Connect with us

Internacionales -deportes

Así quedaron los emparejamientos del sorteo de la Champions League 2010-2020

Publicado

el

Este jueves en Mónaco se realizó el sorteo de los grupos que definió cómo quedó conformada la primera instancia de la Champions League 2019/20.

Los 32 equipos clasificados fueron separados en cuatro bombos. El primero tenía al vigente campeón (Liverpool), al campeón de la UEFA Europa League (Chelsea) y a los campeones de los seis países con mejor posición en el ranking: Barcelona, Bayern de Múnich, Juventus, Manchester City, PSG y Zenit.

El resto de los bombos fueron armados de acuerdo al coeficiente de los clubes, según la propia UEFA. Vale aclarar que no pudieron compartir grupo, clubes del mismo bombo ni del mismo país. Además, por decisión del Comité Ejecutivo, tampoco se iban a cruzar equipos de Rusia y Ucrania.

Barcelona integrará el grupo de la muerte (Foto: AP)
Barcelona integrará el grupo de la muerte (Foto: AP)

• GRUPO A: París Saint Germain – Real Madrid- Brujas – Galatasaray

• GRUPO B: Bayern Münich – Tottenham – Olympiacos – Estrella Roja

• GRUPO C: Manchester City – FK Shajtar Donetsk – Dinamo Zagreb – Atalanta

• GRUPO D: Juventus- Atletico Madrid – Bayer Leverkusen – Lokomotiv Moscú

• GRUPO E: Liverpool – Napoli – Salzubrgo -Genk KRC

• GRUPO F: Barcelona – Borussia Dortmund -Inter – Slavia Praga

• GRUPO G: Zenit – Benfica – Olympique de Lyon – Leipzig FC

• GRUPO H: Chelsea – Ajax – Valencia CF – Lille

Virgil van Dijk ganó el premio a mejor jugador de la UEFA (Foto: Reuters)
Virgil van Dijk ganó el premio a mejor jugador de la UEFA (Foto: Reuters)

Además del sorteo, el ente que rige el fútbol europeo también dio a conocer los siguientes premios:

-Jugador del Año de la UEFA: Virgil van Dijk

-Jugadora del Año de la UEFA: Lucy Bronze

-Arquero de la Temporada de la UEFA Champions League 2018/19: Alisson Becker (Liverpool)

-Defensor de la Temporada de la UEFA Champions League 2018/19: Virgil van Dijk

-Mediocampista de la Temporada de la UEFA Champions League 2018/19: Frenkie de Jong.

-Delantero de la Temporada de la UEFA Champions League 2018/19: Lionel Messi

Lucy Bronze fue la mejor jugadora de Europa
Lucy Bronze fue la mejor jugadora de Europa

Así estuvieron conformados los bombos

Bombo 1: Barcelona, Bayern de Múnich, Juventus, Manchester City, PSG, Liverpool, Chelsea y Zenit.

Bombo 2: Real Madrid, Atlético de Madrid, Borussia Dortmund, Nápoles, Shakhtar Donetsk, Tottenham, Benfica, Ajax.

Bombo 3: Lyon, Bayer Leverkusen, RB Salzburgo, Olympiacos, Club Brujas, Valencia, Inter de Milán, Dinamo de Zagreb.

Bombo 4: Lokomotiv de Moscú, Estrella Roja, Genk, Galatasaray, RB Leipzig, Slavia Praga/Cluj, Atalanta, Lille.

Así quedaron los cuatro bombos
Así quedaron los cuatro bombos

Calendario de la Champions League

Fase de grupos
17-18 de setiembre: primera fecha
1-2 de octubre: segunda fecha
22-23 de octubre: tercera fecha
5-6 de noviembre: cuarta fecha
26-27 de noviembre: quinta fecha
10-11 de diciembre: sexta fecha

Octavos de final
16 de diciembre se realiza el sorteo
18-19/25-26 de febrero: duelos de ida
10-11/17-18 de marzo: duelos de vuelta

Cuartos de final
20 de marzo se realiza el sorteo y queda el cuadro listo para la semifinal
7-8 de abril: duelos de ida
14-15 de abril: duelos de vuelta

Semifinal
28-29 de abril: duelos de ida
5-6 de mayo: duelos de vuelta

Final
30 de mayo en el Atatürk Olimpiyat Stad, Estambul, Turquía.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Manchester United y Tottenham se juegan más que un título en Bilbao

Publicado

el

Este miércoles, el estadio de San Mamés en Bilbao será escenario de una final cargada de tensión, historia y necesidad. Manchester United y Tottenham Hotspur disputan mucho más que la Europa League: ambos clubes se juegan su última carta para alcanzar la próxima edición de la Liga de Campeones, tras firmar temporadas decepcionantes en la Premier League.

Ninguno de los dos logró clasificarse al máximo torneo continental a través del campeonato inglés, por lo que esta final se presenta como un salvavidas competitivo y económico. El ganador no solo se llevará el trofeo europeo, sino también un boleto directo a la Champions League y un ingreso estimado en 100 millones de euros.

Temporadas para el olvido

El United, bajo el mando del portugués Rúben Amorim, vive una de las peores campañas de su historia reciente. Ocupa la 16ª posición en la Premier y ha sufrido 18 derrotas en 37 partidos, una marca que remite al oscuro recuerdo de su descenso en 1974. Amorim, que llegó en noviembre, solo ha conseguido seis victorias en 26 partidos de liga.

La situación no es mejor en el norte de Londres. El Tottenham de Ange Postecoglou ha perdido 21 partidos y marcha 17º, cifras que igualan las peores épocas del club desde su retorno a la élite en 1978. La mala racha se extiende a los últimos seis encuentros, en los que los ‘Spurs’ solo sumaron una victoria.

Europa como refugio

A pesar de sus fracasos domésticos, ambos equipos han encontrado consuelo en el torneo continental. El United llega invicto a la final tras eliminar a Real Sociedad, Lyon y Athletic Club, mientras que el Tottenham, con Son Heung-min como figura recuperada, busca su primer título europeo en más de 17 años.

Aunque históricamente el United ostenta un palmarés más amplio, incluyendo FA Cup y Copa de la Liga recientes, el Tottenham ha sido superior esta temporada en los enfrentamientos directos: tres victorias en tres partidos ante los ‘Red Devils’.

Lesiones y esperanza

Las bajas también han marcado esta temporada. Tottenham no contará con James Maddison, Lucas Bergvall ni Dejan Kulusevski, mientras que el United celebra la recuperación de jugadores clave como Joshua Zirkzee, Diogo Dalot y Leny Yoro. Sin embargo, el peso del equipo recaerá nuevamente en Bruno Fernandes, Alejandro Garnacho y Casemiro, pilares en el camino hacia la final.

«Es un todo o nada. Estamos en situaciones parecidas, los dos entrenadores estamos en la cuerda floja», reconoció Rúben Amorim tras asegurar su pase a la final, la tercera de la Europa League entre equipos ingleses.

Una final con aroma a redención

Más allá del trofeo, esta final representa una oportunidad de redención y alivio financiero para dos gigantes heridos. Un partido al límite, en un escenario imponente, donde solo uno podrá celebrar y aferrarse a una nueva esperanza en Europa. La cita: miércoles, 19:00 GMT, en la Catedral del fútbol vasco.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

El Balón de Oro 2025 se entregará el 22 de septiembre en París

Publicado

el

La ceremonia del Balón de Oro 2025 se celebrará el próximo 22 de septiembre en el Theatre du Châtelet, en París, y por primera vez otorgará el mismo número de galardones tanto en categoría femenina como masculina, informaron este lunes France Football y la UEFA, organizadores del evento.

Además del tradicional Balón de Oro a la mejor futbolista del año y al mejor entrenador o entrenadora de un equipo femenino, se incorporan el Trofeo Kopa a la mejor jugadora joven, el Trofeo Yashin a la mejor portera y el Trofeo Gerd Müller al mejor gol, todos ellos ya existentes en la rama masculina. En total, se entregarán 13 premios: seis para mujeres, seis para hombres, y el Premio Sócrates al compromiso social.

Los nominados se anunciarán en agosto. En 2024, los ganadores del Balón de Oro fueron los españoles Aitana Bonmatí (Barcelona) y Rodri (Manchester City). La edición anterior estuvo marcada por el boicot del Real Madrid, tras conocerse que Vinicius Jr. no recibiría el galardón principal.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

El Crystal Palace deja en blanco al City y gana su primer título en 164 años

Publicado

el

El Crystal Palace conquistó la Copa de Inglaterra, el primer título en sus 164 años de historia, con una victoria por 1-0 y dejó al Manchester City con una temporada en blanco, la primera desde 2017. Los ‘Eagles’, más ruidosos, con más hambre y con un Dean Henderson espectacular que incluso paró un penalti, superaron a los de Pep Guardiola, que siguieron con la tónica de la temporada y flojearon en el momento decisivo.

Un gol de Eberechi Eze, culminando una contra lanzada por Jean-Philippe Mateta y proseguida por el colombiano Daniel Muñoz, que puso un centro genial para el remate del ’10’ del Palace, desajustó a un City que recibió este sábado la puntilla. Esta ‘FA Cup’ era su opción de salvar la temporada con un título, una especie de guinda en un pastel bastante agrio por su destino en Premier League, Liga de Campeones y Copa de la Liga, tres trofeos perdidos hace mucho.

Pero el City nunca acabó de recuperarse de esa picadura de Eze, sin dudas el mejor futbolista del Crystal Palace, pero no el único de un conjunto que cuenta con Mateta como un delantero centro de otra época, un pelotero en el centro del campo como Adam Wharton, al que se verá mucho en la selección inglesa en el futuro, y el eléctrico Daniel Muñoz en el carril derecho.

Y también a Dean Henderson en la portería, porque aunque el meta pudo y seguramente debió ser expulsado al cortar una carrera de Haaland en la frontal del área con una mano, paró un penalti a Omar Marmoush que pudo cambiar el encuentro. Henderson, ex del United, adivinó la intención del egipcio, sorprendente lanzador con Kevin de Bruyne y Haaland sobre el césped, y agrandó su historia con las penas máximas. Ha salvado nueve de las 22 que le han lanzado en su carrera, es decir, más de un 40 % de acierto. Una auténtica brutalidad.

A esta acción le agregó varias más para redondear su encuentro. Especialmente una estirada a Jeremy Doku y un mano a mano con el debutante Claudio Echeverri. Salvó a su equipo en los momentos importantes y desde su arco, bajo los aficionados del City, celebró el 2-0 de Daniel Muñoz, durante los pocos instantes que tardó en desbaratarlo el VAR al comprobar que había fuera de juego en la jugada. Fue un pequeño jarro de agua fría para los londinenses, que ya se veían con la copa bajo el brazo, pero fueron capaces de aguantar el arreón final de los de Guardiola y abrochar un título que se les había escapado en las finales de 1990 y 2016.

El primer gran trofeo para los ‘Eagles’ en 164 años de historia y un premio al gran proyecto que ha construido Oliver Glasner desde que aterrizó en Selhurst Park en febrero de 2024. Ha salvado al Palace dos temporadas consecutivas, lo ha sostenido en la media tabla y le ha dado el tan ansiado entorchado. Al otro lado queda un City derrotado, necesitado de una regeneración y con el único gusto para echarse a la boca esta temporada de clasificarse entre los cinco primeros de la Premier League para no caer a la Liga Europa el curso que viene.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído