Connect with us

Internacionales -deportes

Explican detalles del hallazgo y del cuerpo encontrado en la avioneta en que viajaba Emiliano Salas

Publicado

el

El misterio lentamente comienza a resolverse. Los cabos del caso se unen luego de 16 días de incertidumbre. El avión que trasladaba a Emiliano Sala el 21 de enero pasado de Nantes a Cardiff está asentado a 67 metros de profundidad sobre el lecho submarino del Canal de la Mancha, a unos 40 kilómetros de la Isla de Guernsey, donde el piloto en su último contacto pidió descender con urgencia por causas que se desconocen.

Las primeras imágenes del fuselaje hundido las compartió la Air Accidents Investigation Branch (AAIB), el organismo estatal británico que regula la investigación estatal. Sin embargo, el hallazgo del último domingo por la mañana llegó gracias a la tecnología que portaba el buque privado que contrató la familia del futbolista de 28 años. David Mearns el líder de la búsqueda particular, dio precisiones al respecto.

David Mearns habló sobre el hallazgo (Foto: @JohnFernandez1)
David Mearns habló sobre el hallazgo (Foto: @JohnFernandez1)

«El cuerpo no ha sido identificado. No lo he visto. El otro barco tiene cámaras que permiten ver el naufragio, pero incluso la AAIB todavía no ha podido saber qué cuerpo era», declaró en una entrevista con el diario francés L’Equipe.

Uno de los homenajes que le realizaron al futbolista (Reuters)
Uno de los homenajes que le realizaron al futbolista (Reuters)

Su declaración está emparentada a que la AAIB informó ayer  ique el robot submarino del Geo Ocean III –el barco de la investigación oficial– permitió visualizar una persona entre los restos: «En las imágenes de video del ROV, trágicamente un ocupante es visible».

El jefe del «Morven» volvió a expresar su asombro  por las condiciones en las que encontraron la aeronave: «La mayor sorpresa para nosotros fue ver que el avión no estaba en partes. Al principio, estábamos buscando escombros esparcidos en una gran superficie como un campo de fútbol, pero no fue así. Estaba algo dañado, pero en una sola pieza. Nos convencimos de que era él porque correspondía precisamente a las dimensiones. Luego tuvimos las imágenes con el fuselaje y las alas». El barco que lideró identificó los restos por intermedio de un sonar y luego se certificó que era el Piper PA-46 Malibu cuando utilizaron el robot submarino del Geo Ocean III y permitió visualizar en su costado la matrícula N264DB.

La matrícula del avión ubicado en el lecho submarino (Foto: AAIB)
La matrícula del avión ubicado en el lecho submarino (Foto: AAIB)

Mearns dio detalles sobre uno de los temas que más complicaciones genera en el proceso: el clima en esa zona del Canal de la Mancha. «Buscamos ser eficientes porque en este momento el clima en el Canal es malo. Las tormentas son diarias», reconoció.

«El primer contacto de mi equipo con el avión se obtuvo en dos horas con dos tipos de dispositivos de sonar. Nos dieron imágenes del fondo marino. Después de varias horas de análisis, llegamos a la conclusión de que era el avión», aseveró.

Uno de los restos hallados unos días atrás en las costas de Francia (Josette Bernard)
Uno de los restos hallados unos días atrás en las costas de Francia (Josette Bernard)

Mearns insistió con que se deben extraer los restos de las profundidades, un pedido que ya expresó la familia. «Es una operación delicada pero factible. Ya hemos recuperado aviones de aguas más profundas. Siento que hay que hacerlo. La AAIB tiene una misión: determinar las causas del accidente. No incluye necesariamente el retorno de los restos humanos», señaló.

«¿Para qué participar en estas búsquedas, ubicar el avión y luego no recuperarlo? Especialmente cuando hay un cuerpo. Si el avión hubiese caído en el campo, la AAIB lo habría buscado y colocado una cobertura para estudiarlo; también habrían recuperado los cuerpos. ¿Cuál es la diferencia entre un avión en el agua y uno en la tierra? Cuesta más dinero…», aclaró sobre el tema.

El avión monomotor en el que viajaban Sala y el piloto David Ibbotson (Foto: James from Cheltenham)
El avión monomotor en el que viajaban Sala y el piloto David Ibbotson (Foto: James from Cheltenham)
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Cristiano Ronaldo confirma que 2026 será su último Mundial

Publicado

el

Cristiano Ronaldo, estrella de la selección de Portugal, confirmó que el Mundial de 2026 será la última Copa del Mundo en la que participará con su país. Durante un foro de turismo en Arabia Saudita, el delantero de 40 años reconoció que, al llegar a los 41 el próximo año, siente que ha llegado el momento de dar un paso al costado en su carrera internacional.

El jugador también se refirió a su retiro como profesional, señalando que “cuando digo pronto, probablemente signifique uno o dos años más”, dejando claro que el fin de su carrera está cerca.

Portugal aún no está clasificado para la Copa del Mundo de 2026, pero podría asegurar su boleto si vence a Irlanda en el próximo encuentro programado para este jueves.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

La inesperada aparición de Messi sorprende a una pareja en las calles de Barcelona

Publicado

el

La llegada de Lionel Messi a Barcelona sigue generando revuelo en redes sociales. Una pareja que disfrutaba de un momento romántico en las calles de la ciudad catalana fue sorprendida al notar que, detrás de ellos, caminaba tranquilamente el ex capitán del FC Barcelona.

El encuentro quedó registrado en video mientras la pareja se grababa con un ramo de flores para recordar el 9 de noviembre, sin imaginar que el astro argentino aparecería en la toma.

Messi, quien actualmente reside fuera de España, compartió el domingo en sus redes sociales su regreso a Barcelona, expresando su alegría por volver a pisar el Camp Nou, estadio donde vivió algunos de los momentos más memorables de su carrera.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Con Dua Lipa en el palco Boca le pasa por encima a River en el clásico del fútbol argentino

Publicado

el

Boca Juniors se quedó con el clásico del fútbol argentino con marcador de 2-0 ante Club Atlético River Plate en el estadio Carlos J Armando, mejor conocido como La Bombonera.

Este clásico tuvo un ingrediente especial, la cantante Dua Lipa estuvo como invitada especial en el palco de La Bombonera.

River llegó a La Bombonera a defenderse, dispuso una línea de cinco en el fondo apostándole a los contragolpes como único recurso en ataque.

Mientras que el DT de Boca dispuso una línea de cuatro defensores con Barinaga, Di Llolo, Ayrton Costa y Blanco, en la media cancha se paró el doble cinco con el campeón del mundo con el seleccionado argentino, Leandro Paredes, y el cinco subcampeón mundial categoría Sub-20, Milton Delgado.

Por los costados Boca atacaba con el chileno Carlos Palacios y El Chango Exequiel Zeballos, en ataque Úbeda mandó el doble nueve conformado por Milton Giménez y el uruguayo Miguel La Bestia Merentiel.

Hasta el 45’ del primer tiempo el partido fue parejo, pero apareció el Chango Zeballos que abrió el marcador venciendo en dos tiempos al arquero millonario, Franco Armani.

El gol del Chango cayó como un mazazo que dejó desorientado a River y al 47’ del tiempo corrido Zeballos desbordó por la banda izquierda y mandó un centro a Merentiel, que no tuvo que hacer más que poner el pie para darle al balón dirección al fondo de la red.

A partir del segundo gol de Boca el DT de River bajó los brazos, el técnico que hizo campeón al millonario en la final de Madrid hizo sustituciones irrelevantes y sus jugadores se percibieron vencidos, no hubo respuesta desde la rebeldía futbolística.

Ante un River entregado, Boca no tuvo más que gestionar el partido en busca de dar el tiro de gracia, sin embargo, no hubo fortuna y el millonario cayó por diferencia mínima de 2-0.

Con el triunfo Boca clasificó directamente a la Copa Libertadores de América de 2026 y es líder de su zona en el campeonato argentino.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído