Política
«Municipios Prósperos», es la cuarta iniciativa de campaña del «Chino» Flores

Manuel «El Chino» Flores, candidato presidencial por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), presentó este lunes la cuarta iniciativa de su campaña: «Municipios Prósperos», la que “regresará la dignidad a los municipios”.
El lanzamiento de su cuarta iniciativa fue realizada desde la colonia Sierra Morena, en Soyapango, luego de visitar diferentes municipios de El Salvador que resultaron afectados por la Tormenta Tropical Pilar.

“El elitismo de este gobierno, la exclusión a las comunidades nos ha llevado al deterioro del país; 262 municipios en abandono, calles y caminos vecinales en completo abandono, alumbrado público deficiente, basura por doquier sin tratamiento ni recolección, no hay apoyo al deporte, a la cultura ni a la participación ciudadana”, comentó Flores.
En ese sentido, Manuel Flores anunció su cuarta propuesta, “Municipios Prósperos”; “hablar de esto es regresar la dignidad a la comunidad con la participación ciudadana con la descentralización y desconcentración”, comentó.
La propuesta de “Municipios Prósperos” estará acompañada con el regreso de los fondos a los municipios del país, es decir, el Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador. El actual Gobierno lo redujo del 10% al 1.5%.

“Tenemos 262 municipios en abandono, calles y caminos vecinalesencompletoabandono, con alumbrado público deficiente, basura por doquier, sintratamientonirecolección; no hay apoyo al deporte ni a la cultura ni a la participaciónciudadana, por eso hoy lanzamos nuestra cuarta propuesta “Municipios prósperos”. Hablardemunicipios prósperos es regresar la dignidad a la comunidad, a los territoriosconlaparticipación ciudadana, con la descentralización”, mencionó el candidato presidencial, quien recordó su amplia trayectoria como alcalde de Quezaltepeque, municipio que durante su administración se convirtió en ejemplodedesarrollo a nivel nacional.
El candidato presidencial realizó el anuncio en el municipiodeSoyapango,acompañado de los candidatos a alcaldes de la zona metropolitanapor el FMLN: San Salvador Este, Cayetano Cruz, la candidata a alcaldesa por LaLibertadSur,Mercedes Alvarado, así como los candidatos a diputados en San Salvador por el FMLN, Karina Sosa, Daysi Villalobos, Luis Vega y por el departamento de La Paz, Rodrigo Cerritos.

“Municipios prósperos significa que la comunidad es la que va a definir qué proyecto quiere; municipios prósperos significa la creación de 14 entidades en los departamentos. Esas entidades van a coordinar con los gobernadores que se dedicarán principalmente al trabajo del territorio”, concluyó Flores.
Nacionales
Analistas critican a El Faro por favorecer a pandillas y desacreditar avances en seguridad

Los analistas Francisco Góchez y René Martínez cuestionaron duramente una reciente publicación del periódico digital El Faro, la cual expone presuntos vínculos entre el Gobierno y estructuras pandilleriles. Ambos expertos coincidieron en que el reportaje busca desacreditar los avances en materia de seguridad pública y perpetuar una narrativa centrada en los victimarios, dejando de lado a las víctimas de la violencia.
“El reportaje de El Faro, además de ser perverso y pervertidor, forma parte de su permanente narrativa de los victimarios, una narrativa que minimiza sus asesinatos e invisibiliza a las víctimas”, afirmó Martínez, quien también es sociólogo y docente. En su opinión, la publicación intenta restar valor a los resultados del Plan Control Territorial (PCT) y del Régimen de Excepción implementado desde marzo de 2022.
Martínez también atribuyó intenciones políticas y económicas al medio digital: “Buscan generar ingobernabilidad en el país y dañar la imagen del presidente. En el fondo, quieren hacer creer que los tiempos de criminalidad eran mejores y que la paz social lograda no vale nada”.

Analista René Martínez
El Faro ha publicado una serie de reportajes en los que, según sus fuentes, funcionarios del actual gobierno habrían sostenido pactos similares a los que en su momento se atribuyeron a los partidos ARENA y FMLN, lo que ha generado diversas reacciones tanto a nivel político como en la opinión pública.
Por su parte, Góchez sostuvo que los periodistas del medio buscan restar legitimidad a los logros del Gobierno en seguridad, pese a que El Salvador es actualmente considerado uno de los países más seguros del hemisferio occidental. “No solo minimiza el esfuerzo de la Policía Nacional Civil y de todas las instituciones involucradas, sino que, más grave aún, parece anteponer los intereses de estructuras criminales al sufrimiento histórico del pueblo”, expresó.
Según datos oficiales, el régimen de excepción ha permitido la captura de más de 85,900 presuntos pandilleros y ha sido prorrogado en 38 ocasiones. Las autoridades sostienen que esta medida ha sido clave en la reducción sostenida de los homicidios y otros delitos.

Analista Francisco Góchez
Política
TSE anuncia que pronto revelará el calendario electoral para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que en los próximos días dará a conocer el calendario oficial de cara a las elecciones generales del 28 de febrero de 2027, en las que los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales.
A través de una publicación en su página oficial de Facebook, el organismo electoral señaló: “¿Estás listo para la fiesta electoral de 2027? Ya están definidas las fechas más importantes de cara a las elecciones del 28 de febrero de 2027. ¡Atención! Pronto anunciaremos las fechas previas a la fiesta electoral”.
El calendario, que fue aprobado por unanimidad de los magistrados del TSE el pasado 25 de febrero, incluirá las fechas clave como el cierre del registro electoral, el período para actualizar el domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI), y el día en que se realizará la convocatoria oficial a elecciones.
De acuerdo con el artículo 20 del Código Electoral, el registro electoral deberá cerrarse definitivamente 120 días antes de los comicios, lo que sitúa esa fecha límite en octubre de 2026.
Una vez publicado el calendario, se detallarán también los plazos para la inscripción de candidaturas, los períodos de propaganda electoral, así como el inicio y cierre oficial de la campaña. La normativa electoral establece estos procedimientos en los artículos 160, 165 y 172 del Código Electoral, según el tipo de elección.
Nacionales
Nayib Bukele, el presidente mejor evaluado del mundo en abril de 2025

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se posiciona como el mandatario con mayor aprobación ciudadana a nivel global, de acuerdo con el más reciente estudio presentado por la casa encuestadora Mitofsky en colaboración con TResearch. El informe, que recopila encuestas publicadas en medios digitales durante abril de 2025, incluye a líderes de América, Europa, Asia y Australia.
Bukele encabeza el listado con un 91 % de aprobación, superando ampliamente a otros líderes internacionales. El top cinco lo completan Vladimir Putin, presidente de Rusia (77 %); el primer ministro de India, Narendra Modi (73 %); la presidenta de México, Claudia Sheinbaum (70 %); y Luis Abinader, presidente de República Dominicana (65 %).
El estudio destaca que, pese a las distintas metodologías utilizadas en cada país, el ranking ofrece una visión general del momento político que enfrentan los mandatarios a escala mundial. En total, se analizaron datos de 20 países del continente americano y 22 naciones de Europa, Asia y Australia.
En el ámbito regional, Bukele también lidera con 91 %, superando a Sheinbaum (70 %), Abinader (65 %), la presidenta de Honduras, Xiomara Castro (64 %), y el mandatario costarricense Rodrigo Chaves (54 %). En contraste, los presidentes con menor aprobación en América y el Caribe son Dina Boluarte de Perú (4 %), Luis Arce de Bolivia (24 %), Gabriel Boric de Chile (26 %), Nicolás Maduro de Venezuela (29 %) y Raúl Mulino de Panamá (31 %).
La encuesta incluyó países como Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, México, Estados Unidos, entre otros, en el continente americano. En tanto, en Europa, Asia y Oceanía se recopilaron datos de naciones como Alemania, Corea del Sur, India, Japón, Reino Unido, Rusia y Australia, entre otros.
La publicación del ranking ocurre a pocas semanas de que Bukele cumpla el primer año de su segundo mandato presidencial, consolidando así su alto nivel de respaldo ciudadano tanto a nivel nacional como internacional.