Connect with us

Tecnología

Apple advirtió sobre serias fallas de seguridad en iPhones, iPads y Mac

Publicado

el

Apple, la empresa de tecnología más famosa de Silicon Valley ha tenido que lanzar una actualización de urgencia para los sistemas operativos de iPhone, iPad y Mac debido a que descubrieron una vulnerabilidad de día 0 que ya estaba siendo explotada activamente por delincuentes cibernéticos.

Esta amenaza fue revelada por el portal digital de tecnología “The crunch” y la empresa se tuvo que trabajar de manera urgente en la creación de un nuevo sello de seguridad, esto por que los llamados ataques de día 0, consisten en vulnerabilidades en los sistemas que son identificadas por los criminales cibernéticos antes que la empresa fabricante las detecte.

Cuando la compañía detecta el fallo, en este caso Apple, sus desarrolladores tienen 0 días para implementar un candado de seguridad para reducir los riesgos y frenar los ataques en caso de que ya se hayan presentado casos.

En cuanto a este incidente con Apple, la vulnerabilidad detectada recibe el nombre de CVE-2022-32894 y permite que terceros puedan entrar al sistema del dispositivo y tomar control absoluto del mismo, por lo que es muy peligroso.

La otra vulnerabilidad recibe el nombre de CVE-2022-32893 y ha estado anteriormente vinculada a fallas que se presentaron en el sitio o tienda de aplicaciones llamado “WebKit”

WebKit aunque no es tan conocida, es utilizada por el navegador oficial de la empresa Safari y otras plataformas, para acceder a la web, lo que implica que si se logra intervenir, se podrá tomar el control del equipo.

La actualización ya se encuentra disponible y los siguientes dispositivos la necesitan con mayor prontitud.

– Computadores con macOS Monterey.

– Todos los iPhone desde el modelos 6s .

– Todos los modelos de iPad Pro.

– Desde iPad Air 2 hasta la versión más reciente.

– iPad de quinta generación y los siguientes modelos.

– Todos los iPad mini desde el 4.

– iPod touch de séptima generación.

Estas son las instrucciones para actualizar los dispositivos

Para sistemas operativos iOS, es decir todos los iPhone y iPad

1. Ingresar a la aplicación de Ajustes.

2. Tocar en General.

3. Seleccionar la opción que dice “Actualización de Software”

4. En este punto se deberá esperar unos pocos segundos ya que el sistema del dispositivo se comunicará con los servidores de Apple para mostrar la versión más reciente a actualizar.

5. Debe aparecer la actualización señalada como » iOS 15.6.1″

6. Tocar en “Descargar e instalar”

Para computadores Mac

1. Hacer clic en el ícono de la manzana que se encuentra en la esquina superior izquierda de la pantalla.

2. Seleccionar las “preferencias del sistema”

3. Hacer clic en “Actualización de software”

4. Como en el caso anterior, habrá que esperar unos segundos mientras el sistema carga la versión a instalar.

5. Tocar en la versión indicada como “macOS Monterey 12.5.1″

6. Hacer clic en “Descargar e instalar”

Para ambos sistemas operativos es necesario tener los equipos con suficiente batería o en sus defecto enchufados a la corriente ya que este proceso gastará energía y ocupará entre 410 MB y 1,2 GB de capacidad de procesador.

Nacionales

Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).

Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.

La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.

En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.

Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.

La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.

Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.

Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.

Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.

Continuar Leyendo

Principal

«Ya estamos en la ciencia ficción»: la revolución de la neurotecnología

Publicado

el

Transformar directamente los pensamientos en palabras, hacer caminar a personas paralíticas… Todos estos avances ya son posibles gracias a la neurotecnología, un campo de investigación que es tan revolucionario como la inteligencia artificial (IA), pero que también puede plantear dilemas éticos.

«La gente no sabe hasta qué punto ya estamos en la ciencia ficción», explica a la AFP Anne Vanhoestenberghe, investigadora del King’s College de Londres.

La científica dirige un laboratorio que desarrolla dispositivos electrónicos para ser implantados en el sistema nervioso, que incluye no solo el cerebro, sino también la médula espinal, que los mensajes cerebrales al resto del cuerpo.

Se trata de la «neurotecnología», un campo que, desde hace varios años, avanza a grandes pasos. Según varios observadores e investigadores, es una revolución científica tan importante como la IA, pero de la que se habla mucho menos.

Algunos ejemplos recientes ilustran el incremento de esta tecnología.

En junio, un artículo de la revista Nature explicó cómo, en un paciente con la enfermedad de Charcot, un implante cerebral desarrollado por un equipo californiano permitió traducir casi inmediatamente sus pensamientos en palabras mediante un software de síntesis de voz.

Desde hace varios años, un equipo suizo está multiplicando los experimentos que permiten a los paralíticos recuperar un control importante de sus movimientos, hasta incluso volver a caminar, gracias a la implantación de electrodos en su médula espinal.

Empresas emergentes

Estos trabajos aún están lejos de restaurar todas las capacidades de los pacientes afectados. Y también está por ver cómo podrían generalizarse para beneficiar a más personas.

Pero «el público en general no es consciente de lo que ya existe», insiste Vanhoestenberghe. «Está cambiando vidas», añade.

Estos dispositivos son cada vez más eficaces, asegura la científica.

«Antes necesitaban millas de horas de entrenamiento para que una persona pudiera componer varias palabras con el pensamiento», señala. «Ahora solo se necesitan unas pocas».

¿Cómo se explica este auge? Por una mezcla de avances científicos, gracias a los progresos en la comprensión del cerebro, y mejoras tecnológicas, especialmente a una miniaturización cada vez más avanzada. La propia IA ha multiplicado las capacidades de los algoritmos utilizados.

El sector privado también se ha interesado en este sector. Desde finales de los años 2000, surgieron numerosas empresas emergentes que recaudaron decenas de millas de millones de dólares, lo que ahora se traduce en logros concretos.

La más mediática sigue siendo el grupo Neuralink, del multimillonario estadounidense Elon Musk, que, desde 2024, anunció haber implantado su dispositivo en una decena de pacientes. Los expertos se muestran no obstante cautelosos sobre su lado realmente innovador.

«Actualmente, Neuralink vende humo con muchos anuncios», minimiza Hervé Chneiweiss, neurólogo y especialista en ética del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia (INSERM).

Sin embargo, «el día en que consigan fabricar productos comerciales, y eso no tardará mucho, será demasiado tarde para preocuparse», advierte.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído