Internacionales -deportes
Revelan detalles de la millonaria cifra que gastaba Maradona mensualmente

Una frase se había tornado redundante en la intimidad de Diego Maradona en los últimos años, “Yo no voy a terminar como Gatica firmando autógrafos por guita en un bar”, repetía, como un dogma, a pesar de que su rúbrica ya se había transformado en símbolo, tatuaje y hasta adornaba el capot de uno de sus tres BMW coupé, que descansa en un estacionamiento, a la espera de la sucesión.
La comparación nace del epílogo del mítico boxeador, quien en su declive supo oficiar de RRPP en la cantina nocaut, ofreciendo su leyenda para una firma o una foto. Pelusa, que murió el pasado 25 de noviembre en la casa que alquilaba en el Tigre, logró gambetear aquel destino al que le temía, tal vez basado en aquella infancia de privaciones y sacrificios de Doña Tota y Chitoro para que a sus hijos no les faltara para comer.
Pero al mismo tiempo tenía un nivel de gasto elevado, según la auditoría que encomendó su abogado, Matías Morla, y que seguramente se anexará a la documentación que llegará a manos del juzgado a cargo de la puja por la herencia. Según la información a la que pudo acceder Infobae, en promedio, el ex capitán de la Selección tenía erogaciones por alrededor de 10 millones de pesos por mes.
¿En qué gastaba Diego su dinero? Por lo pronto, más allá de que tenía propiedades a su nombre (la mítica propiedad de Segurola y Habana, otra propiedad más moderna en Puerto Madero, un departamento yla casa de Rocío Oliva y su familia, adquirida por él y posteriormente cedida a su ex pareja) alquilaba la casa que habitó en Bella Vista, y luego hizo lo mismo con la del barrio privado Campos de Roca, en la localidad de Brandsen, a la que se mudó debido a que era más espaciosa y quedaba cerca del predio de Estancia Chica, donde se entrena Gimnasia (disponía de cuatro habitaciones, más una de servicio, una enorme sala de estar, parque con piscina y cancha de fútbol 5 y quincho con parrilla). Tras la operación por el hematoma en la cabeza, pagó por adelantado la locación de la casa en el barrio San Andrés de Tigre por tres meses. Según su círculo íntimo, el costo fue de 16.000 dólares.
Pero el desglose de los gastos habla también de la cantidad de familias que dependían de la maquinaria Maradona. El ex enganche tenía 40 personas que trabajaban directa o indirectamente para él; desde su secretario personal, pasando por los custodios o la cocinera.
Del bolsillo del astro salía, por ejemplo, el desembolso de 11 planes de salud de una reconocida prepaga. Absorbía el costo del seguro de 7 vehículos, cuando en Argentina tenía 4, y solo dos utilizaba con asiduidad. El resto pertenecía a autos de integrantes de su círculo íntimo.
Diego solventaba el abono de 15 líneas telefónicas mensuales. Algunas eran propias, otras de sus empleados y también pagaba las de algunos de sus familiares. Y se hacía cargo de los impuestos y servicios de seis propiedades en total.
Pero más allá de los gastos fijos, según cuentan quienes lo frecuentaban, Maradona era “generoso” con amigos, familiares y allegados, lo que lo llevaba a engrosar sus erogaciones. En todas las “fechas importantes”, hacía enviar regalos a sus hermanas, hermanos, hijos, sobrinos, nietos y primos. Los arreglos florales grandes eran un clásico, pero en muchos casos venían acompañados de un sobre con dinero o algún presente extra. En las relaciones, subrayan, también era “desprendido” y hacía regalos costosos. Por caso, le gustaban las joyas para lucirlas, como sucedió con el anillo de 300.000 dólares que le obsequiaron en Bielorrusia, pero también para ofrecerlas como prueba de amor.
En las comidas o reuniones siempre buscaba ser buen anfitrión. No permitía que sus invitados osaran llevar su mano al bolsillo. Y en los momentos en los que residió en el exterior, ya sea en Europa, Asia o México, el costo de las visitas de sus seres queridos corría por su cuenta.Fiesta de cumpleaños a puro lujo de Maradona en Emiratos Árabes. Invitó a 40 personas y pagó pasajes en primera para todos
Vale como ejemplo la fiesta de cumpleaños que organizó en 2016, cuando vivía en Emiratos Árabes. Hasta allí llegaron alrededor de 40 invitados desde distintas partes del mundo. Por ejemplo, Diego junior y su esposa Nunzia se trasladaron desde Italia. Otro contingente lo hizo desde Argentina, entre otros, su hija Jana, sus hermanas, su entonces pareja Rocío Oliva y su familia. Hasta Jorge Burruchaga, ex compañero de Pelusa en la gesta del Mundial 86, se hizo presente.
Y armó una celebración a puro lujo, con dos tortas (una en forma de pelota y otra, una réplica de la Copa del Mundo que alzó en el clímax de su carrera). Sus agasajados viajaron todos en primera, a razón de 20.000 dólares el pasaje. “Mis invitados no viajan en turista. Yo viví en Fiorito y si hoy puedo darles las comodidades que yo no tuve, lo hago”, argumentó.
De aquella aventura en Dubai quedó un container repleto de tesoros que aguarda por la repartición judicial en una baulera en Béccar. Forman parte de dicha colección una carta escrita y firmada por Fidel Castro, la guitarra con la que Andrés Calamaro le compuso su canción o un balón de platino que la FIFA les entregó a las leyendas del fútbol. Gemas que no llegó a regalar y pasaron a ser presas de la disputa por la herencia, que ya comenzó.
Internacionales -deportes
El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la final de la Champions League 2026/27

El Estadio Metropolitano, hogar del Atlético de Madrid desde 2017, ha sido elegido como sede de la final de la UEFA Champions League 2026/27, programada para el sábado 5 de junio de 2027.
Ubicado en el barrio de Rosas de la capital española, este será el segundo partido decisivo de la Champions que se dispute en el Metropolitano, tras la final de 2019 en la que el Liverpool venció 2-0 al Tottenham.
Con esta designación, Madrid sumará su sexta final de la Champions League en la historia, solo superada por Londres. El Estadio Santiago Bernabéu fue sede de las finales de la Copa de Europa en 1957, 1969, 1980 y 2010.
Internacionales -deportes
Messi se despide de las eliminatorias con doblete y ovación en el Monumental

Lionel Messi cerró su última participación en las eliminatorias sudamericanas con un doblete que lideró la goleada de Argentina 3-0 sobre Venezuela este jueves en el estadio Monumental. Más de 80,000 aficionados presenciaron entre lágrimas y aplausos el emotivo adiós del capitán campeón del mundo en Qatar 2022.
Messi, quien acumula 193 partidos y 113 goles con la Albiceleste, abrió el marcador al cierre del primer tiempo tras una asistencia de Julián Álvarez. Lautaro Martínez amplió la ventaja al minuto 75, en una acción iniciada por el 10, y Messi cerró la cuenta cinco minutos más tarde. Con esta actuación, el astro argentino dejó un legado de 71 partidos y 35 goles en eliminatorias.
Emocionado, Messi declaró: «Hoy fue mi último partido jugando por los puntos. Viví muchas cosas en esta cancha, pero ahora estoy viviendo muchas alegrías con Argentina». Confirmó que no jugará el próximo martes ante Ecuador para descansar tras una lesión, según informó el director técnico Lionel Scaloni.
Miles de fanáticos llegaron desde tempranas horas al Monumental para despedir al ídolo. Entre ellos, Beliz Keila, de 17 años, dijo sentir escalofríos al ingresar, mientras Benjamín Guillou, de 28, expresó la mezcla de felicidad y tristeza por presenciar la despedida de quien ha sido su referente desde 2006.
Con más de dos décadas en la selección, Messi se despide de las eliminatorias dejando un historial de récords: debutó en 2005 ante Perú, marcó su primer gol en 2008 contra Uruguay y cerró su ciclo en casa con un doblete frente a Venezuela.
Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, dominó el partido con 76% de posesión y 17 remates al arco rival, mientras que Venezuela buscará en la fecha final alcanzar la repesca.
Alineaciones:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Giuliano Simeone, 81), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (Exequiel Palacios, 73), Franco Mastantuono (Nicolás González, 62); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, 73), Thiago Almada (Nicolás Paz, 81). DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro (Yeferson Soteldo, 56); Eduard Bello (Jhon Murillo, 81), Tomás Rincón (Jorge Yriarte, 46), Cristian Cásseres; Jefferson Savarino (Leonardo Flores, 66), Salomón Rondón (Josef Martínez, 56). DT: Fernando Batista.
Deportes
Panamá deja escapar puntos clave ante Surinam en arranque de las eliminatorias

En el debut de la fase final de las Eliminatorias de la CONCACAF hacia el Mundial United 2026, la selección de Panamá falló en capitalizar su superioridad y apenas rescató un empate 0-0 en su visita a Surinam
El equipo canalero impuso condiciones durante gran parte del encuentro: dominó el balón con un 59 % de posesión, intentó 15 disparos (4 de ellos al arco) y generó 10 tiros de esquina, aunque sin precisión definitoria. A pesar de estas cifras, la falta de contundencia le impidió convertir esa ventaja en goles.
El arquero surinamés Etienne Vaessen, eficiente bajo los tres palos, sacó de la cancha algunos remates peligrosos, mientras que Panamá se topó con la madera en al menos dos ocasiones claras: Michael Murillo y posteriormente Ismael Díaz enviaron balones al poste.
Panamá no fue el único beneficiado de la ineficiencia ofensiva; Surinam también tuvo sus oportunidades. En el primer tiempo, Richonell Margaret falló una chance nítida y en el complemento, Denzel Jubitana vio su disparo estrellarse en el larguero. Fue un duelo disputado, de escasas festividades pero mucha tensión.
Este empate inicial deja a ambos equipos con un punto en el Grupo A, el cual también integran Guatemala y El Salvador, que disputarían su compromiso más tarde. Para Panamá, el resultado supone una advertencia: no arranca como esperaba en una llave que se presumía accesible.
Ahora, la mirada se dirige al próximo encuentro de Panamá, programado contra Guatemala el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández. Será una nueva prueba donde los canalero deberán corregir errores y demostrar que el empate fue solo un tropiezo inicial.
Tabla actual del Grupo A — Eliminatorias Concacaf (tras el partido)
Selección | PJ | G | E | P | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|
Panamá | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Surinam | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Guatemala | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
El Salvador | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
¿Y ahora qué sigue?
Con este empate, Panamá deberá redoblar esfuerzos en sus próximos compromisos, especialmente enfrentamientos que parecían más accesibles. Los goles serán una urgencia.
El camino continúa con encuentros de alto voltaje, donde cada punto será vital para acercarse al Mundial United 2026.