Internacionales
«8chan», el polémico foro donde los terroristas anticipan sus masacres

El foro online «8chan», utilizado por los autores de masacres como la reciente de El Paso (EEUU) y la de Christchurch ( Nueva Zelanda) para difundir sus «manifiestos» racistas, quedó desconectado de la web luego de que CloudFlare, la empresa que le brindaba servicios de ciberseguridad, le rescindiera el contrato.
«8chan ha demostrado en repetidas ocasiones ser un pozo negro de odio», aseguró la empresa con sede en California al justificar el cese unilateral del servicio de ciberprotección al foro en el que, según señaló, «el presunto terrorista» de El Paso «parece haberse inspirado».
CloudFlare es una compañía que ofrece a aplicaciones y sitios web servicios de defensa ante ciberataques y, tras la pérdida de esta protección, los administradores de 8chan decidieron desconectar la plataforma.
«Según la evidencia que hemos visto, parece que publicó un manifiesto en el sitio inmediatamente antes de comenzar su aterrador ataque contra el Walmart de El Paso, matando a 20 personas», sostuvo CloudFlare en un comunicado publicado en su sitio web, en relación a la masacre perpetrada el sábado por el joven de 21 años identificado como Patrick Crusius.
«Lamentablemente, este no es un incidente aislado. Casi lo mismo sucedió en 8chan antes del ataque terrorista en Christchurch, Nueva Zelanda. El tirador de El Paso hizo referencia específica al incidente de Christchurch y parece haberse inspirado en las largas discusiones no moderadas en 8chan que glorificaron la masacre anterior», continuó.
El comunicado también hizo referencia al tiroteo ocurrido a fines de abril en la sinagoga de Poway, California, donde el presunto autor publicó en 8chan una «carta abierta» llena de odio.
«No tomamos esta decisión a la ligera», indicó CloudFlare, y continuó: «De mala gana, toleramos contenido que consideramos censurable, pero trazamos la línea en plataformas que han demostrado que inspiran directamente eventos trágicos y que son ilegales por diseño. 8chan ha cruzado esa línea. Por lo tanto, ya no se le permitirá utilizar nuestros servicios».
Pese a la pérdida del servicio, el administrador de 8chan -citado por la cadena BBC- aseguró que mudaría la plataforma a otra empresa de ciberprotección, BitMitigate.
¿Qué es 8chan?
También llamado Infinite chan, nació de una división de 4chan, foro conocido por ser uno de los orígenes de Anonymous (y también por permitir la publicación de contenidos polemicos).
Fredrick Brennan creó 8chan en 2013 porque consideraba que 4chan era cada vez más autoritario y borraba más actualizaciones de los miembros. Este nuevo foro tenía una sola regla, al menos según publicaba en su web: “No publiques, pidas ni enlaces ningún contenido que sea ilegal en Estados Unidos, y no crees hilos con el objetivo de publicar o difundir este contenido”.
La norma no siempre se cumplió: en agosto de 2015 Google lo eliminó temporalmente de sus búsquedas por contenidos sospechosos de pedofilia. Pero antes sus usuarios ya habían tenido tiempo de ser polémicos: la campaña de acoso a mujeres periodistas y desarrolladoras de videojuegos conocida como Gamergate se volvió tan agresiva que se prohibió hablar del tema en 4chan, según explica Angela Nagle en su libro Muerte a los normies. La consecuencia fue que muchos usuarios recurrieron a 8chan para seguir con este acoso.
De acuerdo con lo publicado por The New York Times, desde entonces la web se convirtió en el refugio de quienes habían sido expulsados de otros sitios por compartir toda clase de teorías de la conspiración racistas y sexistas.
En marzo de 2019, el autor del atentado en dos mezquitas de Nueva Zelanda publicó su manifiesto en el foro: 75 páginas en las que expresaba su odio a los inmigrantes y su admiración hacia los extremistas estadounidenses, al parecer ajeno a la contradicción de que los primeros europeos no llegaran a su país hasta el siglo XVI. Asesinó a 51 personas.
En abril tuvo lugar el ataque a la sinagoga de Poway, en el que murió una mujer y otras tres personas resultaron heridas. El asesino también había avisado de sus intenciones en 8chan, alabando a su predecesor neozelandés y con un mensaje similar en lo que se refiere al contenido racista.
Internacionales
ONU denuncia muerte de casi 800 personas en Gaza mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria
Internacionales
Mujer y su fiel perro mueren abrazados tras sismos en Guatemala

La emotiva historia de Regina López Velásquez, originaria del sector El Tablón en Villa Nueva, ha conmovido a miles luego de que su cuerpo fuera hallado sin vida, abrazando a su perro, tras los sismos que afectaron Guatemala el pasado martes 8 de julio.
Vecinos reportaron la desaparición de Regina poco después del movimiento telúrico. Según relatos, ese día se encontraba recogiendo leña, actividad que realizaba cotidianamente, cuando un deslizamiento de tierra provocado por los temblores la sorprendió y sepultó junto a su inseparable compañero canino.
Después de más de 24 horas de búsqueda, brigadas de rescatistas y voluntarios lograron encontrar sus cuerpos entre tierra y escombros. La imagen encontrada resultó profundamente conmovedora: Regina yacía recostada, protegiendo con su cuerpo a su perro, que permanecía aferrado a su pecho.
El hallazgo generó un fuerte impacto emocional entre los rescatistas. “Nunca habíamos visto algo así… murieron juntos, sin soltarse. Fue un amor inquebrantable hasta el final”, relató uno de los bomberos presentes en el operativo.
En homenaje a Regina y su fiel amigo, las autoridades locales planean colocar una cruz y una placa conmemorativa en el lugar donde fueron encontrados, como símbolo del vínculo inseparable entre una mujer humilde y su leal compañero.
Internacionales
Clínica privada es acusada de entregar la misma ecografía 5D a varias embarazadas

Una clínica privada en Formosa, Argentina, se encuentra en el centro de un escándalo luego de que varias mujeres denunciaran públicamente haber recibido la misma imagen de ecografía 5D durante sus controles prenatales. El caso, que ha generado una fuerte indignación en redes sociales, plantea una posible estafa sistemática por parte del centro médico.
La situación salió a la luz cuando una embarazada compartió en redes sociales la supuesta imagen de su bebé. Para su sorpresa, otra mujer aseguró haber recibido la misma fotografía. Al comparar los estudios, ambas confirmaron que la imagen era idéntica, lo que encendió las alarmas sobre la credibilidad de los diagnósticos entregados por la clínica.
La denuncia fue encabezada por Antonella Roglan, quien publicó las ecografías a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, acompañadas de un mensaje contundente: “Somos tres mamás a las que una clínica estafó con una foto de un bebé que no es el nuestro”. Las imágenes, que supuestamente correspondían a varones, también fueron entregadas a mujeres que esperaban niñas.
Las ecografías 5D, reconocidas por su alto costo y por brindar imágenes detalladas del rostro fetal, son muy valoradas por las familias en la etapa final del embarazo. Por ello, la sospecha de que se estuvieran reutilizando fotografías ha provocado una ola de indignación en la comunidad.
Tras la viralización del caso, más mujeres comenzaron a compartir sus experiencias, asegurando que también recibieron la misma imagen, algunas incluso desde años atrás, y en algunos casos, enmarcadas como recuerdo del embarazo.
Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial de la clínica implicada, pero los testimonios continúan acumulándose en redes, mientras se espera que las autoridades sanitarias locales investiguen el hecho y determinen posibles sanciones.