Connect with us

Tecnología

YouTube: cómo hacer zoom en los videos desde el celular

Publicado

el

Una de las plataformas digitales más visitadas en todo el mundo, sin duda, es YouTube, en la cual millones de personas pueden ver todo tipo de videos desde una tablet, computadora o teléfono inteligente, a pesar de la disponibilidad de los contenidos, una de las limitantes es hacer acercamientos o zoom.  

Para los usuarios de celulares esto ya no será un problema, pues se podrá hacer zoom desde las aplicaciones de iOS y Android.  Es así, que al manipular las pantallas con los dedos se podrá ampliar la imagen, sin importar de qué tipo de video se trate.

Hace unas semanas, YouTube anunció que comenzó a probar esta nueva función de zoom con sus usuarios premium desde agosto, pero ahora estará disponible para todos.

Para quienes recurrentemente usan YouTube desde una computadora de escritorio, laptops, podrán arrastrar el cursor hacia arriba o deslizar hacia arriba mientras recorre un video para ver una fila de pequeña.


Con esta nueva función, quienes los usuarios que disfrutan de los contenidos de la famosa plataforma de videos de Google, podrán hacer zoom hasta 8 veces y desplazarse por la pantalla sin inconveniente alguno.

Este cambio ha sido posible gracias a que los ejecutivos de la compañía han atendido las sugerencias de los usuarios con el fin de mejorar YouTube y hacerlo lo más eficiente y acorde a las necesidades de quienes lo utilizan.

En una publicación en el blog oficial de la firma, el director de UX de YouTube, Nate Koechley, describió esta herramienta, como un efecto sutil que aprovecha el muestreo de color dinámico, con el objetivo de atraer la atención de los usuarios hacia los videos y poner más atención en el contenido. 

Por otra parte, hay más cambios en la plataforma, es el caso del botón de suscripción, ya no será rojo, sino que será más fácil de encontrar en las páginas de canales y videos, debido en parte a una nueva forma y a un mayor contraste, según afirma YouTube.

Los cambios llegan en un momento en que la competencia entre las firmas tecnológicas es cada vez más fuerte, en especial, por la constante innovación de ideas para que las plataformas sociales sigan siendo del agrado de los usuarios.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Nueva app de citas con IA busca crear conexiones reales más allá de los perfiles virtuales

Publicado

el

La inteligencia artificial (IA) ahora también se usa para emparejar personas en busca de amistad o relaciones, con la promesa de ofrecer encuentros más genuinos que las aplicaciones tradicionales de citas. La plataforma 222 utiliza algoritmos avanzados para conectar a usuarios después de que participan en actividades grupales, desde cenas hasta sesiones de yoga.

JT Mason, un paramédico de 25 años, participó en uno de estos eventos, donde se reunió con cinco completos desconocidos. Antes del encuentro, completó un cuestionario detallado sobre sus intereses, valores, personalidad y otros criterios. Tras la actividad, los usuarios pueden indicar a la app con quién les gustaría volver a interactuar, explicando sus preferencias.

Según Mason, la IA no puede aún replicar la química humana, pero sí facilita el primer contacto, ofreciendo una oportunidad de crear conexiones auténticas. La app, creada por Keyan Kazemian y su equipo, opera en varias ciudades importantes, incluyendo Londres y Los Ángeles, y busca que las interacciones iniciales puedan derivar en relaciones duraderas.

Kazemian, excolaborador de Match Group, explicó que las aplicaciones de citas tradicionales solo buscan que los usuarios deslicen perfiles, mientras que 222 pretende centrarse en el ser humano real, no en representaciones virtuales.

El interés por este tipo de plataformas llega en un contexto de creciente preocupación por la “epidemia de soledad”, definida por el excirujano general de EE. UU., Vivek Murthy, quien advirtió que el aislamiento social puede ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos diarios y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, demencia y depresión.

Historias como la de Isabella Epstein, quien se mudó a Nueva York y experimentó con múltiples métodos para establecer vínculos, reflejan la dificultad creciente de formar relaciones significativas en un mundo marcado por la digitalización y la pandemia. La IA, en este sentido, se presenta como un apoyo para superar la barrera inicial de acercarse a desconocidos y facilitar encuentros más humanos.

Continuar Leyendo

Principal

La IA, nueva herramienta de ciberdelincuentes para ataques a gran escala

Publicado

el

El uso de la inteligencia artificial (IA) comienza a ser aprovechado por ciberdelincuentes, quienes ahora pueden ejecutar ataques informáticos que antes requerían especialistas. Este fenómeno, conocido como «vibe hacking», permite a usuarios novatos manipular robots conversacionales con fines ilícitos, alertó la empresa estadounidense Anthropic.

En un informe reciente, Anthropic reveló que un delincuente utilizó Claude Code, un robot especializado en crear código informático, para automatizar la recolección de datos personales y contraseñas. La operación afectó al menos a 17 organizaciones en el último mes, incluyendo instituciones gubernamentales, de salud, de emergencias y religiosas, y se solicitó un rescate de hasta 500.000 dólares.

A pesar de las medidas de seguridad implementadas, la compañía no pudo impedir el ataque, que refleja la preocupante evolución de la cibercriminalidad asistida por IA. Expertos señalan que, al igual que millones de usuarios, los delincuentes están adoptando estas herramientas para expandir sus operaciones.

Continuar Leyendo

Principal

Perplexity pagará millones a medios de comunicación por contenido utilizado en su IA

Publicado

el

La startup de inteligencia artificial Perplexity anunció este lunes un modelo de pagos a medios de comunicación, destinado a compartir ingresos generados cuando su contenido sea utilizado por el motor de búsqueda o el asistente de IA de la compañía.

Con sede en San Francisco, Perplexity informó que los medios asociados recibirán pagos a través de un servicio de suscripción llamado Comet Plus, que se lanzará en los próximos meses. La empresa ha reservado un fondo inicial de 42,5 millones de dólares para este fin, con la expectativa de incrementarlo con el tiempo.

«Estamos compensando a los medios con el modelo adecuado para la era de la IA», indicó la startup en su blog, resaltando la importancia del contenido periodístico de calidad en la web actual.

Perplexity, considerada una de las startups más prometedoras de Silicon Valley y vista como un posible competidor de Google, ha enfrentado demandas de medios como el Wall Street Journal, The New York Times y el japonés Yomiuri Shimbun, que alegan que la compañía se beneficia injustamente de su trabajo.

A diferencia de otras IA conversacionales como ChatGPT o Claude de Anthropic, Perplexity ofrece respuestas actualizadas y enlaces a los materiales de origen, lo que permite a los usuarios verificar la información y asegura mayor transparencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído