Connect with us

Nacionales -deportes

Gerardo Bojórquez iniciará la travesía del Cruce de Centroamérica

Publicado

el

Con el objetivo recaudar fondos para la delegación salvadoreña de Olimpiadas Especiales (OEES) que participará en los Juegos Mundiales Berlín 2023, el ultramaratonista Gerardo Bojórquez viajó este martes 28 de septiembre vía terrestre hacia Panamá para iniciar el desafío deportivo: El Cruce de Centroamérica, el cual consiste en recorrer trotando durante un mes los seis países del istmo centroamericano. 

Sandra Uceda, directora ejecutiva de OEES, explicó que este es el primer evento de recaudación que como organización realizan con miras a los juegos de Berlín, y que gracias al apoyo de Bojórquez será un éxito.

Uceda declaró que para los Juegos Mundiales no cuentan con todo el financiamiento para la delegación salvadoreña, por lo que la travesía de Bojórquez abrirá  una gran oportunidad para que la población pueda apoyar.

“Extraoficialmente nos han aprobado la cuota de 17 atletas, más los respectivos entrenadores, aún no tenemos las disciplinas completas pero llevaremos  cinco. El sorteo de ellas se pretende hacer al regreso de Gerardo”, informó.

El inicio del recorrido de Bojórquez está programado para el 1 de octubre en Panamá y de ahí se trasladará a Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y finalizará en Guatemala, con lo que completará un total de 1,872 kilómetros.

A la iniciativa de Bojórquez se ha sumado Runners 503, organismo que realizará una carrera virtual mediante la plataforma Tracking Race, en la que los interesados podrán inscribirse y el dinero será donado a OEES.Uceda también detalló que las personas que puedan sumarse a la causa deportiva pueden hacerlo a través del enlace https://www.crucecentroamerica.run/  comprando kilometros recorridos por el maratonista

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

El Salvador queda sin opciones mundialistas tras caer 4-0 ante Surinam

Publicado

el

La selección de El Salvador quedó sin posibilidades de clasificar al Mundial de Norteamérica 2026 después de perder 4-0 frente a Surinam, este jueves, en el estadio Franklin Essed, en Paramaribo.

El equipo nacional afrontaba su mejor oportunidad en cuatro décadas para buscar una tercera participación mundialista, tras iniciar la eliminatoria con una victoria ante Guatemala. Sin embargo, no logró sostener el nivel en los siguientes encuentros y salió sin triunfos de los tres partidos disputados en el estadio Cuscatlán.

Surinam abrió el marcador al minuto 44 con un penal convertido por Tjaronn Chery, luego de una falta de Julio Sibrián. El Salvador registró su primer remate directo al 45+2’, por medio de Bryan Landaverde, pero el portero Etienne Vaessen respondió sin complicaciones.

En la segunda parte, la Selecta necesitaba ganar para mantenerse con vida, pero no logró revertir el panorama. Joshua Pérez tuvo la ocasión más clara al 67’, aunque su disparo se fue desviado. A partir de entonces, el conjunto local amplió la ventaja: Richonell Margaret anotó un doblete al 74’ y 76’, y Dhoraso Klas marcó el 4-0 definitivo tras una jugada individual de Jey-Roy Grot.

Sin capacidad de reacción, El Salvador quedó matemáticamente fuera de la carrera mundialista. Su próximo compromiso será el martes ante Panamá, en el estadio Rommel Fernández.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

El Salvador enfrenta a Surinam este jueves por la eliminatoria a Qatar 2026

Publicado

el

La selección de El Salvador enfrentará este jueves a Surinam en Paramaribo con el objetivo de sumar tres puntos y mantenerse con vida de cara al partido del 18 de noviembre contra Panamá. Actualmente, El Salvador se encuentra en el sótano del grupo A con tres unidades, mientras que Surinam y Panamá lideran con seis puntos, seguidos por Guatemala con cinco.

Tras perder tres encuentros consecutivos en el estadio Cuscatlán, la Azul debe ganar sus dos partidos restantes y esperar resultados favorables en otros encuentros, incluyendo el duelo entre Panamá y Guatemala el mismo jueves.

El técnico Hernán Darío Gómez viajó con la expedición salvadoreña a Paramaribo, donde se reunieron los legionarios con el grupo base que trabajó en San Salvador. Gómez destacó la incorporación de Brayan Gil y Joshua Pérez, quienes llegaron desde Europa, y señaló que la cancha sintética del estadio Dr. Franklin Essed representa un terreno equilibrado para ambos equipos.

Se espera que los legionarios Nathan Ordaz, Gil y Pérez sean titulares en el encuentro de este jueves a las 4:00 p.m., mientras que Guatemala y Panamá se enfrentarán a las 8:00 p.m.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

FIFA sanciona nuevamente a la FESFUT por incidentes en el partido contra Guatemala

Publicado

el

La FIFA sancionó a las federaciones de fútbol de Guatemala y El Salvador por incidentes ocurridos en el más reciente partido entre ambas selecciones.

En el caso de la Federación de Fútbol de Guatemala (FEDEFUT), la FIFA impuso una multa de 20,000 francos suizos, es decir, $24,824.20 y en el próximo partido contra Panamá debe jugarlo con una reducción del aforo del estadio El Trébol.

Mientras que para la FESFUT, la sanción económica es de $6210,80 y el próximo partido de local tiene que disputarlo con una reducción del 20% del aforo permitido.

Las sanciones de FIFA se deben a supuestos actos de discriminación y abusos racistas en el partido que ambas selecciones jugaron en el estadio Cuscatlán.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído