Tecnología
Hexa, el nuevo dron que permitirá transportar humanos
No hay duda de que cada vez estamos más cerca de cumplir una fantasía que comenzó a gestarse desde hace varias décadas: los vehículos voladores. Y es que gracias a la creciente tecnología de los drones, sólo es cuestión de tiempo para que finalmente llegue el día en el que nos despidamos del tráfico y los embotellamientos en las calles.
Esta es la visión que tiene Matt Chasen, un experto en ingeniería mecánica y aeroespacial, quien además es director ejecutivo de LIFT Aircraft, una compañía que se ha sumado a la competencia de coches voladores al sacar su prototipo más ambicioso: el Hexa.
Se trata de un dron con cabina para piloto que puede controlarse mediante un joystick y un iPad Pro. Pesa casi 200 kilos y tiene 18 juegos de hélices, motores y baterías, en caso de que ocurra un fallo en el suministro energético.

Algunas funciones permiten que el vehículo se desplace de manera autónoma. De hecho, si el piloto tiene algún problema mientras está volando puede dejar que el control en tierra se ocupe de aterrizar la nave de forma remota.
Durante el vuelo, los pilotos pueden ver información de seguridad en una pantalla de realidad aumentada instalada dentro de la cabina. La aeronave puede viajar a casi 100 kilómetros por hora, como velocidad máxima, y cuenta con flotadores de aire, lo que le permite aterrizar sobre agua en caso de que sea necesario.
«A diferencia de los helicópteros tradicionales, con Hexa no necesitas grandes habilidades para poder volar«, explicó Matt Chasen durante una entrevista con el periódico The Washington Post. «Si sueltas completamente el joystick, la aeronave se mantendrá a flote en una posición GPS. Además está programada para que en caso de que ocurra algún imprevisto y bajen los niveles de batería, el avión vuelva automáticamente al sitio del que despegó«, agregó.

Hasta ahora el Hexa no necesita de un carnet o permiso especial para poder conducir, ya que está considerado como vehículo ultraligero, es decir, que puede volar a un máximo de 101 kilómetros por hora y hasta 365 metros de altura, dependiendo de su localización.
Chasen refirió que su meta es trasladar esta tecnología al mundo del transporte urbano, en donde aún no se permite el uso de este tipo de aeronaves. «Nos encargaremos de que la gente confíe en nuestra tecnología. Una vez que esto suceda, será inevitable que la gente quiera usarlo para vuelos de traslado», aseguró.
Por ahora la única opción para probar Hexa será en un lago situado en las afueras de Austin, donde los vuelos tendrán una duración de 15 minutos y costarán alrededor de USD 249.

Para operar el Hexa, los clientes tendrán que tomar un curso previo de instrucción. Este incluye mirar videos de seguridad y entrenar en un simulador de realidad virtual antes de poder subirse a la aeronave.
Otro de los objetivos del empresario consiste en contar con Hexas en al menos otras 25 ciudades de Estados Unidos. El director ejecutivo reveló que planea tener entre 3 y 5 localizaciones aseguradas para el próximo año.
Chasen no cree que este tipo de drones sean avalados para su uso como transporte comercial, hasta que se demuestre que son seguros. Cuando eso suceda, afirmó, «es probable que de inmediato surja una nueva alternativa de transporte urbano».
Su predicción es que en menos de 10 años las aeronaves como Hexa sobrevolarán las ciudades.
Principal
X (Twitter), ChatGPT, Downdetector están caídos y todo apunta a Cloudflare
La red social X, para muchos aún conocida como Twitter, ha sufrido una caída generalizada en España. Tal y como informa Downdetector, los problemas comenzaron hoy 18 de noviembre a eso de las 12:20 PM (horario peninsular). Desde entonces, los usuarios han experimentado problemas para acceder a la aplicación, sobre todo en la versión de escritorio.
Tanto la versión móvil como la de navegador siguen experimentando errores. A grandes rasgos, la página no carga y no se visualizan los tweets ni deja publicar. También hay problemas para visualizar contenido incrustado como vídeos e imágenes.
Dado que ha habido un pico de incidencias paralelo que coincide con la hora señalada, todo parece indicar que el problema no es de X en sí, sino de Cloudflare, un servicio de la nube del que dependen diversas plataformas como la red social de Elon Musk. Desde Cloudflare ya avisan de que son conscientes del problema y están trabajando para solucionarlo, por lo que a nivel de usuarios no es preciso que hagamos nada salvo esperar.
Si X o cualquier otra red social no funciona, lo mejor que se puede hacer es visitar webs como Downdetector o Down for Everyone or Just Me. En ambas páginas podemos ver si el problema es nuestro, a nivel local o a escala mundial. A veces puede depender del proveedor de Internet, o, como en este caso, de un intermediario cuya infraestructura sea crítica para el correcto funcionamiento de la plataforma.
Estas caídas solo suelen prolongarse durante unos minutos, aunque, en el peor de los casos, puede llevar varias horas restablecer el servicio. De nuevo, insistimos; a nivel de usuario no se puede hacer nada, ya que son los responsables quienes tienen que resolver los problemas técnicos oportunos. En otras palabras: toca esperar sí o sí.
Al margen de la no operatividad de X, otras webs bastante populares que dependen de la infraestructura de Cloudflare tampoco permiten el acceso a sus usuarios. Debajo os dejamos una lista parcial de varios ejemplos relevantes:
En estos casos, sucede lo mismo que con X: hasta que no se solvente el problema de Cloudflare, estos servicios y webs quedan inoperativos. De nuevo, toca esperar hasta que el problema sea resuelto por los ingenieros de Cloudflare.
El orgullo de OpenAI es otro de los elementos que están sufriendo fuerte la caída de cloudflare. Va y viene, al igual que el resto de webs, pero si quieres una búsqueda concreta quizá este no sea el mejor momento para utilizarla. Como siempre: tira de paciencia y consula páginas como esta para saber si ya ha vuelto.
Nacionales
Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV
El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).
Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.








La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.
En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.
Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.
Nacionales
El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA
El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.
La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.
Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.
Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.
Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.






