Internacionales -deportes
¿Dejaron morir a Maradona? La pregunta que investiga la justicia argentina mientras se espera una disputa por su herencia

La justicia argentina comenzó a investigar las circunstancias en las que murió el ídolo del fútbol Diego Armando Maradona el pasado miércoles, a los 60 años de edad, durante una internación domiciliaria que hoy está cubierta de dudas ante la posibilidad de que haya sido víctima de «homicidio culposo», es decir, imprudencial.
Los fiscales Laura Capra y John Broyad, junto al juez Orlando Díaz, encabezan una investigación marcada por acusaciones cruzadas por los supuestos descuidos profesionales y familiares en torno al estado de salud en el que se encontraba el mejor futbolista de la historia argentina, y que desembocaron en su fallecimiento, lo que provocó una oleada de homenajes alrededor del mundo.
El sábado por la noche ya declararon Dalma, Gianinna y Jana, las tres hijas de Maradona que tuvieron mayor contacto con él en las últimas semanas, en tanto que este lunes se presentó ante la fiscalía Verónica Ojeda, madre de Diego Fernando, el hijo menor del ídolo, y quien apenas tiene siete años.
Hasta ahora, las miradas se centran en el papel de Leopoldo Luque, el último médico oficial de Maradona, el mismo que a principios de noviembre lo operó de manera inesperada por un hematoma en la cabeza, que se sumó a sus padecimientos de depresión y adicciones al alcohol y a los medicamentos.
Luque era el principal responsable de la atención médica que recibía Maradona, pero ahora se descubrió que la casa en la que cumplía internación domiciliaria carecía del acondicionamiento físico y del equipo médico necesario, además de que en las horas previas a su muerte, el ‘Diez’ sufrió una caída que no se le atendió y había registrado taquicardias que ameritaban el traslado inmediato a un hospital, cosa que no ocurrió.
El domingo por la mañana, funcionarios judiciales allanaron la casa y el domicilio de Luque, quien este lunes se presentó a declarar de manera espontánea ante la fiscalía, pero no se lo permitieron. Su situación judicial, por el momento, es la más complicada.
Explicaciones
Antes de entrar a la fiscalía, Luque intentó deslindarse al negar que él fuera el único responsable del estado de salud de Maradona.
«Lo traté como a un papá. Hubiese hecho lo que hice con él: verlo y recorrer los kilómetros que recorría para acompañarlo, para darle un beso, para acariciarle la mano, para decirle que no estaba solo», aseguró a los periodistas y entre lágrimas.
También dijo que, gracias a su trabajo, Maradona aceptó ser visto por otros médicos para mejorar su tratamiento. «La familia me llamaba a mí porque era el único que podía llegar a colaborar para que Diego estuviera mejor», dijo.
Sobre el estado de quien fuera su paciente y que murió por un paro cardiorrespiratorio, Luque insistió en que lo operó porque estaba en condiciones para soportar la intervención, además de que jamás presentó síntomas cardíacos alarmantes.
«Tenía el corazón con algunas secuelas, pero la cirugía se pudo realizar, dos meses antes le había hecho un ecocardio, las cuestiones cardiológicas eran propias de sus antecedentes, no era nada alarmante», aseguró. Con respecto a su estado anímico, reconoció que Maradona tenía síntomas de depresión y de abstinencia.
Después de Luque, llegó el turno de Mario Baudry, abogado de Verónica Ojeda, expareja de Maradona, quien se presentó en la fiscalía para solicitar ser querellante, con el fin de investigar si hubo abandono de persona.
«A Diego lo dejaron morir», denunció más tarde en una entrevista radiofónica. También advirtió que va a solicitar que se investigue «hasta las últimas consecuencias» a todas las personas que participaron en el cuidado de Maradona.
«No había elementos adecuados ni la medicación para el corazón, ni había estudios clínicos, tuvo una caída donde se golpeó y no fue atendido (…) Diego tenía ganas de vivir y no estaba en condiciones de fallecer «, agregó el letrado.
Guerra de abogados
Baudry entró hoy en escena como abogado de Ojeda, a su vez madre del hijo menor de Maradona y, por lo tanto, su representante legal.
A él se suma Matías Morla, el exabogado de Maradona que fue contratado por Claudia Nora, Ana Estela, María Rosa y Rita Mabel, las cuatro hermanas del exjugador que también quieren que la justicia investigue qué le pasó, cómo y por qué murió.
Morla, a su vez, mantiene un duro enfrentamiento desde hace años con Claudia Villafañe, exesposa de Maradona y madre de sus dos hijas mayores, Dalma y Gianinna.
El abogado fue el encargado de demandar a Villafañe por fraude, estafa y malversación de patrimonio, una causa de alta exposición mediática, como todo lo que rodeaba al ídolo, y que derivó en un pleito permanente con Dalma y Gianinna, y en un distanciamiento entre Maradona y sus hijas.
De hecho, lo primero que hizo Morla fue apoyar a Luque, quien ya ha comenzado a sugerir que las hijas de Maradona lo abandonaron porque ni siquiera lo visitaban en su internación domiciliaria.
La lista de abogados del caso es larga, ya que todos los profesionales de la salud que atendieron a Maradona en su casa requerirán un representante porque serán llamados a declarar y podrían quedar imputados.
Una de ellos es Dahiana Gisela Madrid, la enfermera que intentó trabajos de resucitación y cuyos registros pormenorizados de la atención que recibía el famoso paciente ya fueron filtrados a la prensa. En su declaración judicial reconoció que había alterado el informe del último día en que atendió a Maradona porque su coordinador (es decir, el médico Luque) le pidió que incluyera que a las 09:30 horas del pasado miércoles, Maradona se había negado a realizarse la revisión médica, lo que no era cierto.
Su abogado, Rodolfo Baqué, aseguró en una entrevista con el canal TN que, de acuerdo con la enfermera, Maradona no fue atendido de problemas cardíacos, a pesar de que en los últimos días había sufrido diversos episodios de taquicardia y tampoco se le brindó asistencia tras una caída en la que se golpeó la cabeza, aunque habían pasado pocos días después de la operación. «No lo llevaron a un hospital a hacerse una resonancia o una tomografía, nadie lo llevó a ningún lado», dijo.
La herencia
A la investigación sobre las condiciones en que murió Maradona, se añade el conflicto judicial que se avecina por una herencia todavía no cuantificada, pero que involucra millones de dólares en propiedades, joyas y cuentas bancarias.
En principio, la herencia se tendrá que dividir entre Dalma y Gianinna, las dos hijas que Maradona tuvo con Claudia Villafañe; Diego Armando Jr. y Jana, los hijos extramatrimoniales que tuvo con la italiana Cristiana Sinagra y la argentina Valeria Sabalaín; y Diego Fernando, producto de su relación con Verónica Ojeda.
Ellos son los cinco hijos que ya portan formalmente el apellido Maradona, pero el año pasado su abogado Matías Morla reveló que había otros cuatro jóvenes, de entre 18 y 20 años, que el exjugador había tenido en Cuba y que también los reconocería legalmente, aunque nunca volvió a mencionar el tema.
En Argentina, en tanto, Santiago Lara y Magalí Gil, de 20 y 26 años, mantienen abiertos juicios de filiación porque aseguran ser hijos de Maradona. Si el parentesco se demuestra, también tendrán acceso a la herencia.
Internacionales -deportes
El Barcelona golea al Girona y mantiene la ventaja en el liderato

Al Barcelona le costó ganar un partido que jugó de forma fantástica, pero en el fútbol muchas veces los méritos van por un lado y la contundencia por otro. En parte, porque los porteros están para algo, y Gazzaniga se hizo enorme para mantener al Girona vivo. Tuvo que ser una jugada extraña la que pudiera con el guardameta por primera vez, una falta lateral lanzada por Lamine Yamal. La pelota tocó en su compañero Krejci. Le dio en la mano y desvió completamente la trayectoria. También le quitó la velocidad y se fue a la red despacito, como regodeándose, ante la mirada impotente de Gazzaniga, que había iniciado ya el movimiento para el otro lado. Era imposible para él. Las casi imposibles, si las paró, especialmente un cabezazo de Araujo cruzado. Respondió con una estirada extraordinaria, llegando a despejar el balón con la punta de los dedos. También detuvo un mano a mano con Lewandowski.
La hiperactividad del portero era consecuencia de lo que estaba sucediendo en el campo. El Girona ganó al Barcelona el año pasado por un motivo muy sencillo: fue mejor , consiguió hacerle daño y quitarle la pelota a ratos. Esta vez el esférico sólo tuvo un dueño. En la primera parte un tiro de Tsygankov alto fue la única vez que los visitantes pisaron el área de Szczesny. Lo demás fue defender y defender, porque cuando querían salir, siempre perdían el balón a mitad de camino. La presión azulgrana se activaba rápido y agobiando a los defensas del Girona, que tenían que buscar una solución improvisada que solía ser una pérdida. Eric García, en su partido cien como barcelonista, estuvo extraordinario para rebañar todas esas pelotas y que el ataque azulgrana volviera a empezar. Si el jueves pasado fue central, esta vez ocupó el puesto de mediocentro y lo hizo tan bien que no fue el sustituido cuando entró al campo De Jong. Alteró mucho Flick su equipo habitual, ahora que ha llegado el momento de presumir de plantilla por la acumulación de partidos, pero los que no descansan son Pedri y Lamine. El centrocampista estuvo de nuevo imperial y el extremo es un peligro constante. Casi cierra el partido con un gol de bandera: la pelota llegó a tocar dos veces en el palo, al larguero y al poste, pero se fue para afuera. Cuando consiga mejorar en la toma de decisiones, no sabe dónde va a llegar porque cada vez que toca la pelota saltan las alarmas en el rival.
Ese tiro de Lamine llegó cuando ya estaban relajados los azulgrana. Habían pasado un mal rato precisamente porque en el fútbol los méritos y la contundencia no van de la mano. El primer tiro a puerta del Girona fue a la cesta. Araujo arriesgó con un pase y Blind se la ganó a Lewandowski. Estaba descolocado el Barcelona y el central encontró el pase filtrado para Danjuma, que resolvió con un tiro cruzado. El gol pareció animar a los chicos de Míchel, que empezaron a pisar más campo contrario. Iñigo Martínez estuvo muy sobrio en esos momentos, y uno de sus despejes fue reconocido por Szczesny con un beso en la cabeza de agradecimiento. El Barça se desordenó un pelo, pero no dejó de atacar y se llevó el triunfo gracias al oportunismo de Lewandowski, que remató de forma acrobática en el área pequeña, ante la indecisión de Krejci y Gazzaniga.
El Pichichi de LaLiga repitió al culminar una contra perfectamente llevada por De Jong, y el partido acabó ahí. Los últimos diez minutos se le hicieron eternos al Girona, que sólo encajó un tanto más, el habitual de Ferran Torres, pero pudieron ser otro par. Acabó el Barça goleando un partido que había empezado con una acción extraña por poco habitual: una falta a Fermín que era dentro, pero al revisarla el colegiado en la pantalla, consideró que era el azulgrana el que cometió la infracción, cuando jugadores y afición locales ya se relamían pensando que se iba a pitar penalti.
El líder mantiene los tres puntos de ventaja con el Real Madrid en Liga y ya mira a la batalla de Copa contra el Atlético.
Internacionales -deportes
La caza ‘imposible’ del Real Madrid

El Real Madrid jugará mañana contra el Leganés y solo ganar le sirve para seguir a la caza del Barcelona en la lucha por LaLiga.
Si bien cierto que jugarán en casa contra un equipo considerado muy menor, salir confiados, como ya ha pasado en otros juegos, les podría pasar factura a los merengues y dejar servida la competición a su eterno rival.
Los de Carlo Ancelotti han sido criticados en los últimos meses por no salir enchufados y con mucha confianza a inicio de los juegos, mientras que sus rivales salen con el objetivo muy claro y van a por todas para lograr rascar algún punto. Y a veces la victoria, como el Espanyol.
Un empate o una derrota sería básicamente despedirse de LaLiga, pues, incluida esta fecha, solo quedan 10 jornadas por jugar o el equivalente a 30 puntos.
Ahora mismo el Madrid tiene 60 puntos, 03 menos que el Barcelona, por lo que el campeón será el equipo que logre sacar, al menos, 25 de los 30 puntos que quedan por jugar.
Internacionales -deportes
Justicia española absuelve a Dani Alves por falta de pruebas

En un comunicado publicado este viernes, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) informó que los cuatro jueces del tribunal de apelaciones decidieron por unanimidad dar la razón al exfutbolista y anular una sentencia condenatoria en la que hallaron «vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias».
El tribunal de apelaciones habla también de «insuficiencias probatorias» en la sentencia y describe el testimonio de la denunciante como «no fiable».
Aún así, no se atreve afirmar que «la hipótesis verdadera» de lo que ocurrió fuera la de Alves, sino que la acusación no quedó suficientemente «acreditada».
Por ello, los jueces absolvieron al exjugador del Barça de 41 años, que ya estaba en libertad condicional a la espera de la resolución del recurso, y anularon las medidas cautelares.
La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo
«Estamos muy felices. Es inocente y se ha demostrado. La justicia ya ha hablado», dijo a la radio RAC1 la abogada de Alves, Inés Guardiola, que se encontraba con él.
«Ha sido muy emocionante», añadió Guardiola.
La ministra de Igualdad, la socialista Ana Redondo, dijo en cambio que «el poder judicial tiene que hacer una reflexión».