Connect with us

Principal

Plan Nacional de Bacheo llega hasta Mercedes La Ceiba de La Paz

Publicado

el

Con el inicio de la recuperación de más de 500 metros de calles urbanas, Mercedes La Ceiba es a partir de este viernes 10 de noviembre el décimo quinto municipio del departamento de La Paz beneficiado con obras del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

La Dirección de Obras Municipales inició los trabajos del Plan Nacional de Bacheo en sectores como la calle al cantón Concepción, calle antigua a Jerusalén y calle La Ronda El Calvario.

El proyecto incluye la colocación de 210 metros cúbicos de concreto hidráulico, profundización de tuberías de agua potable, construcción de cordón cuneta y obras de drenaje, entre otros.

Luego de verificar los niveles, trazos de las áreas a intervenir y la logística que requiere la ejecución de la obra se avanzará con la colocación del concreto, con el objetivo de entregar calles seguras a sus habitantes.

Mercedes La Ceiba se caracteriza por el cultivo de la caña de azúcar, pero también por ser calificado como uno de los municipios más pequeños del país, sumergido en el olvido ya que nunca recibió ayuda de las pasadas administraciones, una historia que cambió el Presidente Bukele. 

A principios de noviembre, siempre en Santa María Ostuma, iniciaron los trabajos de recuperación de cerca de 900 metros de calles que serán pavimentadas para beneficiar a más de 6.500 habitantes.

Con esta iniciativa además se intervienen otros municipios como El Rosario, San Antonio Masahuat, San Juan Nonualco, entre otros.

En San Miguel Tepezontes comenzó otro mejoramiento vial para la construcción de 4.65 kilómetros de la calle la principal de playa Poza Verde, del Lago de Ilopango que será transformada con asfalto de mayor durabilidad.

El desarrollo de La Paz ha incluido la perforación de un pozo de agua potable en la Lotificación Bella Vista II de Zacatecoluca que beneficiará a más de 500 personas. El pozo tendrá una profundidad de 250 metros y permitirá a los habitantes de esa zona contar con el vital recurso hídrico.

Como parte de la recuperación de los espacios públicos, la DOM, además lleva a cabo la construcción de una calle de fútbol en Cuyultitán mientras que un importante proyecto de alumbrado fue entregado en los municipios de San Rafael Obrajuelo y Jerusalén.

Por muchos años el departamento de La Paz fue invisibilizado, una historia que ha quedado atrás con la apuesta de desarrollo que impulsa el Gobierno del Presidente Bukele con lo cual se demuestra cada día el buen uso de los recursos de los salvadoreños, pero sobre todo que el dinero alcanza cuando nadie roba.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Jetset

«Ne Zha» bate récord cinematográfico chino con 20,000 millones de yuanes en ganancias

Publicado

el

La franquicia de películas animadas «Ne Zha» ha alcanzado otro hito histórico para la industria cinematográfica china, con ingresos totales de taquilla que superan los 20.000 millones de yuanes (2.790 millones de dólares).

La última entrega, «Ne Zha 2», había recaudado más de 15.300 millones de yuanes hasta el domingo por la tarde, mientras que su predecesora de 2019 contribuyó con otros 5.035 millones de yuanes.

Este notable logro ha convertido al director Yang Yu en el primer cineasta en la historia del cine chino en dirigir una franquicia con una taquilla combinada que supera los 20.000 millones de yuanes.

La proyección de «Ne Zha 2» se ha extendido en la parte continental de China hasta el 30 de abril.

El exitoso filme animado chino también ha causado sensación a nivel mundial, ocupando actualmente el quinto lugar en la lista de taquilla mundial, incluyendo las preventas y las ganancias en el extranjero.

Estrenada el 29 de enero durante el Año Nuevo chino, «Ne Zha 2» se elevó a la cima de la lista de taquilla de todos los tiempos de China en solo nueve días, y luego se convirtió en la película animada más taquillera de todos los tiempos a nivel mundial el 18 de febrero.

Continuar Leyendo

Internacionales

Brasil, con inmensas reservas de agua, está cada vez más seco

Publicado

el

Brasil, que alberga el 12% del agua dulce del planeta, especialmente en la Amazonía, enfrenta una continua reducción de su superficie acuática debido a la explotación de la tierra y a eventos climáticos, según un informe publicado este viernes.

Se trata de una tendencia constante: desde 1985, la superficie de los ríos y lagos de Brasil se redujo 15%.

«La dinámica de ocupación y uso de la tierra, junto con eventos climáticos extremos causados por el calentamiento global, están dejando a Brasil más seco», advierte Juliano Schirmbeck, coordinador técnico de MapBiomas Agua.

Casi dos tercios de la superficie de agua de Brasil se halla en la Amazonía, que tiene un papel crucial en la regulación del clima local y mundial por su capacidad de absorber dióxido de carbono.

Golpeada por una sequía extrema, esta región perdió el año pasado 3,6% de sus cuerpos de agua en relación con la media histórica.

Este fenómeno es consecuencia de sequías, sobreexplotación de acuíferos, desarrollo urbano o modificación de cauces naturales.

Impacta negativamente en la biodiversidad, la producción agrícola y las comunidades que dependen de estos recursos hídricos para subsistir.

El Pantanal, por su parte, fue el bioma más afectado, con un 61% menos de superficie de agua respecto a la media desde 1985.

Los incendios que azotaron el mayor humedal del planeta ubicado al sur de la Amazonía aceleraron esa reducción.

Pese a que la superficie de agua «antrópica» (reservorios, represas) creció en Brasil un 54% desde 1985, esto no compensa la tendencia general de pérdida de agua natural, señala el informe de MapBiomas.

«Estos datos sirven como una alerta sobre la necesidad de estrategias adaptativas de gestión hídrica y políticas públicas que reviertan esta tendencia», afirmó Schirmbeck.

Brasil se prepara para acoger la COP30 sobre cambio climático en noviembre en Belém, la capital del estado amazónico de Pará.

Continuar Leyendo

Principal

Agro Mercados modernizados: una apuesta por precios justos y accesibles

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador ha renovado más de 50 de los 56 Agro Mercados establecidos a nivel nacional. Esta iniciativa busca mejorar la comodidad de las familias salvadoreñas que diariamente adquieren productos frescos a precios accesibles.

Los #AgroMercados están distribuidos en distintos puntos del país, abarcando departamentos como San Salvador, Santa Ana, La Libertad, Sonsonate, San Miguel, Ahuachapán, entre otros.

En estos espacios, los salvadoreños pueden acceder a productos de calidad sin intermediarios, lo que permite mantener costos justos y fortalecer la economía de pequeños productores.

Además de la modernización de la infraestructura, el proyecto promueve el acceso equitativo a alimentos frescos y de calidad, impulsando el comercio local y mejorando la calidad de vida de miles de familias.Estas instalaciones están abiertas de 6am a 1pm.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído