Vida
Esta es la razón por la que debes lavarte las manos después de ir al baño

Una infección intestinal puede parecer una padecimiento común y de poco cuidado, pero en realidad puede complicarse de maneras insospechadas al generar infecciones del torrente sanguíneo que son resistentes a los antibióticos; y es una cepa de E. coli, llamada de “espectro extendido”, la que puede convertirse en un grave problema de salud.
Pero ¿cómo se transmite esa cepa a las personas? Pues se transmite a través de partículas fecales de una persona que llegan a la boca de otra. Y ésta es la asquerosa razón por la que SIEMPRE hay que lavarse las manos después de ir al baño: cuando una persona no se lava las manos después de defecar y saluda de mano a otra persona, o toca alimentos y superficies de uso común, basta que esa segunda persona se lleve sus propias manos o los alimentos contaminados a la boca para contagiarse de E. coli.
Expertos de la Universidad de East Anglia en Norwich, Inglaterra, encontraron que las infecciones por E. coli se transmiten más a menudo porque las personas no se lavan las manos después de ir al baño que por alimentos mal lavados o contaminados con esta bacteria.
La investigación, publicada en The Lancet encontró esta peligrosa cepa de E. coli en las heces humanas y en las alcantarillas, mientras se presentaron de manera escasa en la carne cruda y fueron inexistentes en 400 frutas y verduras analizadas.
“La gran mayoría de las cepas de E. coli que causan infecciones humanas no provienen del consumo de pollo o de cualquier otra cosa en la cadena alimentaria. Más bien, y desagradablemente, la ruta de transmisión más probable es directamente de humano a humano, cuando las partículas fecales de una persona llegan a la boca de otra“, explicó el profesor David Livermore, el investigador principal, a The Guardian. “Las cepas de E. coli resistentes a los antibióticos que causan infecciones en el torrente sanguíneo, las que son difíciles de tratar, son las que a menudo se encuentran en las tripas de la gente”, aseguró.
Y si bien los investigadores señalan que es muy importante cocinar bien la carne antes de consumirla y tomar fuertes medidas de higiene al manipularla en estado crudo en la cocina, lavarse las manos después de ir al baño es mucho más importante.
¿Cómo lavarse las manos correctamente?
Hay que usar jabón y agua siempre que se pueda. Deben frotarse vigorosamente ambas manos al menos 15 segundos, incluyendo el dorso. Es necesario entrelazarlas y frotarlas, así como tallar cada uno de los dedos de las manos.
El jabón separa las bacterias de la piel y el agua es lo que en realidad las elimina, por lo que deben enjuagarse muy bien ambas manos. Luego hay que secarlas bien. Si no hay agua y jabón a la mano es necesario usar gel antibacterial cuantas veces sea necesario, pero siempre es mejor lavarlas.
Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.
Principal
Uso excesivo de aparatos electrónicos afecta la salud mental de niños y jóvenes, advierte especialista
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.