Tecnología
Códigos QR: son o no peligrosos para tu teléfono celular

Entre los muchos cambios provocados por la pandemia está el uso generalizado de códigos QR, representaciones gráficas de datos digitales que pueden imprimirse y luego escanearse con un teléfono inteligente u otro dispositivo.
Los códigos QR tienen una amplia gama de usos que ayudan a las personas a evitar el contacto con objetos y las interacciones cercanas con otras personas, incluso para compartir menús de restaurantes, suscripciones a listas de correo electrónico, información de ventas de automóviles y casas, y registro de entrada y salida de citas médicas y profesionales.
Los códigos QR son primos cercanos de los códigos de barras en los paquetes de los productos que los cajeros pasan por escáneres infrarrojos para que la caja registradora sepa qué productos se están comprando.
Los códigos de barras almacenan información a lo largo de un eje, horizontalmente. Los códigos QR almacenan información tanto en el eje vertical como en el horizontal, lo que les permite almacenar muchos más datos. Esa cantidad adicional de datos es lo que hace que los códigos QR sean tan versátiles.
Mientras que para las personas es fácil leer números arábigos, para una computadora es difícil.
Los códigos de barras codifican datos alfanuméricos como una serie de líneas blancas y negras de varios anchos.
En la tienda, los códigos de barras registran el conjunto de números que especifican la identificación de un producto. Críticamente, los datos almacenados en códigos de barras son redundantes. Incluso si parte del código de barras se destruye u oscurece, aún es posible que un dispositivo lea la identificación del producto.

Los códigos QR están diseñados para que los escanee una cámara, como las que se encuentran en tu teléfono inteligente. El escaneo de códigos QR está integrado en muchas aplicaciones de cámara para Android e iOS. Los códigos QR se utilizan con mayor frecuencia para almacenar enlaces web; sin embargo, pueden almacenar datos arbitrarios, como texto o imágenes.
Cuando escaneas un código QR, el lector de QR en la cámara de tu teléfono descifra el código, y la información resultante activa una acción en tu teléfono. Si el código QR tiene una URL, tu teléfono te mostrará la URL. Tócala y el navegador predeterminado de tu teléfono abrirá la página web.
Anatomía de un código QR
Los códigos QR se componen de varias partes: datos, marcadores de posición, zona silenciosa y logotipos opcionales.
Los datos en un código QR son una serie de puntos en una cuadrícula cuadrada. Cada punto representa un uno y cada espacio en blanco un cero en código binario, y los patrones codifican conjuntos de números, letras o ambos, incluidas las URL.
En su forma más pequeña, esta cuadrícula tiene 21 filas por 21 columnas, y en su forma más grande tiene 177 filas por 177 columnas.
En la mayoría de los casos, los códigos QR usan cuadrados negros sobre un fondo blanco, lo que hace que los puntos sean fáciles de distinguir. Sin embargo, este no es un requisito estricto y los códigos QR pueden usar cualquier color o forma para los puntos y el fondo.

Los marcadores de posición son cuadrados colocados en las esquinas superior izquierda, superior derecha e inferior izquierda de un código QR.
Estos marcadores permiten que la cámara de un teléfono inteligente u otro dispositivo oriente el código QR al escanearlo.
Los códigos QR están rodeados por un espacio en blanco, la zona tranquila, para ayudar a la computadora a determinar dónde comienza y termina el código QR.
Los códigos QR pueden incluir un logotipo opcional en el medio.
Al igual que los códigos de barras, los códigos QR están diseñados con redundancia de datos. Incluso si el 30 % del código QR se destruye o es difícil de leer, los datos aún se pueden recuperar.
De hecho, los logotipos no forman parte del código QR; tapan algunos de los datos del código QR. Sin embargo, debido a la redundancia del código QR, los datos representados por estos puntos que faltan se pueden recuperar mirando los puntos visibles restantes.
¿Son los códigos QR peligrosos?
Los códigos QR no son inherentemente peligrosos. Son simplemente una forma de almacenar datos. Sin embargo, así como puede ser peligroso hacer clic en los enlaces de los correos electrónicos, visitar las URL almacenadas en los códigos QR también puede serlo de varias maneras.
La URL del código QR puede llevarte a un sitio web de phishing que intente engañarte para que ingreses tu nombre de usuario o contraseña para otro sitio web. La URL podría llevarte a un sitio web legítimo y engañar a ese sitio web para que haga algo dañino, como dar acceso a tu cuenta a un atacante.
Si bien un ataque de este tipo requiere una falla en el sitio web que estás visitando, tales vulnerabilidades son comunes en internet. La URL puede llevarte a un sitio web malicioso que engaña a otro sitio web en el que has iniciado sesión en el mismo dispositivo para realizar una acción no autorizada.
Una URL maliciosa podría abrir una aplicación en tu dispositivo y hacer que realice alguna acción. Tal vez hayas visto este comportamiento cuando hiciste clic en un enlace de Zoom, y la aplicación Zoom se abrió y se unió automáticamente a una reunión.
Si bien dicho comportamiento suele ser benigno, un atacante podría usarlo para engañar a algunas aplicaciones para que revelen tus datos.
Es fundamental que cuando abras un enlace en un código QR, te asegures de que la URL sea segura y provenga de una fuente confiable.

El hecho de que el código QR tenga un logotipo que reconozcas no significa que debas hacer clic en la URL que contiene.
También existe una pequeña posibilidad de que la aplicación utilizada para escanear el código QR contenga una vulnerabilidad que permita que los códigos QR maliciosos se apoderen de tu dispositivo.
Este ataque tendría éxito simplemente escaneando el código QR, incluso si no haces clic en el enlace almacenado en él.
Para evitar esta amenaza, debes usar aplicaciones confiables proporcionadas por el fabricante del dispositivo para escanear códigos QR y evitar descargar aplicaciones de códigos QR personalizadas.
*Scott Ruoti es profesor asistente de Ciencias de la Computación, Universidad de Tennessee, Estados Unidos.
Principal
Científicos analizan a usuarios activos de ChatGPT y hallan esto

Un grupo de científicos ha analizado a varios usuarios activos de ChatGPT para entender cómo su uso afecta al bienestar emocional de las personas y han expuesto los resultados en dos nuevos estudios, informó el pasado viernes OpenIA, desarrollador del popular chatbot de inteligencia artificial.
Los investigadores de la empresa estadounidense y del MIT Media Lab recopilaron y analizaron datos reales de casi 40 millones de interacciones con ChatGPT y luego preguntaron a los 4.076 usuarios que habían tenido esas interacciones cómo se habían sentido.
A continuación, el laboratorio del Instituto de Tecnología de Massachusetts reclutó a casi 1.000 personas para participar en un ensayo de cuatro semanas, examinando cómo interactuaban los participantes con ChatGPT durante un mínimo de cinco minutos al día. Al final del experimento, los participantes rellenaron un cuestionario para medir sus percepciones del chatbot, sus sentimientos subjetivos de soledad, sus niveles de compromiso social, su dependencia emocional y su sensación de que el uso que hacían del bot era problemático.
Los investigadores descubrieron algunas diferencias interesantes entre la respuesta de hombres y mujeres al uso de ChatGPT. Después de usar la herramienta durante el mencionado período de tiempo, las mujeres eran ligeramente menos propensas a socializar con la gente que sus homólogos masculinos.
Mientras tanto, los participantes que interactuaron con el modo de voz en un género que no era el suyo informaron de niveles significativamente más altos de soledad y más dependencia emocional del chatbot al final del experimento.
Por otro lado, los expertos descubrieron que solo un pequeño subgrupo de usuarios se involucra emocionalmente con ChatGPT, mientras que los participantes que confiaban más en el chatbot y tenían más «vínculos» con él eran más propensos que otros a sentirse solos y a depender más de él.
«Gran parte de lo que estamos haciendo aquí es preliminar, pero estamos tratando de iniciar una conversación con el sector sobre el tipo de cosas que podemos empezar a medir, y empezar a pensar en cuál es el impacto a largo plazo en los usuarios», explicó Jason Phang, investigador de seguridad de OpenAI que trabajó en el proyecto.
En este sentido, destacó que este trabajo supone un importante primer paso hacia una mayor comprensión del impacto de ChatGPT en la gente, lo que podría ayudar a las plataformas de IA a permitir interacciones más seguras y saludables.
Principal
El Mundo de los Robots de Beijing

A seis meses de haberse inaugurado el Mundo de los Robots, en Beijing, en la República Popular China, la industria de la robótica se perfila robusta.
Tal como se diseñó, el Mundo de los Robots está ubicado en el parque industrial de robótica de Yizhuang, a unos 20 kilómetros del centro de Pekín.
En el lugar se presentan robots fabricados para la manufactura, la logística comercial, la atención médica y salud, servicios para la tercera edad, entre otros.
Cada visitante tiene la posibilidad de interactuar con los robots que circulan por la ciudad o los que están dentro de diferentes establecimientos donde los robots ya cumplen tareas concretas.
El Mundo de Robots de Beijing fue inaugurado el 21 de agosto de 2024 en la ceremonia de inauguración de la Conferencia Mundial de Robots.
Desde aquel momento se conoció sobre un robot de cirugía ortopédica, otro de catering de Inteligencia Artificial con certificación a nivel nacional, se presentó un pez-robot nadando en el agua, un robot de impresión de escritorio, así como robots de ópera biomiméticos que representaban una actuación de la Ópera de Beijing.
De la conferencia de robótica
Cada año, desde el 2015, se celebra la Conferencia Mundial de Robótica que atrae a miles de visitantes de todo el mundo.
En la edición de año pasado, prevaleció la integración de robots humanoides en diversos aspectos de la vida cotidiana y de la industria. En total, se presentaron 27 distintos modelos de robots con forma humana.
Se mostró cómo un robot humanoide tiene la capacidad para realizar tareas de inspección y manipulación en líneas de ensamblaje automotriz.
Empresas chinas e internacionales mostraron sus últimas creaciones de robots capaces de utilizar herramientas de manera autónoma y comprender instrucciones complejas.
En el ámbito de la medicina, la empresa BoruiWeikang presentó una serie de robots diseñados para asistir en cirugías cerebrales. Según sus diseñadores, estos robots están equipados con un sistema inteligente de planificación quirúrgica, una plataforma de seguimiento y brazos mecánicos médicos que ayudan a los cirujanos a realizar intervenciones de manera más precisa y segura.
La estadounidense Tesla presentó robot que incorpora tecnología similar a la utilizada en sus vehículos,; el humanoide está equipado con 28 articulaciones móviles y 11 grados de libertad en sus manos.
Otra de las atracciones fue un robot humanoide diseñado para realizar tareas de ocio, como la captura de peluches en una máquina de premios, lo que subraya el creciente papel de los robots en actividades lúdicas y su potencial para interactuar con los humanos de manera más cercana.
Principal
Las PYMES avanzan en su camino hacia la transformación digital

