Tecnología
TikTok podría potenciar afecciones alimentarias con malos consejos de salud

Una nueva investigación de la Universidad de Vermont encuentra que el contenido más visto en TikTok relacionado con la comida, la nutrición y el peso perpetúa una cultura de dieta tóxica entre los adolescentes y adultos jóvenes.
El estudio publicado este miércoles en PLOS One, halló mensajes normativos sobre el peso, la idea de que el peso es la medida más importante de la salud de una persona.
De hecho, los videos más virales en la red social glorifican la pérdida de peso y posicionan la comida como un medio para lograr la salud y delgadez.
El uso de las redes sociales en adolescentes y adultos jóvenes está asociado con trastornos alimentarios e imagen corporal negativa.
“Cada día, millones de adolescentes y adultos jóvenes reciben contenido en TikTok que presenta una imagen muy poco realista e inexacta de la alimentación, la nutrición y la salud”, asegura Lizzy Pope, investigadora Principal, Profesora Asociada y Directora, Programa Didáctico en Dietética, Universidad de Vermont.
Además, Pope afirma que quedarse atrapado en la pérdida de peso de TikTok puede ser un entorno realmente difícil, especialmente para los principales usuarios de la plataforma, que son los jóvenes.
Los resultados se basan en un análisis exhaustivo de los 100 mejores videos de 10 hashtags populares relacionados con la nutrición, los alimentos y el peso, que luego se codificaron para temas clave.
Cada uno de los 10 hashtags tenía más de mil millones de visitas cuando comenzó el estudio en 2020; los hashtags seleccionados han crecido significativamente a medida que se ha expandido la base de usuarios de TikTok.
“Nos sorprendía continuamente la prevalencia del tema del peso en TikTok. El hecho de que miles de millones de personas estuvieran viendo contenido sobre el peso en Internet dice mucho sobre el papel que juega la cultura de la dieta en nuestra sociedad”, dijo la coautora Marisa Minadeo. ’21, quien realizó la investigación como parte de su tesis de pregrado en la UVM.
No existe un “peso normal”
En los últimos años, el Departamento de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la UVM se ha alejado de una mentalidad normativa sobre el peso, adoptando un enfoque que incluye el peso para la enseñanza de la dietética.
El enfoque se centra en el uso de marcadores de salud y bienestar que no son de peso para evaluar la salud de una persona y rechaza la idea de que existe un peso “normal” que es alcanzable o realista para todos.
Si la sociedad continúa perpetuando la normatividad del peso, dice Pope, estamos perpetuando el sesgo por la gordura.
“Al igual que las personas tienen diferentes alturas, todos tenemos diferentes pesos”, dijo Pope. “La nutrición que incluye el peso es realmente la única forma justa de ver a la humanidad”.
Principal
América Latina acelera adopción de inteligencia artificial, pero enfrenta brechas en inversión y talento
Principal
Investigadores chinos identifican nuevos deslizamientos de tierra en la Luna

Investigadores de la Universidad Sun Yat-sen, en Guangdong, China, han detectado nuevos deslizamientos de tierra en la Luna que se han formado desde 2009, según un estudio publicado en la revista National Science Review.
El estudio revela que la mayoría de estos deslizamientos, pequeños y superficiales, fueron provocados por sismos lunares endógenos, y no por impactos de asteroides, como se pensaba anteriormente. Cada deslizamiento desplaza menos de 100.000 metros cúbicos de material y suele medir menos de un kilómetro de largo por 100 metros de ancho.
Aunque se identificaron varios cráteres de impacto recientes, solo un 30 % de los deslizamientos parece estar relacionado con estos impactos. La mayoría se concentra al este de la cuenca de Imbrium, indicando que las zonas sísmicas internas de la Luna tienen una distribución heterogénea.
Según los científicos, este hallazgo permite utilizar el patrón espacial de los deslizamientos para identificar zonas sísmicas activas, lo que será clave para orientar la colocación de futuros sismómetros y estudiar la estructura interna lunar.
Principal
La inteligencia artificial se consolida como una herramienta para todas las edades

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tecnología exclusiva de expertos y hoy forma parte de la vida cotidiana, transformando la manera en que niños, adultos y adultos mayores aprenden, trabajan y cuidan su salud.
Samsung destaca su ecosistema de dispositivos equipados con funciones de IA para cada etapa de la vida. Las tabletas Galaxy Tab S10 FE+ y S10 FE están orientadas a estudiantes, con herramientas como Marcar para Buscar, que traduce textos y ofrece explicaciones paso a paso, además de funciones como Solve Math y Handwriting Help para facilitar el aprendizaje y la organización de notas.
Para los adultos, equipos como el Galaxy Z Fold7 impulsan la productividad con traducción de textos, multitarea y creación de presentaciones, mientras que el Galaxy Z Flip7 ofrece recordatorios personalizados y conexión con dispositivos inteligentes del hogar para apoyar el bienestar diario.
En el caso de los adultos mayores, el Galaxy Watch8 actúa como un asistente de salud, monitoreando frecuencia cardíaca, sueño y actividad física, y emitiendo alertas ante irregularidades. Los asistentes de voz también contribuyen enviando mensajes, recordatorios de medicamentos o facilitando videollamadas.
Samsung subraya que la IA ya no es un lujo tecnológico, sino una herramienta accesible que responde a las necesidades de cada generación, impulsando el aprendizaje, la productividad y el cuidado personal.