Nacionales -deportes
Porfirio Miranda avanzó con solvencia (FOTOS)

Porfirio Miranda, mejor conocido como “Heathcliff”, fue el primer salvadoreño que entró en acción en los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2021, en sus ya conocidas olas de La Bocana, La Libertad.
Logró efectuar con soltura sus maniobras tras tomar cuatro olas que le bastaron para sumar 12.14 (6.37 y 5.77) y avanzar de ronda en segundo lugar. En el primer puesto avanzó el portugués Frederico Morais con score de 13.43 (6.93 y 6.50). El luso es un surfista profesional que compite en el Tour del Campeonato Masculino de la Liga Mundial de Surf desde 2017, y que ya está clasificado para representar a Portugal en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
“Feliz de las olas que hay hoy, la condición del mar cambió mucho, se puso de malo a más perfecto, eso se esperaba ya que gracias a Dios no hemos tenido lluvia estos días, la condición mejoró mucho, el tamaño de la ola está muy bueno”, fueron las palabras del surfer nacional tras avanzar en su serie.
Miranda se verá las caras en el heat 38 de la segunda ronda ante Cody Young, de Canadá; Joshua Burke, de Barbados y Lucca Mesina, de Perú, previsto correrse para el próximo martes 1 de junio
Sobre su desempeño, Miranda mencionó que, a pesar que no se dieron los aéreos que generalmente ejecuta, al final salieron buenas olas para “poderme divertir”. “Estoy feliz con Dios, con los amigos y todos los que me apoyan de los diferentes países y con mis patrocinadores”.
El surfer nacional considera que los inicios de todas las competencias es lo más difícil, sobre todo si es uno de los primeros que le toque ir al agua, pero aun así, dijo estar “feliz y motivado porque pasé”.
Sobre el nivel en que ahora tiene oportunidad de medirse, Miranda es consciente y asegura que “escuchar las calificaciones del evento es muy importante”, al tiempo que valoró el enfrentamiento que tuvo ante el portugués Morais, uno de los atletas con gran roce internacional.
“Morais es muy famoso, ha competido contra los grandes campeones del mundo, ha sido uno de los surfistas con bastante experiencia en el tour mundial”, por lo que dice, tuvo un heat “muy divertido y con muchas olas, amistades en el agua. Es una experiencia grande representar al país y saber que vamos con mano derecha y con la fe en Dios”.

De acuerdo al sistema de competencia, para este evento los dos primeros avanzan a la siguiente ronda que es parte del evento principal; mientras que los que van perdiendo se van a la ronda de repechaje.
Nacionales -deportes
El Salvador se consolidad como epicencentro de la Motovelocidad

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en coordinación con la empresa privada, impulsa este fin de semana la Copa Pulsar Centroamericana 2025, una de las competencias de motovelocidad más importantes de la región, que tiene lugar en el Autódromo Internacional El Jabalí.
El evento reúne a cerca de 300 pilotos provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, quienes competirán en distintas categorías que van desde los 125 cc hasta los 1000 cc, incluyendo divisiones para novatos, intermedios, expertos y las emocionantes Master GP y Super Bike.
Además de promover el deporte, la Copa Pulsar fortalece el turismo e impulsa la economía local, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Este tipo de actividades proyectan la imagen de un país moderno, seguro y con capacidad para albergar eventos internacionales de gran escala.
La vibrante competencia no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, también reafirma el compromiso del país con el desarrollo deportivo y la atracción de eventos de alto nivel
Nacionales -deportes
Definido el calendario de la primera jornada del Apertura 2025
Nacionales -deportes
Autorizan nuevamente la venta de cerveza en estadios, pero con restricciones

El presidente de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, anunció este miércoles que se permitirá nuevamente la venta de cerveza en los estadios del país, bajo una serie de condiciones específicas.
Durante una conferencia de prensa, González detalló que la medida busca equilibrar el ambiente en los escenarios deportivos con un mayor control. Una de las principales restricciones es que la venta de bebidas alcohólicas se permitirá únicamente hasta el minuto 60 del partido.
Además, se asignarán comisionados encargados de verificar el cumplimiento de estas disposiciones en cada evento deportivo. La FESFUT aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden en los recintos.