Internacionales -deportes
¿Dejaron morir a Maradona? La pregunta que investiga la justicia argentina mientras se espera una disputa por su herencia

La justicia argentina comenzó a investigar las circunstancias en las que murió el ídolo del fútbol Diego Armando Maradona el pasado miércoles, a los 60 años de edad, durante una internación domiciliaria que hoy está cubierta de dudas ante la posibilidad de que haya sido víctima de «homicidio culposo», es decir, imprudencial.
Los fiscales Laura Capra y John Broyad, junto al juez Orlando Díaz, encabezan una investigación marcada por acusaciones cruzadas por los supuestos descuidos profesionales y familiares en torno al estado de salud en el que se encontraba el mejor futbolista de la historia argentina, y que desembocaron en su fallecimiento, lo que provocó una oleada de homenajes alrededor del mundo.
El sábado por la noche ya declararon Dalma, Gianinna y Jana, las tres hijas de Maradona que tuvieron mayor contacto con él en las últimas semanas, en tanto que este lunes se presentó ante la fiscalía Verónica Ojeda, madre de Diego Fernando, el hijo menor del ídolo, y quien apenas tiene siete años.
Hasta ahora, las miradas se centran en el papel de Leopoldo Luque, el último médico oficial de Maradona, el mismo que a principios de noviembre lo operó de manera inesperada por un hematoma en la cabeza, que se sumó a sus padecimientos de depresión y adicciones al alcohol y a los medicamentos.
Luque era el principal responsable de la atención médica que recibía Maradona, pero ahora se descubrió que la casa en la que cumplía internación domiciliaria carecía del acondicionamiento físico y del equipo médico necesario, además de que en las horas previas a su muerte, el ‘Diez’ sufrió una caída que no se le atendió y había registrado taquicardias que ameritaban el traslado inmediato a un hospital, cosa que no ocurrió.
El domingo por la mañana, funcionarios judiciales allanaron la casa y el domicilio de Luque, quien este lunes se presentó a declarar de manera espontánea ante la fiscalía, pero no se lo permitieron. Su situación judicial, por el momento, es la más complicada.
Explicaciones
Antes de entrar a la fiscalía, Luque intentó deslindarse al negar que él fuera el único responsable del estado de salud de Maradona.
«Lo traté como a un papá. Hubiese hecho lo que hice con él: verlo y recorrer los kilómetros que recorría para acompañarlo, para darle un beso, para acariciarle la mano, para decirle que no estaba solo», aseguró a los periodistas y entre lágrimas.
También dijo que, gracias a su trabajo, Maradona aceptó ser visto por otros médicos para mejorar su tratamiento. «La familia me llamaba a mí porque era el único que podía llegar a colaborar para que Diego estuviera mejor», dijo.
Sobre el estado de quien fuera su paciente y que murió por un paro cardiorrespiratorio, Luque insistió en que lo operó porque estaba en condiciones para soportar la intervención, además de que jamás presentó síntomas cardíacos alarmantes.
«Tenía el corazón con algunas secuelas, pero la cirugía se pudo realizar, dos meses antes le había hecho un ecocardio, las cuestiones cardiológicas eran propias de sus antecedentes, no era nada alarmante», aseguró. Con respecto a su estado anímico, reconoció que Maradona tenía síntomas de depresión y de abstinencia.
Después de Luque, llegó el turno de Mario Baudry, abogado de Verónica Ojeda, expareja de Maradona, quien se presentó en la fiscalía para solicitar ser querellante, con el fin de investigar si hubo abandono de persona.
«A Diego lo dejaron morir», denunció más tarde en una entrevista radiofónica. También advirtió que va a solicitar que se investigue «hasta las últimas consecuencias» a todas las personas que participaron en el cuidado de Maradona.
«No había elementos adecuados ni la medicación para el corazón, ni había estudios clínicos, tuvo una caída donde se golpeó y no fue atendido (…) Diego tenía ganas de vivir y no estaba en condiciones de fallecer «, agregó el letrado.
Guerra de abogados
Baudry entró hoy en escena como abogado de Ojeda, a su vez madre del hijo menor de Maradona y, por lo tanto, su representante legal.
A él se suma Matías Morla, el exabogado de Maradona que fue contratado por Claudia Nora, Ana Estela, María Rosa y Rita Mabel, las cuatro hermanas del exjugador que también quieren que la justicia investigue qué le pasó, cómo y por qué murió.
Morla, a su vez, mantiene un duro enfrentamiento desde hace años con Claudia Villafañe, exesposa de Maradona y madre de sus dos hijas mayores, Dalma y Gianinna.
El abogado fue el encargado de demandar a Villafañe por fraude, estafa y malversación de patrimonio, una causa de alta exposición mediática, como todo lo que rodeaba al ídolo, y que derivó en un pleito permanente con Dalma y Gianinna, y en un distanciamiento entre Maradona y sus hijas.
De hecho, lo primero que hizo Morla fue apoyar a Luque, quien ya ha comenzado a sugerir que las hijas de Maradona lo abandonaron porque ni siquiera lo visitaban en su internación domiciliaria.
