Nacionales -deportes
El Salvador y Costa Rica se juegan la vida hoy en Copa Oro
Érick Cabalceta y Christian Martínez, costarricenses de nacimiento y salvadoreños por adopción, se jugarán este viernes, junto a sus compañeros de selección, toda la escala de aspiraciones de acceder a cuartos de final de Copa Oro 2023.
Por aquellas cosas del destino o el mismo azar, los dos ticos se jugarán la permanencia en el máximo torneo de selecciones regional ante su país de nacimiento.
Ninguno de los dos tenía en su presupuesto de Copa Oro llegar urgido de victoria en la segunda fecha de fase de grupos. Sin embargo, el golpe anímico ante Martinica pone ahora sus condiciones para el equipo nacional salvadoreño.
De cara el juego ante los ticos, Pérez podría apostar por la titularidad de Cabalceta, quien no ha desentonado con Ériq Zavaleta en el centro de la zaga. Por su parte, Christian Martínez será una de las decisiones de última hora de parte de Hugo Pérez.

El choque entre salvadoreños y ticos presagia un duelo de necesitados de victoria. El estratega del equipo cuscatleco sabe que su equipo debe estar impecable ante un rival de turno, presionado por su prensa y afición, sobre todo. La hinchada tica que fue a Fort Lauderdale para ver el primer juego, ante Panamá, empezó a pedir la cabeza del timonel colombiano Luis Fernando Suárez.
Pero El Salvador tampoco escapa a esa atmósfera complicada. Ha habido hinchas que salieron a pedir la renuncia de Hugo Pérez y criticaron el trabajo de algunos seleccionados. Son pocos los que escaparon a esa marea de cometarios adversos.
Desde el miércoles, cuando fue el primer entreno de la Azul en Nueva Jersey, el estratega de la Azul y a sus asistentes, Gerson Pérez y Mauricio Cienfuegos, comenzaron a pensar en el mejor 11 para el choque ante los ticos. El estratega lo sabe, que no hay de otra que ganar ante los ticos y luego, en el cierre de grupos, ir a buscar puntos ante Panamá.
Cabalceta es quizá el que más cómodo se siente con la camisa de la Azul. Pese a no haber tenido muchos minutos en su equipo, Liga Deportiva Alajuelense, Pérez le dio la confianza y lo puso en la lista de convocados para la gira a Asia.

«Tengo amigos y compañeros en la selección de Costa Rica, pero ahora lo importante es defender la azul y blanco. Esto es fútbol profesional y ahora me debo a representar de la mejor manera a El Salvador. Voy a cantar los dos himnos. En Costa Rica están mis papás y, por otra parte, está esta gran nación, El Salvador, que me ha abierto las puertas. Para mí, es una bendición estar en esa selección y siempre hay que venir con la mentalidad positiva», aseguró el zaguero del Alajuelense.
Por su parte, Martínez, quien por su padre obtuvo el derecho a jugar para la Azul, no se cansa de agradecer a El Salvador. «Este partido tiene un condimento especial, porque conocemos a buena parte parte de la selección de Costa Rica. Fue por mi papá, quien es de Usulután, por quien tomé la decisión de representar a Salvador. Me dijo que para él era un sueño que yo jugara para El Salvador», indicó el volante del San Carlos costarricense.
Nacionales -deportes
Yamil Bukele recibe el aval para participar en las elecciones de la Fesfut
Yamil Bukele, único candidato a la presidencia de la Fesfut, informó que recibió el aval del Comité Electoral de la Federación Salvadoreña de Fútbol para participar en las elecciones al Comité Ejecutivo, el próximo 12 de diciembre.
«Aprovecho la oportunidad para invitar a los medios de comunicación, generadores de contenido y a todas las estructuras del balompié nacional, a la presentación del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», expresó Bukele, en una publicación en redes sociales.
El pasado 5 de noviembre, el candidato a la presidencia de la Fesfut se presentó a la Federación de fútbol junto a las personas que lo acompañan en la planilla para dirigir el fútbol salvadoreño, con toda la documentación requerida para ser parte de la elección.
Eso fue revisado por el Comité de Elecciones, el cual notificó: «En virtud de lo anterior, se declara que se cumplen con todos los requisitos exigidos por el Estatuto y el Código Electoral por lo que la planilla de su candidatura es válida y puede someterse al congreso En su debido momento la planila y el plan de trabajo serán remitidos a los asambleistas para su conocimiento», detallaron en la nota que hizo pública Bukele.
A Yamil Bukele lo acompañarán en el Comité ejecutivo de la Fesfut, son Fabio Miguel Molina (Primer vicepresidente), José Eduardo Amaya (Segundo vicepresidente), Brenda Alejandrina Salmerón (Directora), Samuel Eduardo Gálvez (Director), Mario Indalecio Iraheta (Director) y Santos Antonio Zelaya (Director).
Este martes 25 de noviembre, en un hotel capitalino, Bukele hará la presentación del «Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», que anteriormente explicó cuenta con algunos puntos que están enfocados en elevar el nivel de los equipos y las selecciones nacionales.
Nacionales -deportes
La Selecta cae y por primera vez en la historia pierde cinco partidos consecutivos en una eliminatoria
Milagrosamente El Salvador solo perdió 0-3 en su visita a Panamá y con la derrota certificó una racha histórica negativa en una fase eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo.
Y es que La Selecta nunca había encarrilado cinco juegos consecutivos perdiendo en una eliminatoria, hasta hoy.
Tras concluir esta fase final de la CONCACAF, El Salvador se quedó apenas con 03 unidades producto de aquella muy sorpresiva victoria en el primer juego en tierras guatemaltecas.
Tras ganar en Guatemala, los dirigidos por Hernán ‘Bolillo’ Gómez perdieron tres partidos seguidos en el Cuscatlán. Luego cayeron humillado en su visita a Surinam (0-4) y cerraron de mala manera ante los panameños.
Por su parte, tras un inicio muy complicado, Panamá le dio la vuelta a la situación y se quedó con el liderato del Grupo A que le dio el boleto directo al Mundial 2026, el cual será al segundo que asistan en toda su historia.
Nacionales -deportes
Brayan Pérez clasifica a cuartos de final del Surf City El Salvador ALAS Global Finals
El surfista cuscatleco Bryan Pérez logró avanzar a la siguiente ronda, luego de asegurar el segundo lugar en el heat seis de la tercera etapa, en la categoría de tabla corta masculino del Surf City El Salvador ALAS Global Finals en Punta Mango, Usulután.Precios de combustible
Durante gran parte de la prueba, Pérez mantuvo el primer puesto, mostrando un sólido rendimiento en cada una de sus intervenciones.
También el costarricense Anthony Fillingim mostró su capacidad en los minutos finales, quedándose con el primer lugar al acumular 15.10 puntos, mientras que el salvadoreño sumó 11.90 puntos con sus dos mejores olas.
Sin embargo, con este resultado le fue suficiente para clasificar a la siguiente fase del torneo.
Una vez más, Bryan Pérez continúa representando al país con un nivel competitivo de alto rendimiento, consolidándose como uno de los atletas más destacados del surf salvadoreño.








