Vida
Cómo desear comida saludable cuando estas estresado

El estrés puede afectar el apetito. Algunas personas suelen anhelar y tener un mayor consumo de alimentos poco saludables como comida rica en calorías, azúcares y grasas. Un estudio revela cómo puede ser posible desear comida saludable cuando se está estresado.
Los Institutos Nacionales de Salud explican que el estrés es la respuesta física o mental a una causa externa, como tener muchas tareas o padecer una enfermedad. Un estresor o factor estresante puede ser algo que ocurre una sola vez o a corto plazo, o puede suceder repetidamente durante mucho tiempo.
El apetito está controlado en buena medida por hormonas del hambre como la grelina y la leptina. La grelina es conocida como la hormona estimulante del apetito, esta hormona tiende a disminuir en respuesta al estrés agudo y a aumentar en respuesta al estrés crónico.
Productos como el chocolate, los dulces, los helados y otros alimentos reconfortantes pueden dar una sensación de alivio al estrés por sus efectos sobre el cerebro. Estos bocadillos activan regiones de recompensa aumentando la dopamina, la hormona que promueve el placer y otros neurotransmisores.
Investigadores han encontrado que se puede entrenar al cerebro para que quiera desee alimentos saludables cuando está comiendo por estrés.
De acuerdo con Wtop, un estudio publicado en Psychosomatic Medicine encontró que las personas que hacían ejercicios para aliviar el estrés mientras comían fruta, luego de una semana, asociaron comer la fruta con sentirse más relajados.
En el estudio se pidió a los participantes que realizaran seis minutos de ejercicios de relajación muscular progresiva todos los días. Después de los ejercicios se les pidió a los sujetos que comieran una porción de fruta.
Para los ejercicios de relajación muscular progresiva se tensan los los músculos durante unos segundos y luego se libera la tensión. Los ejercicios se realizan desde la cabeza hasta los pies.
Los autores del estudio sugieren consumir frutas que no se comen con frecuencia, como la carambola, el kiwi o el mango.
El Instituto Nacional de la Salud Mental sugiere aprender qué causa o desencadena el estrés y qué técnicas de afrontamiento funcionan para ti puede ayudarte a reducir tu ansiedad y a mejorar tu vida diaria.
Los expertos en salud mental recomiendan hacer ejercicios comer alimentos saludables y con regularidad; mantener la misma rutina de sueño y asegurarse de dormir lo suficiente; y evitar consumir cafeína en exceso, como refrescos o café.
También se sugiere realizar ejercicios de relajación (como respiración profunda o visualización) o consejos para practicar la atención consciente (conocida en inglés como mindfulness). Para estos ejercicios puedes descargar una aplicación.
Por último, Instituto Nacional de la Salud Mental aconseja identificar tus pensamientos negativos e inútiles y ponerte como meta superarlos.
Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.
Principal
Uso excesivo de aparatos electrónicos afecta la salud mental de niños y jóvenes, advierte especialista
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.