- La transformación digital no es únicamente una tendencia, sino una necesidad para las pequeñas y medianas empresas.
- PBS ofrece servicios de certificación: Emisión de certificados electrónicos, sello de tiempo y validación, garantizando la seguridad y la confianza de que los datos no serán vulnerados.
De acuerdo al informe “El Estado de la Mype 2024” presentado por el Observatorio de la Fundación de Apoyo Integral (FUSAI) que tiene como propósito el dar a conocer los desafíos y oportunidades de las micro y pequeñas empresas en El Salvador, este sector aportó más del 35% al PIB.
Hoy día la transformación digital no es únicamente una tendencia, sino una necesidad para las pequeñas y medianas empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más globalizado y tecnológico. Este proceso no se limita a la adopción de herramientas tecnológicas, sino que representa un cambio fundamental en la forma que una empresa opera y ofrece soluciones a sus clientes.
La transformación digital se refiere a la integración de tecnología a todas las áreas de la organización, desde la automatización de procesos internos hasta la mejora en la experiencia del cliente, se busca utilizar la tecnología no únicamente para hacer lo mismo más rápido, sino para reinventar los procesos y la estrategia empresarial. Una PYME debe fomentar una mentalidad abierta al cambio, donde la innovación y la adopción de nuevas herramientas sean parte del día a día.
Algunas áreas fundamentales que las PYMEs pueden digitalizar incluyen la automatización de procesos, el marketing digital, big data, ciberseguridad y cloud computing. Adoptar la transformación digital ofrece múltiples ventajas para las PYMEs, muchas de las cuales impactan directamente en su competitividad empresarial al mejorar la eficiencia operativa, abrir oportunidades para expandirse a nuevos mercados y conocer mejor a sus clientes y por consiguiente mejorar su experiencia y fomentar su lealtad.
La democratización de la tecnología ha permitido que las PYMESs tengan acceso a tecnologías como la nube, la inteligencia artificial y el big data, así como también la delegación de la ciberseguridad de sus sistemas en terceros. Actualmente existen numerosas herramientas y plataformas diseñadas específicamente para las necesidades de este sector, lo que facilita la gestión de sus negocios y la implementación de soluciones tecnológicas. De igual manera los ecosistemas digitales les permiten a las pequeñas y medianas empresas colaborar con grandes compañías y startups, compartiendo recursos y conocimientos.
Por ejemplo, para protegerse contra el fraude y los delitos financieros, las empresas en línea deben saber y confiar que sus clientes son quienes dicen ser — y que estos clientes sigan siendo dignos de confianza. Jumio, una de las soluciones de verificación de identidad, protege los ecosistemas de las empresas a través de una plataforma unificada de verificación de identidad de extremo a extremo y orquestación eKYC que ofrece una gama de servicios para establecer, mantener y reafirmar la confianza con precisión desde la apertura de la cuenta hasta el monitoreo continuo de transacciones. Clientes, pacientes, empleados, entre otros que sean los usuarios, la plataforma Jumio ofrece la seguridad necesaria utilizando el poder de la inteligencia artificial experta, la biometría, el aprendizaje automático y la prueba de vida evitando que los estafadores se infiltren en su ecosistema en línea.
PBS Group, líder en IT en la región, cuenta con más de 55 años de experiencia en el sector tecnológico, lo cual les ha permitido convertirse en un proveedor de firma electrónica certificada en El Salvador y ofrecer soluciones seguras, confiables e innovadoras, cumpliendo con las normas de calidad para brindar a sus clientes confianza, credibilidad y seguridad en sus servicios de certificación: Firma certificada, sello electrónico y sello de tiempo, además de otras soluciones complementarias como servicios de validación u herramientas de flujos de trabajo.
“Desde PBS estamos acompañando la transformación digital de las PYME´s a través de nuestro portafolio de servicios digitales e IT, respaldado por la trayectoria de nuestra empresa y de sus socios comerciales, un talento humano altamente entrenado y la capacidad de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes”, destacó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador.