Connect with us

Judicial

Exdirector de escuchas Sigfredo Campos Crespo salpicado tras señalamientos del exfiscal Luis Martínez sobre “fabricación ilegal de pruebas”

Publicado

el

Después que se frustrara la audiencia especial fijada para el 14 de noviembre del presente año, con el fin de seleccionar audios sobre escuchas telefónicas por las cuales se montó el caso contra el exfiscal general Luis Martínez, debido a que el juez de la causa decidió suspender la diligencia por existir resoluciones pendientes ante otros tribunales, incluida una petición ante la Sala de lo Constitucional en la que se discute que las escuchas son ilegales y que por consecuencia todo el proceso penal fabricado bajo dirección del exfiscal Douglas Meléndez es nulo.

Al salir de la audiencia suspendida, el exfiscal Martínez brindó declaraciones en las que acusó a los exfiscales generales Douglas Meléndez y Raúl Melara de fabricar las pruebas, motivados por odio y venganza. “Ocultó y fabricó pruebas, en otras palabras, los tamales se van a revelar al señor Douglas Meléndez y al señor Raúl Melara que continuó con esa cultura, porque Melara conoció y solo le dio la espalda a la verdad”, afirmó Luis Martínez.

Estas declaraciones hacen recordar precisamente las acusaciones realizadas por los imputados y sus defensores en este caso acerca del uso de escuchas ilegales por parte de la Fiscalía, lo cual fue confirmado por el propio exdirector del Centro de Escuchas, Sigfredo Alcides Campos Crespo, quien ejerció el cargo entre 2012 y hasta junio de 2015 y siendo imputado por los delitos de “Intervenciones Telefónicas Ilícitas” y “Uso de Intervenciones Ilícitas” confesó en enero de 2019 que había realizado escuchas telefónicas sin cumplir con el procedimiento de ley y ocultándole la información al entonces fiscal general Luis Martínez.

INTERESANTE!  Realizan la destrucción de una gran cantidad de drogas

Sin embargo, el exdirector del CITE -Sigfredo Campos Crespo- mintió en sus declaraciones como “testigo criteriado” de la Fiscalía afirmando que el (ex) fiscal Martínez le había ordenado no informar a ninguna Unidad de Investigación sobre el contenido de las escuchas telefónicas, lo cual queda totalmente desmentido con las propias declaraciones de Campos Crespo, demostrando que se trata de un testigo mendaz y por tanto una prueba de la falsedad sobre la cual se sustentó la acusación contra Luis Martínez y el resto de acusados.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Condenan a Violeta Menjívar, Herlinda Handal, Carlos Cáceres y Hugo Flores a 3 años de prisión

Publicado

el

El Juzgado Tercero de Instrucción de San Salvador condenó la tarde de este jueves a los exfuncionarios del FMLN: Violeta Menjívar, Herlinda Handal, Carlos Cáceres y Hugo Flores a tres años de prisión, que serán sustituidos por jornadas de trabajo de utilidad pública, por delitos de corrupción al cobrar sobresueldos mientras ejercieron cargos públicos.

Los condenados se declararon culpables y tuvieron que devolver al estado el dinero que determinó la Fiscalía para evitar la cárcel; además, tendrán que realizar 144 jornadas de trabajo de utilidad pública, lo que será decidido por un juez de vigilancia penitenciaria.

Según la Fiscalía, Menjívar recibió en sobresueldos $177,000; Handal, $162,000; Flores, $174,000; y Cáceres, $210,000.

Los otros imputados por este caso son el expresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén; el exviceministro de Trabajo, Calixto Mejía; Carlos Cáceres, exministro de Hacienda; Lina Pohl, exviceministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Belarmino López, expresidente de CEPA y exministro de Agricultura y Ganadería; Manuel Melgar, exministro de Seguridad Pública; y Gerson Martínez, exministro de Obras Públicas.

Sánchez Cerén, Polh, Belarmino López, Melgar y Gerson Martínez han sido declarados prófugos de la justicia.

INTERESANTE!  Hombre se suicida al interior de su casa en San Francisco Gotera, Morazán
Continuar Leyendo

Judicial

Concilian en caso de estafa por maletas y mujer devuelve $3,300 a victimas

Publicado

el

El 22 de enero, Jova V. recibió mensajes de un familiar en Estados Unidos prometiendo una visita y enviando maletas. Para recibirlas, le pidieron depositar $3,000 a la cuenta de Katherine Estefany M. J. Jova transfirió el dinero y esperó las maletas.
Al día siguiente, otro número le informó que las maletas contenían dinero en efectivo, exigiendo más dinero para enviarlas. Jova, sospechando, consultó a su familiar, quien negó haber enviado algo. Descubrieron que era una estafa. Jova denunció y Katherine Estefany fue detenida.
En la audiencia inicial, el Juzgado Segundo de Paz de Soyapango autorizó la conciliación. Katherine Estefany M. pagó $3,300 para resarcir los daños.
INTERESANTE!  Apertura y final de la Copa América 2024 serán en Atlanta y Miami
Continuar Leyendo

Judicial

Pandilleros obligan el cierre de un negocio en San Salvador

Publicado

el

Desde julio de 2020, la víctima enfrentó extorsiones de la pandilla 18 revolucionarios, quienes exigieron $100.00 mensuales bajo amenaza de cerrar su negocio y atentar contra su vida y la de su familia. En el juicio, identificó a Erick Moisés Nerio Ortega y Luis Enrique R. M. como responsables de recoger el dinero.

La víctima cerró el negocio al darse cuenta de que la extorsión no cesaría. En abril de 2022, denunció los hechos. El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó a 12 años de prisión a Erick Moisés Nerio Ortega por extorsión agravada. Luis Enrique R. M., menor al cometer el delito, será remitido a un juzgado de menores.

INTERESANTE!  Menor vinculado a estructura extorsionista pasará internado durante 20 años
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: