Connect with us

Gamers

El juego «Solitario» pasa a formar parte del Salón de la Fama del Videojuego

Publicado

el

Foto de Internet


Si tienes más de 25 años y tuviste un computador sin acceso a Internet en tu casa, es muy probable que recuerdes el juego «Solitario» que incluía Windows.

El cual se convirtió en su momento en uno de los más populares y desde hoy forma parte del Salón de la Fama del Videojuego, junto a otros títulos míticos como «Doom», «Tetris», «Super Mario Bros.», «Final Fantasy VII», «Mortal Kombat», «Street Fighter II», «The Legend of Zelda», «Space Invaders» y muchos más. Un merecido puesto en la historia de los videojuegos para un título destacado en todo el mundo.

El «Salón de Fama de los Videojuegos» es una organización internacional que agrupa a las entregas de videojuegos mas destacadas a través de la historia. Dado el gran crecimiento de esta industria,​ el salón se abrió el 4 de junio de 2015.

Está situado en el «Museo Nacional del Juego». La administración del salón es supervisada por «The Strong» y el Centro Internacional para la Historia de los Juegos Electrónicos. «The Strong » es una institución educativa interactiva enfocada en colecciones y juegos.

¿Cómo eligen los juegos que están en el salón?

Basicamente se consideran cuatro criterios a cumplir: «Estado de icono» (es ampliamente reconocido y recordado), «Longevidad» (es más que una moda pasajera y ha disfrutado de popularidad a lo largo del tiempo), «Alcance geográfico» (cumple los criterios anteriores a través de las fronteras internacionales) e «Influencia», es decir que ha ejercido una influencia significativa en el diseño y desarrollo de otros juegos, en otras formas de entretenimiento, o en la cultura popular y la sociedad en general.

Sin duda, «Solitario» cumplió con crecer con estos cuatro puntos. Este legendario juego ha formado parte del sistema operativo de Microsoft desde Windows 3.0 en 1990, aunque en realidad fue programado por un pasante llamado Wes Cherry en el año 1989, junto a Susan Kare, quien se encargó de diseñar las cartas. Hoy en día, tres décadas más tarde, continúa presente en el nuevo Windows 10.

Gamers

VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear

Publicado

el

Luis Romero, un salvadoreño originario de Chalatenango y residente en Estados Unidos, acaba de cumplir un sueño que muchos comparten: lanzar su propio videojuego. Sin formación académica en programación ni diseño, logró crear Come With Me: Echoes of Fear, un título de suspenso psicológico ya disponible para PC en la plataforma Itch.io.

Romero, de 36 años, emigró hace una década y, en su tiempo libre, comenzó a capacitarse de forma autodidacta mediante cursos en línea. Utilizando el motor gráfico Unreal Engine 5, y enfrentando limitaciones de tiempo y recursos, logró completar el desarrollo del videojuego en aproximadamente siete meses.

“Siempre tuve la espinita desde niño”, recuerda, al hablar de su pasión por los videojuegos, que nació entre tardes con Super Mario Bros y la consola Super Nintendo 64. La idea de crear su propio título tomó forma después de conectar con otro entusiasta del gaming en Paraguay.

En Come With Me: Echoes of Fear, Romero propone una experiencia de suspenso e inmersión inspirada en el universo literario de H.P. Lovecraft. “No hay personajes que te digan qué hacer. La clave está en explorar y leer. Si prestás atención, la historia cobra sentido… aunque no del todo, como en los relatos de Lovecraft”, explica.

A pesar de considerar el proyecto como una experiencia de suspenso, varios jugadores han coincidido en que el resultado se asemeja más a una vivencia de auténtico terror, gracias a su ambientación sonora, narrativa fragmentada y atmósfera inquietante.

Romero trabajó solo en casi todos los aspectos del juego: guion, diseño, programación, sonido y ambientación. Aunque en varias ocasiones pensó en abandonar, perseveró hasta lanzar oficialmente el juego el 29 de junio. Ahora ya está desarrollando su segundo título, del cual aún no ha revelado detalles.

El creador, que comparte contenido en YouTube bajo el nombre “Luis RXD”, invita a los jóvenes salvadoreños a seguir sus sueños. “Sí se puede. Solo necesitás pasión, disciplina y paciencia. Yo empecé sin saber nada. Y hoy, puedo decir que hice mi propio videojuego”, expresó.

Come With Me: Echoes of Fear está disponible en: https://luisrxd.itch.io/come-with-me-echoes-of-fear y se espera que próximamente llegue a la plataforma Steam.

Continuar Leyendo

Gamers

Fernanfloo anuncia que será padre y emociona a sus seguidores

Publicado

el

El youtuber salvadoreño Luis Fernando Flores, conocido mundialmente como Fernanfloo, sorprendió a sus seguidores con una emotiva noticia: está esperando su primer hijo. Con una publicación en redes sociales, el creador de contenido compartió su alegría por la próxima llegada de su bebé.

“Nuestra linda familia está creciendo…”, escribió Fernanfloo, dejando entrever su entusiasmo por esta nueva etapa. Fiel a su estilo, también añadió con humor: “De Fernán el CRACK a Fernán el DAD”, combinando su característico tono cómico con un momento personal significativo.

Sofía, su pareja, también expresó su emoción en redes sociales: “Esperando tanto tu llegada, con el corazón llenito de felicidad de saber que formaré una linda familia con mi gran amor eterno @fernanfloo”.

La noticia generó una ola de felicitaciones por parte de fanáticos y colegas del mundo digital, quienes celebraron junto a la pareja este nuevo capítulo en sus vidas.

Continuar Leyendo

Gamers

Nintendo lanza la nueva Switch 2 con alta demanda y expectativas globales

Publicado

el

Tokio y Nueva York vivieron escenas de entusiasmo este jueves con el lanzamiento oficial de la Nintendo Switch 2, la nueva consola híbrida de la compañía japonesa que llega con una pantalla más grande, mayor capacidad de procesamiento y nuevas funciones interactivas, como chat en línea y controles magnéticos que pueden usarse como mouse de computadora.

Desde muy temprano, cientos de fanáticos se aglomeraron en tiendas para recoger sus pedidos anticipados. En Tokio, el joven chino Lei Wang, de 24 años, calificó como una “lotería” haber sido uno de los afortunados que logró comprar la consola en preventa. En Nueva York, Angel Cáceres, de 22 años, celebró al recoger su consola a medianoche: “Me emociona mucho”.

La nueva Switch, que se vende por 449.99 dólares en EE. UU., supera en precio a su antecesora (299.99 dólares), pero promete una experiencia superior. Para algunos usuarios como Steven Paterno, de 24 años, “vale cada centavo”.

La primera versión de la Switch, lanzada en 2017, vendió más de 152 millones de unidades, convirtiéndose en la tercera consola más vendida de la historia. Ahora, Nintendo enfrenta el reto de replicar ese éxito con una consola más costosa y en medio de tensiones comerciales globales. Aun así, las cifras iniciales son prometedoras: solo en Japón se registraron 2.2 millones de pedidos anticipados.

La empresa espera distribuir 15 millones de unidades de Switch 2 en su primer año fiscal, mientras continúa expandiéndose en áreas como parques temáticos y cine. Sin embargo, el 90 % de sus ingresos aún proviene de la venta de consolas y videojuegos, lo que vuelve clave el desempeño comercial de su nuevo dispositivo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído