Tecnología
Conozca qué nombres están prohibidos en Facebook

Como parte de las opciones de configuración de una cuenta de Facebook, la plataforma permite que cada persona se identifique con el nombre que desea con sus amigos y familiares dentro de la red social.
Incluso si ya se había introducido uno previamente, es posible modificarlo para que cada una se sienta cómoda.
Esto no implica que Facebook permita que cualquiera escriba cualquier palabra o frase y hacerla pasar como si fuese un nombre. Existen limitaciones que forman parte de la política de uso de la aplicación que incluyen ciertos estándares para configurar esta sección de la identidad de un perfil, ya sea público o privado.
Según la página web oficial de soporte en Facebook, hasta el momento existen cinco limitaciones en cuanto a los posibles nombres que se pueden asignar a un perfil:
- Están prohibidos los símbolos, números, mayúsculas inusuales (en medio de una palabra o al final), caracteres repetidos o de puntuación.
- Uso de caracteres que correspondan a más de un idioma a la vez.
- Inclusión de títulos de cualquier tipo, ya sea profesional o religioso.
- Palabras o frases completas en lugar de nombres.
- Palabras que puedan ser consideradas ofensivas o sugerentes de cualquier tipo.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.