Tecnología
Códigos QR: son o no peligrosos para tu teléfono celular

Entre los muchos cambios provocados por la pandemia está el uso generalizado de códigos QR, representaciones gráficas de datos digitales que pueden imprimirse y luego escanearse con un teléfono inteligente u otro dispositivo.
Los códigos QR tienen una amplia gama de usos que ayudan a las personas a evitar el contacto con objetos y las interacciones cercanas con otras personas, incluso para compartir menús de restaurantes, suscripciones a listas de correo electrónico, información de ventas de automóviles y casas, y registro de entrada y salida de citas médicas y profesionales.
Los códigos QR son primos cercanos de los códigos de barras en los paquetes de los productos que los cajeros pasan por escáneres infrarrojos para que la caja registradora sepa qué productos se están comprando.
Los códigos de barras almacenan información a lo largo de un eje, horizontalmente. Los códigos QR almacenan información tanto en el eje vertical como en el horizontal, lo que les permite almacenar muchos más datos. Esa cantidad adicional de datos es lo que hace que los códigos QR sean tan versátiles.
Mientras que para las personas es fácil leer números arábigos, para una computadora es difícil.
Los códigos de barras codifican datos alfanuméricos como una serie de líneas blancas y negras de varios anchos.
En la tienda, los códigos de barras registran el conjunto de números que especifican la identificación de un producto. Críticamente, los datos almacenados en códigos de barras son redundantes. Incluso si parte del código de barras se destruye u oscurece, aún es posible que un dispositivo lea la identificación del producto.

Los códigos QR están diseñados para que los escanee una cámara, como las que se encuentran en tu teléfono inteligente. El escaneo de códigos QR está integrado en muchas aplicaciones de cámara para Android e iOS. Los códigos QR se utilizan con mayor frecuencia para almacenar enlaces web; sin embargo, pueden almacenar datos arbitrarios, como texto o imágenes.
Cuando escaneas un código QR, el lector de QR en la cámara de tu teléfono descifra el código, y la información resultante activa una acción en tu teléfono. Si el código QR tiene una URL, tu teléfono te mostrará la URL. Tócala y el navegador predeterminado de tu teléfono abrirá la página web.
Anatomía de un código QR
Los códigos QR se componen de varias partes: datos, marcadores de posición, zona silenciosa y logotipos opcionales.
Los datos en un código QR son una serie de puntos en una cuadrícula cuadrada. Cada punto representa un uno y cada espacio en blanco un cero en código binario, y los patrones codifican conjuntos de números, letras o ambos, incluidas las URL.
En su forma más pequeña, esta cuadrícula tiene 21 filas por 21 columnas, y en su forma más grande tiene 177 filas por 177 columnas.
En la mayoría de los casos, los códigos QR usan cuadrados negros sobre un fondo blanco, lo que hace que los puntos sean fáciles de distinguir. Sin embargo, este no es un requisito estricto y los códigos QR pueden usar cualquier color o forma para los puntos y el fondo.

Los marcadores de posición son cuadrados colocados en las esquinas superior izquierda, superior derecha e inferior izquierda de un código QR.
Estos marcadores permiten que la cámara de un teléfono inteligente u otro dispositivo oriente el código QR al escanearlo.
Los códigos QR están rodeados por un espacio en blanco, la zona tranquila, para ayudar a la computadora a determinar dónde comienza y termina el código QR.
Los códigos QR pueden incluir un logotipo opcional en el medio.
Al igual que los códigos de barras, los códigos QR están diseñados con redundancia de datos. Incluso si el 30 % del código QR se destruye o es difícil de leer, los datos aún se pueden recuperar.
De hecho, los logotipos no forman parte del código QR; tapan algunos de los datos del código QR. Sin embargo, debido a la redundancia del código QR, los datos representados por estos puntos que faltan se pueden recuperar mirando los puntos visibles restantes.
¿Son los códigos QR peligrosos?
Los códigos QR no son inherentemente peligrosos. Son simplemente una forma de almacenar datos. Sin embargo, así como puede ser peligroso hacer clic en los enlaces de los correos electrónicos, visitar las URL almacenadas en los códigos QR también puede serlo de varias maneras.
La URL del código QR puede llevarte a un sitio web de phishing que intente engañarte para que ingreses tu nombre de usuario o contraseña para otro sitio web. La URL podría llevarte a un sitio web legítimo y engañar a ese sitio web para que haga algo dañino, como dar acceso a tu cuenta a un atacante.
Si bien un ataque de este tipo requiere una falla en el sitio web que estás visitando, tales vulnerabilidades son comunes en internet. La URL puede llevarte a un sitio web malicioso que engaña a otro sitio web en el que has iniciado sesión en el mismo dispositivo para realizar una acción no autorizada.
Una URL maliciosa podría abrir una aplicación en tu dispositivo y hacer que realice alguna acción. Tal vez hayas visto este comportamiento cuando hiciste clic en un enlace de Zoom, y la aplicación Zoom se abrió y se unió automáticamente a una reunión.
Si bien dicho comportamiento suele ser benigno, un atacante podría usarlo para engañar a algunas aplicaciones para que revelen tus datos.
Es fundamental que cuando abras un enlace en un código QR, te asegures de que la URL sea segura y provenga de una fuente confiable.

El hecho de que el código QR tenga un logotipo que reconozcas no significa que debas hacer clic en la URL que contiene.
También existe una pequeña posibilidad de que la aplicación utilizada para escanear el código QR contenga una vulnerabilidad que permita que los códigos QR maliciosos se apoderen de tu dispositivo.
Este ataque tendría éxito simplemente escaneando el código QR, incluso si no haces clic en el enlace almacenado en él.
Para evitar esta amenaza, debes usar aplicaciones confiables proporcionadas por el fabricante del dispositivo para escanear códigos QR y evitar descargar aplicaciones de códigos QR personalizadas.
*Scott Ruoti es profesor asistente de Ciencias de la Computación, Universidad de Tennessee, Estados Unidos.
Principal
Beijing inaugura los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025 se inauguraron el jueves en Beijing, mostrando los avances más recientes en toma de decisiones inteligentes y movimiento colaborativo de estos robots. El evento sigue a la Conferencia Mundial de Robots 2025, inaugurada el 8 de agosto bajo el lema “Robots más inteligentes, agentes incorporados más inteligentes”.
La competencia reúne a 280 delegaciones de 16 países, incluidos Estados Unidos, Alemania e Italia, y se desarrollará del viernes al domingo en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad. Los participantes se enfrentarán en 26 disciplinas, que incluyen pruebas atléticas como carreras de velocidad, salto largo, gimnasia y fútbol, así como tareas técnicas como manipulación de materiales, clasificación de medicamentos y limpieza en distintos escenarios.
Li Yechuan, funcionario del Buró Municipal de Economía y Tecnología Informática de Beijing, explicó que los juegos adoptan formatos humanos de competición para someter a prueba los últimos avances de los robots. Por su parte, Li Zhiqi, asesor del gobierno municipal, destacó que el evento busca impulsar la transición de los robots humanoides del laboratorio a aplicaciones reales en fábricas, hospitales y hogares, marcando un paso clave hacia la producción a gran escala.
Principal
Elon Musk acusa a Apple de favorecer a ChatGPT y amenaza con demandar

El multimillonario Elon Musk acusó este martes a Apple de beneficiar a ChatGPT en su App Store y advirtió que su empresa de inteligencia artificial, xAI, emprenderá acciones legales. Las declaraciones desataron un cruce de acusaciones con Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, matriz de ChatGPT.
En su red social X, Musk afirmó que Apple «hace imposible que cualquier compañía de IA llegue al número uno en la App Store», lo que calificó como una «violación inequívoca» de las leyes antimonopolio.
Altman calificó de «notable» la acusación y acusó a Musk de manipular el algoritmo de X para favorecer a sus empresas y perjudicar a sus competidores. Musk respondió llamándolo «mentiroso» y fue retado por Altman a firmar una declaración jurada negando tales prácticas.
Apple no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.
El martes, ChatGPT encabezaba la lista de aplicaciones gratuitas en la App Store, mientras Grok, la IA de Musk, ocupaba la quinta posición. La clasificación se basa en descargas, reseñas y participación de usuarios.
La disputa se produce en un contexto de tensiones previas. En abril, OpenAI demandó a Musk, acusándolo de liderar una «campaña implacable» para dañar a la compañía tras su salida. El empresario, por su parte, sostiene que la firma traicionó su misión original y busca reemplazarla con un competidor directo.
Economia
El Salvador ratifica su compromiso con el desarrollo, la tecnología y la innovación

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la inauguración del Ticongle Hub, un Centro de Desarrollo y Aplicación de Tecnologías Emergentes.
La actividad fue organizada por la Asociación CONEXION El Salvador y Ticongle S.A. de C.V., quienes han unido esfuerzos para crear un espacio estratégico que reúne infraestructura y capacidades diseñadas para impulsar procesos de investigación, capacitación técnica, prototipado, emprendimiento y conexión con redes nacionales e internacionales; dicho espacio, está concebido para articular iniciativas de investigación, formación técnica especializada, innovación y generación de oportunidades en el sector digital.
El Vicepresidente Ulloa ratificó el compromiso del Presidente de la República, Nayib Bukele, de generar las condiciones necesarias para que las actuales y futuras generaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos de la cuarta y quinta revolución industrial. Destacó que desde la ESIAP se han impulsado iniciativas clave para fortalecer las competencias de los servidores públicos, entre estas, ahondó sobre la Certificación en Administración Pública, que ha beneficiado a más de 14,000 colaboradores de más de 113 instituciones del Estado, consolidando una gestión pública más eficiente, preparada e innovadora.
En el contexto nacional, el Vicemandatario salvadoreño reafirmó la visión del Gobierno de respaldar proyectos estratégicos que impulsen la transformación del país y fortalezcan un marco legal moderno. Esta visión, ha atraído inversiones de alto impacto a El Salvador, como la de Tether, Data Trust, Google, entre otras. Subrayó además, el reconocimiento internacional que el país ha ganado por su capacidad de transformación y decisiones innovadoras, como la adopción del Bitcoin, hito en la economía global.
La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, celebró la inauguración del centro, resaltando que en el pasado, la zona era de alta peligrosidad y hoy es un espacio de innovación que brindará oportunidades a la juventud. De la misma forma, resaltó los incentivos impulsados por el Gobierno para atraer inversión y empleo, como las leyes de Fomento a la Inteligencia Artificial, Innovación y Manufactura de Tecnologías, que fortalecen el marco legal para el desarrollo económico y tecnológico del país.
Finalmente, el CEO de Ticongle y Director General de CONEXIÓN, Gilberto Lara destacó la articulación entre sectores para proyectar el talento salvadoreño, citando como ejemplo la inversión de 1.7 millones de dólares en el Laboratorio de Desarrollo de Software. Afirmó que el Ticongle Hub es un espacio de oportunidades, innovación y conexión para el país en el mundo digital. En la actividad también participó la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín.