Internacionales
ONU acusa a Israel de violar leyes internacionales por bombardear hospital de Gaza
El mayor hospital de la Franja de Gaza fue bombardeado el viernes, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que añadió que 20 hospitales del asediado enclave palestino se encontraban ya totalmente fuera de servicio.
Según la Oficina de Comunicación del gobierno de Gaza, controlada por el grupo terrorista Hamas, 13 personas murieron y decenas resultaron heridas durante el ataque israelí en el Hospital Al-Shifa, mientras fuerzas israelíes se aproximaban por tierra al centro y exigían su evacuación.
Israel ha acusado a los combatientes de Hamas de esconderse en hospitales y afirmó que utilizaba puntualmente el complejo de Al-Shifa para instalar su principal centro de mando en su subsuelo, una afirmación rechazada por el grupo terrorista y por personal del centro, que sostienen que Israel está creando un pretexto para atacarlo.
Cada vez más personas viven dentro o en las inmediaciones del Hospital Al-Shifa, el más grande de Gaza, con la esperanza de estar más seguros que en sus casas o en los refugios de Naciones Unidas en el norte de la Franja, varios de los cuales han sido atacados en repetidas ocasiones. Las tropas israelíes estaban a unos tres kilómetros del complejo, según su director.
A primera hora del viernes, Israel atacó el patio del hospital y el departamento de obstetricia, indicó el jefe de la oficina de prensa de Hamas en Gaza, Salama Maarouf.
Un video del lugar grabó el sonido de los disparos que despertaron a la gente en sus refugios improvisados en el patio, seguido de gritos pidiendo ambulancias. El video fue confirmado por The New York Times.
“Infierno en la tierra”
En la misma sesión informativa, la oficina humanitaria de la ONU dijo que ha habido “problemas” para hacer llegar la ayuda a Gaza a través del paso fronterizo de Rafah con Egipto, diseñado para peatones, no para camiones. Sólo 65 camiones con alimentos, medicinas, artículos de higiene y agua, y siete ambulancias, cruzaron desde Egipto a Gaza el miércoles.
Nada de esa ayuda puede llegar al norte de Gaza, añadió.
“No podemos conducir hasta el norte en el momento actual, lo que es, por supuesto, profundamente frustrante porque sabemos que hay varios cientos de miles de personas que permanecen en el norte”, dijo el portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke.
“Si hoy existe un infierno en la tierra, se llama norte de Gaza”, añadió. “Es una vida de miedo durante el día y de oscuridad por la noche, y ¿qué les dices a tus hijos en una situación así, que es casi inimaginable? ¿Que el fuego que ven en el cielo va a matarlos?”.
La Ciudad de Gaza, la más grande del enclave, está en el centro de la campaña israelí para aplastar a Hamas luego de su letal incursión del 7 de octubre en la que asesinaron a 1400 personas y secuestraron a otras 240.
Más de 10.800 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra, que está ya en su segundo mes, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre fallecidos civiles e insurgentes. Otras 2650 personas están desaparecidas y podrían estar atrapadas o muertas bajo los escombros.
Aunque el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros han cuestionado las cifras por exageradas, la subsecretaria de Estado estadounidense, Barbara Leaf, dijo a legisladores a principios de semana que era “muy posible” que las cifras reales fuesen más altas que las reportadas.
El ejército israelí anunció el viernes que mató a 19 miembros de Hamas durante la noche –incluyendo un comandante de compañía y otro de pelotón implicados en el asalto del 7 de octubre– y destruyó un contenedor de mercancías que tenía unos 20 lanzacohetes.
Desde principios de semana, el ejército había reservado varias horas al día para permitir la huida de civiles desde zonas de combate en el norte de la Franja hacia el sur por la principal carretera que une ambos extremos del enclave. Más de 120.000 civiles escaparon entre el domingo y el jueves, según los observadores de Naciones Unidas.
El jueves, una multitud de familias palestinas, que se extendía hasta donde alcanzaba la vista, caminaban hacia el sur escapando de los ataques aéreos israelíes y de los combates terrestres entre los soldados y los combatientes de Hamas.
El viernes, Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, describió las pausas israelíes de cuatro horas como “cínicas y crueles” alegando que bastan “para dejar respirar a la gente y recordar el sonido de la vida sin bombardeos, antes de empezar a bombardearlos de nuevo”.
Preguntado por el acuerdo durante una entrevista con la televisora Fox News emitida anoche, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que “los combates contra el enemigo Hamas, contra los terroristas de Hamas, continúan, pero en lugares concretos durante un periodo determinado, unas pocas horas aquí y allá, queremos facilitar el paso seguro de los civiles lejos de las zonas de combate. Y eso estamos haciendo”.
Aunque a principios de semana sugirió que Israel sería responsable de la seguridad en Gaza durante un periodo indefinido, en la entrevista con Fox indicó que el país no busca ni ocupar ni gobernar la Franja.
Internacionales
Muere hombre que intentaba matar al perro del vecino porque los ladridos no lo dejaban dormir
Luis Alfredo Vásquez Cordón, de 66 años, fue identificado como la persona que murió la madrugada del domingo 15 de noviembre en el parqueo de una casa dentro del condominio Jardines de Arrazola, en Fraijanes, Carretera a El Salvador.
Bomberos Voluntarios informaron a Publinews que recibieron el aviso a las 6:20 horas del domingo 16 de noviembre y, al ingresar al residencial, localizaron el cuerpo en el estacionamiento de una vivienda.
A través de redes sociales, el Convite de Damas Virgen de Concepción Joyabaj lamentó el fallecimiento de Luis Vásquez, tío de una de las integrantes.
Además, la Municipalidad de Usumatlán, Zacapa, también compartió una esquela para lamentar el deceso.
Según indicaron los socorristas, presentaba varias heridas de bala y, tras evaluarlo, confirmaron que ya no tenía signos vitales.
Las imágenes compartidas por los paramédicos muestran que el cuerpo quedó entre una pared y un vehículo. Tras la verificación, se notificó a las autoridades para los procedimientos correspondientes.
De acuerdo con un informe preliminar enviado por la Policía Nacional Civil (PNC) a Publinews, el guardia de seguridad del condominio, declaró que alrededor de las 03:35 horas escuchó disparos.
El guardia indicó que a las 04:50 horas informó a la administración del residencial y recibió la instrucción de recorrer el área. Durante ese recorrido observó impactos de bala en la pared de la vivienda número 48, que presuntamente provenían de la casa número 47.
Añadió que se comunicó con la Subestación 13.5.3 Diéguez y, a las 05:50 horas, personal policial llegó al lugar, donde localizaron el cuerpo de Vásquez en el garaje de la vivienda 48.
Posible discusión entre vecinos terminó
Una de las líneas preliminares señala que el hecho pudo haberse originado cuando un residente, molesto por los constantes ladridos de un perro, salió armado con la intención de dispararle a la mascota. Sin embargo, el Ministerio Público (MP) deberá establecer la razón exacta.
Al llegar al parqueo donde se encontraba el animal, el propietario del perro observó una sombra y, creyendo que se trataba de un intruso, accionó su arma de fuego. Esta versión se encuentra bajo investigación.
Internacionales
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
El ejército israelí afirmó el lunes que mató el domingo a un hombre calificado de «terrorista de Hezbolá» en el sur de Líbano, donde el Ministerio de Salud reportó un muerto en un bombardeo de Israel.
«Ayer por la noche [domingo], las Fuerzas de Defensa de Israel (…) llevaron a cabo un ataque que condujo a la eliminación del terrorista Mohamad Ali Shweikh, miembro de la organización terrorista Hezbolá, en la zona de Al Mansuri, en el sur del Líbano», indicó un comunicado castrense.
El ejército precisó que el objetivo era el representante local del movimiento chiita libanés en la zona.
«Era responsable de la comunicación entre la organización terrorista y los residentes de la zona en materia financiera y militar. Además, el terrorista operaba para confiscar bienes privados con fines terroristas», añadió.
«Las actividades de los terroristas constituían una violación de los acuerdos entre Israel y Líbano», continuó el cuerpo armado.
Israel sigue bombardeando Líbano pese a un cese el fuego sellado en noviembre de 2024 tras más de un año de hostilidades con Hezbolá.
Hezbolá salió muy debilitado de este conflicto y Estados Unidos aumentó la presión sobre las autoridades libanesas para que lo desarmaran, algo a lo que el movimiento islamista se niega.
El ejército israelí afirma el objetivo de sus ataques es el movimiento chiita, al que acusa de intentar reconstruir su capacidad militar.
El Ministerio de Salud libanés informó el domingo que el bombardeo alcanzó un vehículo en la localidad de Al Mansuri, a poco más de 10 kilómetros de la frontera con Israel, y «provocó la muerte de un ciudadano».
Según un informe de la Agencia Nacional de Noticias del Líbano, el fallecido era director de una escuela en Al Mansuri.
Internacionales
Accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
Un accidente de autobús ocurrido la noche del domingo cerca de la ciudad santa de Medina, en Arabia Saudita, dejó 45 peregrinos muertos, en su mayoría ciudadanos indios, informó el lunes la policía india.
«Según la información preliminar, 46 personas viajaban en el autobús en el momento del siniestro y, lamentablemente, solo una sobrevivió», declaró a la prensa el comisionado de policía de Hyderabad, ciudad de la que procedían varios de los fallecidos.
Las autoridades sauditas no facilitaron el número de víctimas del accidente.
El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó el lunes sus condolencias a las víctimas, en una publicación difundida en redes en la que afirmó que la embajada colabora con las autoridades en el terreno.
«Profundamente entristecido por el accidente ocurrido en Medina en el que se han visto involucrados ciudadanos indios. Mis pensamientos están con las familias que han perdido a sus seres queridos», escribió en X.
Los accidentes de tráfico fueron una de las principales causas de muertes en Arabia Saudita, indicó una declaración de la ONU de 2023.
El documento también señaló que el país seguía teniendo una alta tasa de mortalidad en carretera en comparación con otros países de altos ingresos.







