Principal
Salud habilita sala de lactancia en el megacentro de vacunación

Una sala de lactancia materna fue habilitada este día en el megacentro de vacunación del Hospital El Salvador por parte del Ministerio de Salud, en coordinación del Despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele.
A escala nacional, en cumplimiento de la ley Amor Convertido en Alimento, se han habilitado más de 200 salas de lactancia en diferentes instituciones públicas y empresas privadas.
«El Hospital El Salvador se une a esta lista de instituciones con Salas de lactancia materna que, junto a los Bancos de Leche Materna y Centros Recolectores transforman la vida de muchos niños, cambiando sus condiciones de salud, familiares y cognitivas», destacó el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga.
Las salas de lactancia están equipadas con lo necesario para que las madres puedan alimentar a sus bebés en espacios limpios, seguros y que garanticen el bienestar de ambos.
La coordinadora de Proyectos de Salud y Nutrición del Despacho de la primera dama, Elisa Gamero, señaló que se ha dado un paso importante para garantizar la nutrición de la niñez.
«Desde el Despacho de la primera dama, la lactancia materna no solo es una punta de lanza para salvar vidas, sino un eje estratégico. Uno de los aspectos que nosotros veíamos que era fundamental para continuar la lactancia materna hasta los seis meses y prolongada o complementaria hasta los dos años de edad, era contar con espacios como este», subrayó Elisa Gamero.
El Gobierno de El Salvador también ha habilitado salas de lactancia en diferentes consulados a escala internacional para dar continuidad a este proceso de nutrición.
Nacionales
El Salvador registra un día sin homicidios, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 6 de octubre no se registraron muertes violentas en el país. «Finalizamos el lunes 06 de octubre, con 0 homicidios en el país», indicó la institución en su cuenta oficial de X.
El descenso en los homicidios ha sido sostenido durante el año. En septiembre se contabilizaron 23 días sin asesinatos, en agosto 27 jornadas, en julio 29 días, en junio 25 días, y en meses anteriores las cifras también reflejaron una tendencia a la baja.
Las autoridades atribuyen estos resultados a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, medidas que buscan fortalecer la seguridad pública y reducir los índices de violencia en el país.
Nacionales
Lluvias y tormentas continuarán este martes en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente informó que desde la madrugada y durante la mañana se registrarán lluvias a lo largo de la zona costera, la franja volcánica —principalmente en el centro y occidente—, así como en valles del norte y noroccidente del país.
Por la tarde, las precipitaciones continuarán en la costa central y occidental, además de zonas cercanas a la franja volcánica y la cadena montañosa norte. En horas de la noche, se prevén lluvias aisladas en sectores del norte y de la franja costera central y occidental.
Algunas tormentas podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento de hasta 35 km/h. Durante la jornada, el viento se mantendrá entre los 9 y 18 km/h, mientras que las temperaturas serán menos cálidas en el día y frescas por la noche y madrugada.
La institución explicó que las condiciones atmosféricas estarán influenciadas por una baja presión al suroeste de Guatemala y por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.