendio del vehículo en el que viajaba sobre el Boulevard Hidalgo, en la ciudad de Reynosa.
Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, confirmó la muerte de Vázquez Reyna, luego de que la Fiscalía del Estado informó que por los violentos hechos perdió la vida “una persona presumiblemente servidor público federal”.
Por lo anterior, indicó la Fiscalía, ha establecido coordinación con la FGR «para colaborar en las investigaciones en lo que se requiera».
Videos compartidos en redes sociales muestran el momento posterior al ataque armado contra la camioneta en la que viajaba el fiscal federal para Tamaulipas sobre el Boulevard Hidalgo, a la altura de la avenida San José, en el fraccionamiento Las Quintas de la ciudad fronteriza de Reynosa.
Una de las grabaciones muestra a una persona mientras se arrastra sobre el asfalto a un costado de la camioneta, cuando desde otra unidad acometen con otra ronda de disparos.
En otros videos aparece una camioneta envuelta en llamas y un cuerpo tendido sobre la carretera. Luego, una persona se acerca para arrastrar el cadáver, presuntamente tras el estallido de un explosivo.
Aunque hay escasa información pública sobre Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, se sabe que su formación académica incluye una maestría, según comunicados de 2022 del gobierno de Reynosa.
Un directorio de julio de 2020 menciona a Ernesto Vázquez Reyna como encargado del despacho de la delegación de la FGR en Tamaulipas, con sede en Reynosa.
Sin embargo, medios regionales indican que desempeñaba el cargo desde 2019, tras la salida del delegado de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Federico González Scott, presuntamente como parte del proceso de transición a la FGR.
El gobernador Américo Villarreal condenó el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado, Ernesto Vázquez Reyna, y refrendó el compromiso de su gobierno para coadyuvar con las autoridades federales en las investigaciones.
En su cuenta de X, el mandatario expresó su solidaridad con la familia del funcionario federal muerto este lunes cuando circulaba en su camioneta junto con sus escoltas sobre el Boulevard Miguel Hidalgo.
“Desde el Gobierno de Tamaulipas condenamos el crimen del delegado de la FGR en el estado. Nos solidarizamos con su familia y reiteramos nuestra total disposición para coadyuvar con la Fiscalía y el Gobierno de México en la búsqueda de justicia y la construcción de la paz”, posteó.