Internacionales -deportes
Conmebol confirmó la postergación de la Superfinal entre Boca y River: cuándo se juega
Tras la recorrida del árbitro Roberto Tobar y sus asistentes por el campo de juego, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó la postergación del Boca-River de la primera final de la Copa Libertadores de América que debía jugarse esta tarde en la Bombonera debido a las lluvias torrenciales y a las altas probabilidades de tormentas eléctricas.

Representantes de Conmebol habían recorrido la cancha a las 13, hora prevista para abrir las puertas de la Bombonera, y poco después anunciaron que el partido podía jugarse en buenas condiciones luego del fuerte temporal de viento, lluvia y tormentas eléctricas que afectó a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.

El intendente del estadio, Fernando Jauregui, había dejado un mensaje de tranquilidad en momentos en que se dudaba de que el partido pudiera disputarse. «Despreocúpense. El campo de juego está bien y va a soportar. Ya hubo dos chaparrones fuertes a las 7 y a las 9. Luego de eso, drenó muy bien. Va a estar pesado pero muy bien. No se suspende nada», mencionó en declaraciones a Fox Sports.
Sin embargo, horas más tarde recrudeció el temporal. Se dieron comunicaciones cruzadas entre Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, y Daniel Angelici y Rodolfo D’Onofrio, presidentes de Boca y de River y los planteles, que estaban saliendo hacia la ribera, terminaron regresando a las habitaciones. La recorrida de Tobar sólo sirvió a modo de confirmación.
Fue Daniel Angelici, el titular del Xeneize, el encargado de oficiar como voz oficial. «Está suspendido», dijo al pasar, ante la consulta de la transmisión oficial. Posteriormente llegó la información de cuándo se disputará la Superfinal de ida: pasó para mañana a las 16, si el clima no vuelve a complicar su realización.
Se suspendió la gran final de la #CONMEBOLLibertadores entre @BocaJrsOficial y @CARPoficial por las fuertes lluvias en Buenos Aires. pic.twitter.com/7UCoE1RRAe
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) 10 de noviembre de 2018
El temporal
Una lluvia torrencial con fuertes vientos se abatió sobre Buenos Aires desde el amanecer de este sábado y muchos se preguntaron si las condiciones climáticas permitirían que se juegue el Superclásico Boca-River por la ida de la final de la Copa Libertadores de América.
Las calles de los alrededores del estadio de Boca, la mítica Bombonera, se fueron anegando a medida que la lluvia caía desde poco antes de las siete de la mañana y a seis horas del inicio del histórico encuentro, el césped aparecía con grandes charcos pero se estima que si cesa la lluvia torrencial, tomará entre treinta minutos y una hora el drenaje de la cancha.
#CopaLibertadores | La primera final entre #Boca y River queda postergada para mañana por las condiciones climáticas. https://t.co/ePO4GT5Cu6
— Boca Jrs. Oficial ?? (@BocaJrsOficial) 10 de noviembre de 2018

El pronóstico indicaba, sin embargo, un mejoramiento climático por la tarde pero con lluvias intermitentes.
Las puertas del estadio se abrieron a las 13, cuatro horas antes de la pitada inicial. Desde temprano, hinchas esperan en las inmedicaciones de la Bombonera, que se colmará con 53.000 personas que alentarán a Boca ya que la hinchada visitante no tiene permitido el acceso por cuestiones de seguridad.
Internacionales -deportes
El Barcelona regresará al ‘nuevo’ Spotify el sábado y el Athletic planea tumbarle la fiesta
El Barcelona está viviendo un ambiente muy festivo porque finalmente volverán a jugar en el Spotify Camp Nou tras más de dos años, pero el Athletic quiere tumbarle la fiesta y ser ellos quienes ‘celebren’ con una victoria el regreso a casa.
Históricamente, el Athletic es un club que se le complica al Barcelona, por lo que pensar en una victoria del visitante no es nada descabellado.
Para celebrar la vuelta al estadio, el club tiene planeada una serie de actos que incluyen un DJ, conciertos antes y durante el descanso del partido, pirotecnia, un himno que será entonado por el Orfeón Catalán y más, pero esa vuelta inolvidable podría volverse ‘terrorífica’ si el Athletic se queda con la victoria.
La última vez que el Barcelona jugó en casa fue el 28 de mayo de 2023, y su despedida fue ideal tras ganar cómodamente al Mallorca por 3-0.
Sea como sea que acabe el encuentro, será un resultado para la historia, pues será el primer juego por LaLiga en el ‘nuevo’ Spotify –realmente remodelado– tras una ausencia de más de dos años.
Internacionales -deportes
Curazao y Haití ganan en sus grupos de la Concacaf y se clasifican para la Copa del Mundo.
Curazao y Haití consiguieron el martes plazas directas de la Concacaf para la Copa Mundial de 2026. Los equipos se unen a Canadá (país anfitrión), Estados Unidos y México como representantes de Norteamérica y Centroamérica.
La selección más destacada es Curazao , el país más pequeño de la historia en clasificarse para una Copa del Mundo . Esta pequeña isla caribeña aseguró su plaza en su primer Mundial al empatar a cero con Jamaica en Kingston. Curazao tuvo una campaña invicta en la tercera ronda (3 victorias, 3 empates).
Otra sorpresa será el regreso de Haití a la élite del fútbol después de 52 años. Ausente de la Copa del Mundo desde su primera y única participación en 1974 , la nación insular se aseguró un lugar en el Grupo C al vencer a Nicaragua por 2-0 . Los haitianos también se beneficiaron del empate de Honduras contra Costa Rica .
Jamaica y Surinam fueron los dos mejores segundos de sus grupos y jugarán en la repesca intercontinental para la Copa Mundial . El torneo se disputará en marzo del próximo año y el sorteo se realizará el próximo jueves 20 .
Internacionales -deportes
Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026
Costa Rica y Honduras empataron este martes sin goles en la última jornada de las eliminatorias de la Concacaf, en partido del Grupo C, y ambas consumaron el fracaso al quedar eliminadas del Mundial 2026 y sin posibilidad de ir a la repesca.
Haití (11 puntos) ganó el boleto directo al Mundial en este grupo, mientras que Honduras (9), Costa Rica (7) y Nicaragua (4) quedaron eliminados.
Ganar por un gol le hubiese bastado a cualquiera de las dos selecciones para haber obtenido el derecho de ir a la repesca intercontinental como mejor segundo lugar de los grupos eliminatorios de la Concacaf, pero no fueron capaces de vulnerar la portería rival en un partido de mucho roce y poca claridad en el medio campo.
Con la urgencia de la victoria, ambas selecciones intentaron ir al frente durante el primer tiempo sin arriesgar demasiado y dispusieron de algunas ocasiones para anotar que fueron contenidas por lo guardametas que se erigieron en las figuras.
Primero fue el portero hondureño Edrick Menjívar el que evitó la anotación costarricense al desviar al tiro de esquina un remate del delantero Warren Madrigal, y posteriormente detuvo dos remates de Manfred Ugalde.
Honduras también estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo cruzado de Luis Palma que se escapó afuera por poco y al cierre de la primera etapa fue el costarricense Keylor Navas el que respondió para negar la anotación de Andy Najar en una gran atajada.
En la segunda mitad, ya con Haití dueño del boleto, solo quedaba la esperanza para ticos y hondureños de ir a la repesca con la victoria que obtuvo Guatemala sobre Surinam, que terminó quedándose con esa posibilidad de ir al Mundial.
Costa Rica, del entrenador mexicano Miguel Herrera, lo intentó al enviar al espigado zaguero Kendall Waston como centrodelantero en el último cuarto de hora de partido, pero aunque merodeó el área nunca pudo generar una ocasión clara para anotar.
Honduras, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, se resguardó todo el segundo tiempo, pero al cierre se vio obligado a atacar con pelotazos largos que no fueron problema para la selección costarricense.
Costa Rica se queda fuera del Mundial después de asistir a las últimas tres ediciones, mientras que Honduras se ausentará por tercera vez consecutiva.