La lista de abogados del caso es larga, ya que todos los profesionales de la salud que atendieron a Maradona en su casa requerirán un representante porque serán llamados a declarar y podrían quedar imputados.
Una de ellos es Dahiana Gisela Madrid, la enfermera que intentó trabajos de resucitación y cuyos registros pormenorizados de la atención que recibía el famoso paciente ya fueron filtrados a la prensa. En su declaración judicial reconoció que había alterado el informe del último día en que atendió a Maradona porque su coordinador (es decir, el médico Luque) le pidió que incluyera que a las 09:30 horas del pasado miércoles, Maradona se había negado a realizarse la revisión médica, lo que no era cierto.
Su abogado, Rodolfo Baqué, aseguró en una entrevista con el canal TN que, de acuerdo con la enfermera, Maradona no fue atendido de problemas cardíacos, a pesar de que en los últimos días había sufrido diversos episodios de taquicardia y tampoco se le brindó asistencia tras una caída en la que se golpeó la cabeza, aunque habían pasado pocos días después de la operación. «No lo llevaron a un hospital a hacerse una resonancia o una tomografía, nadie lo llevó a ningún lado», dijo.
La herencia
A la investigación sobre las condiciones en que murió Maradona, se añade el conflicto judicial que se avecina por una herencia todavía no cuantificada, pero que involucra millones de dólares en propiedades, joyas y cuentas bancarias.
En principio, la herencia se tendrá que dividir entre Dalma y Gianinna, las dos hijas que Maradona tuvo con Claudia Villafañe; Diego Armando Jr. y Jana, los hijos extramatrimoniales que tuvo con la italiana Cristiana Sinagra y la argentina Valeria Sabalaín; y Diego Fernando, producto de su relación con Verónica Ojeda.
Ellos son los cinco hijos que ya portan formalmente el apellido Maradona, pero el año pasado su abogado Matías Morla reveló que había otros cuatro jóvenes, de entre 18 y 20 años, que el exjugador había tenido en Cuba y que también los reconocería legalmente, aunque nunca volvió a mencionar el tema.
En Argentina, en tanto, Santiago Lara y Magalí Gil, de 20 y 26 años, mantienen abiertos juicios de filiación porque aseguran ser hijos de Maradona. Si el parentesco se demuestra, también tendrán acceso a la herencia.
Internacionales -deportes
Arsenal triunfa en Old Trafford, Chelsea empieza con tropiezo

El Arsenal marcó pronto y pudo resistir después los ataques del Manchester United, ganando 1-0 en Old Trafford este domingo en la primera jornada de la Premier League, en la que el campeón mundial Chelsea decepcionó con un 0-0 ante el Crystal Palace.
Un saque de esquina lanzado por Declan Rice y rematado de cabeza en el segundo palo por el italiano Riccardo Calafiori (minuto 13), después de una intervención fallida del arquero turco del United Altay Bayindir, fue suficiente para que los tres puntos fueran para el Arsenal.
Es el tanto 31 marcado en un córner por el equipo de Mikel Arteta desde el inicio de la temporada 2023-2024, lo que le confirma como un especialista en ese tipo de acciones.
El principal fichaje ofensivo del Arsenal, el sueco Viktor Gyökeres, tuvo un mal estreno en la Premier League, sin ningún tiro y solo acertando en cuatro pases en una hora de partido, un balance muy pobre para el hombre llamado a liderar el ataque de los Gunners.
El Manchester United dio una imagen mejor que la de gran parte de la última temporada, que fue muy decepcionante y en la que terminó decimoquinto, pero no fue suficiente para evitar la derrota ante su público.
El guardameta visitante, el español David Raya, fue el protagonista del partido con sus intervenciones salvadoras.
«No fue nuestro mejor día con el balón. Defensivamente no hicimos nuestro mejor partido, así que ha sido una dura lucha. Luchamos hasta el final defendiendo ese gol que habíamos logrado, es lo que hay que destacar hoy», valoró Raya.
Estuvo especialmente acertado ante un tiro peligroso de Matheus Cunha en el 38 y en un remate de cabeza de Bryan Mbeumo en el 73.
En el 30, a Raya le salvó el poste, en un disparo de Patrick Dorgu.
«Estoy muy orgulloso de mis jugadores. Fueron valientes y lo intentaron todo. Felicidades por este partido. Merecimos un resultado diferente», aseguró el técnico del United, el portugués Ruben Amorim.
Crystal Palace vuelve a sorprender
El otro partido destacado del domingo fue el derbi londinense en el que Chelsea y Crystal Palace empataron a cero.
Era el primer partido oficial para el Chelsea desde que el pasado mes conquistara el Mundial de Clubes en Estados Unidos.
El Crystal Palace se confirma como un equipo incómodo para los grandes, una semana después de haber ganado en la tanda de penales al Liverpool en la Community Shield (Supercopa de Inglaterra).
En la recta final de la pasada temporada, el Palace ya consiguió empates meritorios ante Liverpool y Arsenal, ganó al Tottenham días antes de que ese equipo se llevara la Europa League y conquistó la Copa de Inglaterra dejando con la miel en los labios al Manchester City.
En el partido de este domingo en Stamford Bridge, el Chelsea monopolizó el balón (71% de posesión), dispuso de numerosos saques de esquina (11) y constantes ocasiones, pero sin la puntería necesaria, ya que de los 19 tiros a los que tuvo que hacer frente el arquero Dean Henderson apenas tres iban entre los tres palos.
El Crystal Palace hizo daño al contragolpe y llegó a marcar de falta por medio de Eberechi Eze en el 13, pero el árbitro invalidó el tanto porque uno de sus compañeros de equipo se había incrustado en el muro del equipo rival, algo no autorizado.
El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, dio entrada al extremo brasileño Estevao (18 años) y a Liam Delap en la segunda mitad, pero estas dos caras nuevas del equipo no dieron la pólvora que el equipo necesitaba.
El también brasileño Andrey Santos, de regreso al Chelsea tras una cesión en el Estrasburgo, falló una clara ocasión en el descuento final (90+3).
«Globalmente, la actitud fue muy buena, lo intentamos hasta el final. Poco a poco iremos mejor», prometió Maresca ante el micrófono de Sky Sports.
En otro partido de este domingo, el Nottingham Forest comenzó bien el campeonato, con una victoria 3-1 ante el Brentford, gracias a un doblete de Chris Wood.
Internacionales -deportes
Bayern Múnich es campeón de la Supercopa de Alemania, de la mano de una estrella sudamericana

El Bayern Múnich comenzó con el pie derecho la nueva temporada 2025/26 y salió campeón de la Supercopa de Alemania. El conjunto dirigido por Vincent Kompany le ganó 2-1 al Stuttgart en el MHP Arena y levantó el trofeo una vez más, siendo esta la vez número 11 en su historia.
El cero se rompió a los 17 minutos cuando Harry Kane, con una volea mientras se caía, sacudió toda la red. Luego, llegaría el protagonismo sudamericano. Tras un gran centro de Serge Gnabry, el colombiano Luis Díaz saltó y, de cabeza, aumentó la diferencia para el gigante teutón. Sobre el final, Jamie Leweling descontó, pero no fue suficiente y el FCB se quedó con el título.
Además, después de su tanto, el futbolista festejó como lo solía hacer Diogo Jota, quien fue compañero suyo en el Liverpool. El extremo cafetero arribó esta campaña al Bayern Múnich a cambio de 70 millones de euros, procedente de los Reds, lo que significó el tercer refuerzo más caro en la historia del club.
El gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de AlemaniaEl gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de Alemania
El Bayern Múnich es el máximo ganador de la Supercopa de Alemania. La competencia se creó en 1987 y se enfrentan año tras año los ganadores de la Copa alemana y de la Bundesliga. El FCB ganó el certamen once veces y luego, lo siguen el Borussia Dortmund con seis y el Werder Bremen con tres. A partir de esta edición, el trofeo paso a llamarse Franz Beckenbauer, en memoria del histórico defensor de la Selección de Alemania (ganador del Mundial en 1974), quien falleció el 7 de enero del 2024.
Internacionales -deportes
Barcelona gana un partido marcado por la polémica en Mallorca

El FC Barcelona inició con paso firme la defensa de su título en LaLiga 2025/26 tras imponerse 0-3 en su visita al Mallorca.
El equipo dirigido por Hansi Flick mostró su pegada desde los primeros minutos, con un gol tempranero de Raphinha al minuto 7, otro de Ferran Torres al 24, en lo que parecía un triunfo tranquilo. Sin embargo, la victoria blaugrana no estuvo exenta de polémicas que marcaron el desarrollo del encuentro, antes que Lamine Yamal sentenciara el juego al 90+4′.
El partido se inclinó rápidamente a favor de los culés, quienes dominaron el balón y las ocasiones con claridad. No obstante, el segundo gol estuvo rodeado de controversia, ya que Lamine Yamal disparó desde fuera del área y el balón impactó en la cabeza de Raíllo, quien cayó inconsciente.
Pese a la gravedad de la situación, el árbitro no activó el protocolo de conmoción cerebral y la jugada continuó, permitiendo que Ferran Torres marcara ante la inacción de los jugadores del Mallorca, lo que desató fuertes reclamos de los locales.
La tensión aumentó con el paso de los minutos. Primero, Manu Morlanes dejó a su equipo en inferioridad al recibir la segunda tarjeta amarilla, y más tarde Vedat Muriqi fue expulsado, tras la revisión del VAR, por un duro planchazo en el rostro del guardameta culé, Joan García.
La polémica arbitral siguió encendida cuando Raphinha realizó una entrada peligrosa sobre Mateu Morey, acción que solo fue sancionada con amarilla, aunque muchos consideraron que la falta merecía la tarjeta roja.