Principal
Vicepresidente Ulloa preside segundo diplomado especialziado en Integración Centroamericana

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Sr. Félix Ulloa hijo presidió el acto de graduación de la Segunda Edición del Diplomado Especializado sobre el Sistema de la Integración Centroamericana. El evento se realizó en el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore del SICA con el apoyo de Hanns – Seidel – Stiftung.
En la ceremonia, participaron 84 graduados quienes son funcionarios de diferentes órganos e instituciones de Gobierno, colaboradores del SICA, universitarios y miembros de la sociedad civil de los ocho países del Sistema de la Integración Centroamericana.
El Vicepresidente Ulloa reiteró que, aunque siempre existen diferencias de intereses dentro de los Estados, hay una necesidad de gestionarlas eficazmente para aprovechar las esferas de coincidencia y de esta forma, consolidar esfuerzos que aseguren el bienestar y desarrollo de la población.

Posteriormente, expuso la relevancia de avanzar de la Integración a la Unión Centroamericana y de actuar como un sujeto comunitario en medio de un entorno global desafiante.
En la actividad, el Vicemandatario también expresó su complacencia al observar que los servidores públicos que cursaron el diplomado, ampliaron sus conocimientos en asuntos económicos, aspectos sociales, ambientales y energéticos de la Integración Centroamericana. Asimismo, en temas de Integración política, migratoria, movilidad humana y Derechos Humanos en el SICA e Integración en seguridad regional.
La Directora Ejecutiva de la Secretaría General del SICA, Sra. Ingrid Figueroa en representación del Secretario General de dicha institución, Sr. Werner Vargas destacó que este proceso de formación no solo fortalece las capacidades individuales, sino que también, impulsa un espacio de intercambio significativo entre el funcionariado y permite que estos, amplíen su nivel de participación y liderazgo en cuestiones fundamentales de Integración.

Por su parte, la Coordinadora de Proyectos de Hanns Seidel Stiftung, Sra. Ingrid Schlaffke de Escobar destacó la importancia de reflexionar sobre el papel fundamental de la educación en la gestión pública, especialmente en un contexto de cambios constantes. Asimismo, manifestó la satisfacción de la institución alemana de coadyuvar en el impulso de una cultura de conocimiento y aprendizaje continuo bajo un compromiso de fortalecer la Integración Centroamericana.
En el evento también participaron: el Director Ejecutivo del CNDS, Sr. Mario Otero y los docentes del Diplomado Especializado sobre el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Internacionales
Linchan a pastor evangélico que intentó abusar sexualmente de su hijastra

Un video de cámaras de seguridad ha revelado un impactante caso ocurrido en la vereda San Andrés, en el municipio de Chinchiná, departamento de Caldas, donde un hombre identificado como José Ramírez, pastor de la Iglesia Ministerio apostólico del Reino, de Santa Rosa de Cabal, fue captado persiguiendo a su hijastra, una menor de 13 años, con la aparente intención de abusar sexualmente de ella.
Pastor cristiano señalado de violar a su hijastra no fue imputado por tentativa de feminicidio, a pesar de que la víctima aseguró que la quería matar: cuál es la razón
De acuerdo con los reportes, la niña, visiblemente afectada, logró huir del lugar en horas de la mañana y buscó auxilio en la vivienda de un vecino de la zona.
Este último la trasladó de inmediato al Hospital San Marcos, donde recibió atención médica. La comunidad local se mostró consternada por el hecho, que rápidamente generó indignación entre los habitantes del área.
El presunto agresor, José Ramírez, fue detenido por las autoridades tras ser señalado por la menor como responsable del ataque.
Antes de la llegada de la Policía, miembros de la comunidad reaccionaron con violencia contra el hombre, propinándole golpes en medio de la conmoción generada por el caso.
Posteriormente, los agentes lograron controlar la situación, procediendo a la captura del acusado y trasladándolo a un centro médico debido a las lesiones sufridas durante el altercado.
El caso ha generado un fuerte rechazo en la región, especialmente por la posición de confianza que ocupaba el detenido como líder religioso y padrastro de la menor.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las acciones legales correspondientes contra el señalado.
En uno de los videos difundidos ampliamente en redes sociales, captados por cámaras de seguridad, se puede ver a una niña que, vestida con lo que parece ser sabanas, sale corriendo de una casa, ubicada en una zona veredal.
En otro registro, se puede ver que un hombre, vestido de camisa blanca, identificado por los vecinos como el pastor cristiano, que persigue a la menor.
Otro video, esta vez captado por vecinos del sector, se puede ver a varias personas golpeando e insultando al pastor, que según las imágenes, estaba a medio vestir y ensangrentado.
“Denle a esa gonorrea, hijueputa. Como rata en balde. Denle a ese hijueputa, así como hizo con la niña”, son los improperios más tranquilos que le gritan al pastor.
En el video de su captura, se puede ver al hombre, ensangrentado, siendo escoltado por los uniformados de la Policía. En paralelo, hombre y mujeres de la comunidad lo siguen, aun insultándolo, y tratando de agredirlo físicamente de nuevo. Incluso, se puede ver a un policía tratando de evitar que los ciudadanos se le acerquen.
Martín Emilio Vélez Correa, pastor evangélico de Medellín, fue enviado a prisión tras ser acusado de cometer abusos sexuales contra tres menores de edad en su iglesia.
Los hechos, que habrían ocurrido entre 2007 y 2019, han generado conmoción en la comunidad del noroccidente de la ciudad, donde el acusado ejercía como líder religioso. Durante una audiencia judicial, Vélez Correa negó los cargos imputados en su contra.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de la Nación, las víctimas, tres adolescentes de entre 13 y 15 años, habrían sido engañadas bajo el pretexto de recibir asesorías espirituales.
Estas sesiones, que inicialmente buscaban brindar orientación religiosa, habrían derivado en actos de abuso sexual. Según el reporte de las autoridades, el pastor habría aprovechado su posición de poder y la confianza que las familias de las menores depositaron en él para cometer los delitos.
Los abusos incluyeron tocamientos de carácter sexual y, en algunos casos, acceso carnal. Estas agresiones se habrían extendido durante más de una década, dejando secuelas significativas en las vidas de las jóvenes afectadas.
Tras su detención, Vélez Correa fue presentado ante las autoridades judiciales, donde un fiscal de la Seccional Medellín le imputó múltiples cargos relacionados con delitos sexuales.
Principal
DOM ejecuta la cuarta escuela en el departamento de Morazán y la segunda escuela en el distrito de Corinto

Como parte de una visionaria intervención del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, la Dirección de Obras Municipales inició un plan de mejoramiento de la infraestructura deteriorada, de manera simultánea, en más de 15 escuelas públicas a nivel nacional.
Este proyecto es adicional a la reconstrucción total de más de 60 escuelas públicas en todo el país, que está en marcha y que ejecuta el Gobierno Central, la DOM y organismos de cooperación internacional.




La remodelación de este centro escolar del caserío Los Méndez, cantón Varilla Negra, distrito de Corinto, Morazán Norte, beneficiará a cerca de 100 alumnos desde parvularia a noveno grado.
Será construida un aula de la parvularia, con sus respectivos baños, mobiliario nuevo, además serán rehabilitados 5 módulos que comprenden 7 aulas, un área de cocina y bodegas.
La escuela tendrá un área de juegos, será remodelado el salón de usos múltiples, habrá iluminación LED, Internet gratis, cubierta termoacústica en techos, porcelanato antideslizante en corredores y pasillos y porcelanato de alto tráfico en interiores. Se mejorará el pabellón de astas de banderas, el sistema de drenaje y portón principal.
Este es el segundo centro escolar que la DOM interviene en Corinto; el primero es el centro educativo doctor Arturo Romero que está en ejecución con fondos BID.



La DOM está reconstruyendo y renovando cerca de 80 centros educativos a nivel nacional y ha entregado 12. En la zona Oriental se han entregado 3 y 9 más están en ejecución, a los cuales se sumarán 4 más en los próximos días.
En la zona Paracentral se ha entregado una escuela y 6 más están en ejecución. También otros 4 proyectos se iniciarán en los próximos días. Mientras tanto, en la zona Central 2 proyectos se han entregado y 7 más están en ejecución. Otros 4 serán ejecutados en los próximos días.
En el Occidente del país se han entregado 6 y 25 más en ejecución, mientras 3 más se iniciarán en los próximos días.

En el Occidente del país se han entregado 6 y 25 más en ejecución, mientras 3 más se iniciarán en los próximos días.
En Corinto, también avanza en la ejecución de un mejoramiento vial de 5.5 kilómetros en cantón Varilla Negra que conectará con el distrito de Sociedad y otro proyecto de 3.8 kilómetros del Plan Nacional de Bacheo para recuperar las calles urbanas de Corinto y otras que conectan con caseríos y cantones aledaños.
A nivel departamental, la DOM ejecuta 84 proyectos, 27 de los cuales han sido completados y entregados para bienestar de los habitantes, entre ellos más de 50 kilómetros de calles rurales y urbanas de distritos como Arambala, Cacaopera, Chilanga, El Divisadero, Meanguera, Guatajiagua entre otros.

Destaca además la fase I y II de reconstrucción del caserío El Mozote y tres unidades de salud en El Divisadero, Yoloaiquín y Yamabal, mientras se avanza en la construcción de otros dos centros de salud en Sensembra y Delicias de Concepción, entre otras obras.
Principal
BCR continúa con 3l Censo Agropecuario y de Pesca a nivel nacional

Este viernes 2 de mayo comenzó oficialmente el V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025 en todo el territorio salvadoreño. La iniciativa, liderada por el Banco Central de Reserva (BCR), tiene como propósito actualizar los datos sobre las actividades agropecuarias y pesqueras, fundamentales para el desarrollo del país.
Más de 6,000 censistas previamente capacitados recorrerán comunidades rurales y costeras para identificar a productores y hogares que se dedican a estas labores, ya sea con fines comerciales o de autoconsumo. Esta información será clave para la formulación de políticas públicas orientadas a fortalecer la seguridad alimentaria, impulsar la productividad y mejorar las condiciones del sector.
“El censo es un proyecto histórico para El Salvador. Tu información será confidencial y esencial para diseñar mejores políticas públicas que beneficien al sector agropecuario y pesquero. ¡Nuestra tierra cuenta contigo!”, destacó el BCR en sus redes sociales.
La institución reitera el llamado a la población para colaborar con el proceso, permitiendo el ingreso de los censistas debidamente identificados y brindando