Principal
Presidente Bukele anuncia la apertura de la Biblioteca Nacional de El Salvador

El presidente de la República Nayib Bukele, anunció en su cuenta de X la inauguración de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), programada para este martes 14 de noviembre, a las 8 de la noche, a través de una cadena nacional de radio, televisión y redes sociales.
Posterior a los actos oficiales, el mandatario dijo que se hará un recorrido por la obra que «se convertirá en un catalizador cultural en el Centro Histórico».
La BINAES es una donación por parte de la República Popular China, que fue ofrecida por el presidente Xi Jinping al mandatario salvadoreño durante una reunión en Beijing. El costo ha sido de 54 millones de dólares, «incluyendo equipamiento y libros», dijo el jefe de estado salvadoreño al inicio de la construcción.
Sobre el diseño de la edificación, fue elaborada tomando en cuenta el entorno, el dinamismo del corazón de San Salvador, la iluminación natural de los espacios y otros factores que la hacen una obra muy moderna y majestuosa.
«Su diseño será una experiencia increíble para nuestros jóvenes, fomentando la educación y la cultura. Dos áreas que fueron totalmente abandonadas por los últimos 8 gobiernos. Pero ya no (aunque sus acólitos reclamen y se molesten de que al fin se invierta en nuestra gente)», manifestó Bukele cuando hizo público el acuerdo logrado con Xi. A la vez agregó que el diseño «está basado en nuestras olas, nuestro arrecife y nuestros volcanes».
La biblioteca fue construida en el mismo lugar donde se encontraba el antiguo edificio, siempre en el Centro Histórico, «a fin de continuar revitalizando la zona». Para construirla fue necesario derribar el antiguo edificio, que era de 1950 y se encontraba dañado, dijo. La primera Bbiblioteca Nacional de El Salvador fue consumida por un incendio en 1870.
«Uno de los elementos principales de su arquitectura es que, al igual que un libro abierto, esta estructura se abre y conecta con los edificios históricos de su entorno. Un lugar que será fotografiado por locales y turistas. Un lugar para la cultura y la educación», escribió Bukele en Twitter en 2921.
El edificio que será inaugurado este martes, contará con un auditorio para conferencias, ferias de libros y actividades culturales.
Política
Asamblea Legislativa aprueba con 57 votos la creación de la Red Nacional de Hospitales

El sistema de salud pública salvadoreño experimentará una transformación con la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, avalada por 57 votos en la Asamblea Legislativa. La normativa busca mejorar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios médicos en el país mediante una estructura moderna y con autonomía administrativa.
La red operará de forma independiente al Ministerio de Salud, aunque en coordinación con esta institución. Incluirá atención integral en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
El presidente del Congreso, Ernesto Castro, afirmó que la construcción del nuevo Hospital Rosales marcará el inicio de esta reforma y descartó que se trate de una privatización del sistema. Según explicó, la ley permitirá agilizar la compra de medicamentos, contratación de médicos y equipamiento hospitalario.
El marco legal contempla además la creación de un Sistema de Becas para la Formación y Especialización Médica, que obligará a estudiantes y especialistas formados en la red a prestar un servicio de cinco años en el sistema a partir de 2026. Los profesionales recibirán salarios entre $3,800 y $4,500, dependiendo de sus especialidades.
La Red Nacional será dirigida por una junta directiva encabezada por un presidente ejecutivo, designado por el Presidente de la República. También participarán el ministro de Salud y representantes de instituciones como la Dirección de Obras Municipales y la Dirección Nacional de Compras Públicas.
Entre sus principales funciones estarán administrar fondos, adquirir insumos médicos, supervisar hospitales, promover la formación especializada y regular la práctica profesional. Los médicos de la red estarán sujetos a sanciones en caso de negligencia, impericia o mala praxis.
Con esta reforma, el Gobierno busca consolidar un nuevo modelo hospitalario que, según sus promotores, garantizará mayor eficiencia y atención digna a la población salvadoreña.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.