Connect with us

Principal

Vicepresidente Ulloa preside segundo diplomado especialziado en Integración Centroamericana

Publicado

el

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Sr. Félix Ulloa hijo presidió el acto de graduación de la Segunda Edición del Diplomado Especializado sobre el Sistema de la Integración Centroamericana. El evento se realizó en el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore del SICA con el apoyo de Hanns – Seidel – Stiftung.

En la ceremonia, participaron 84 graduados quienes son funcionarios de diferentes órganos e instituciones de Gobierno, colaboradores del SICA, universitarios y miembros de la sociedad civil de los ocho países del Sistema de la Integración Centroamericana.

El Vicepresidente Ulloa reiteró que, aunque siempre existen diferencias de intereses dentro de los Estados, hay una necesidad de gestionarlas eficazmente para aprovechar las esferas de coincidencia y de esta forma, consolidar esfuerzos que aseguren el bienestar y desarrollo de la población.

Posteriormente, expuso la relevancia de avanzar de la Integración a la Unión Centroamericana y de actuar como un sujeto comunitario en medio de un entorno global desafiante.

En la actividad, el Vicemandatario también expresó su complacencia al observar que los servidores públicos que cursaron el diplomado, ampliaron sus conocimientos en asuntos económicos, aspectos sociales, ambientales y energéticos de la Integración Centroamericana. Asimismo, en temas de Integración política, migratoria, movilidad humana y Derechos Humanos en el SICA e Integración en seguridad regional.

La Directora Ejecutiva de la Secretaría General del SICA, Sra. Ingrid Figueroa en representación del Secretario General de dicha institución, Sr. Werner Vargas destacó que este proceso de formación no solo fortalece las capacidades individuales, sino que también, impulsa un espacio de intercambio significativo entre el funcionariado y permite que estos, amplíen su nivel de participación y liderazgo en cuestiones fundamentales de Integración.

Por su parte, la Coordinadora de Proyectos de Hanns Seidel Stiftung, Sra. Ingrid Schlaffke de Escobar destacó la importancia de reflexionar sobre el papel fundamental de la educación en la gestión pública, especialmente en un contexto de cambios constantes. Asimismo, manifestó la satisfacción de la institución alemana de coadyuvar en el impulso de una cultura de conocimiento y aprendizaje continuo bajo un compromiso de fortalecer la Integración Centroamericana.

En el evento también participaron: el Director Ejecutivo del CNDS, Sr. Mario Otero y los docentes del Diplomado Especializado sobre el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción

Publicado

el

Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.

A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.

La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.

Continuar Leyendo

Principal

Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.

 

El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.

Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.

El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.

Continuar Leyendo

Principal

Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.

El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.

Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.

La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído