Principal
MINSAL implementa estrategias para el combate y la prevención de los zancudos

La salud de la población salvadoreña es uno de los principales compromisos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por lo que trabaja para garantizar el bienestar de las familias a través de sólidas estrategias para combatir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, transmitidas por los zancudos.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, explicó que el 4 de abril inició un plan de fumigación en 122 municipios priorizados de las cinco regiones del país, para la prevención y control de las arbovirosis.
“Iniciamos esta estrategia con el objetivo de poder generar ese control de todos los municipios priorizados; esta es una muestra para que la población pueda comprender cuál es esa fuerza que se ha tenido a la lo largo de las diferentes regiones de salud”, aseguró Alabi.
El funcionario detalló que se ha realizado la inspección, eliminación y tratamiento de criaderos de zancudos en las viviendas de los municipios priorizados, además de la búsqueda de casos febriles y la eliminación de chatarra; todo lo anterior acompañado de la fumigación.
“Tenemos un pilar importante que es la fumigación, que está en el territorio en los 122 municipios, con las bombas térmicas pesadas que tienen la capacidad de abordar 3,000 viviendas en un sólo ciclo de fumigación”, comentó Alabi y aseguró que con estas acciones se está atacando al zancudo de dos maneras: en su fase larvaria y adulta.
El titular de Salud agregó que las cinco regiones (oriental, occidental, central, paracentral y metropolitana) cuentan con dos contingentes de 500 profesionales de salud, para evitar la proliferación de los zancudos.
Médicos, enfermeras, promotores de salud, inspectores desaneamiento y administrativos son el talento humano que se encuentra al servicio de las comunidades en las que se está implementando la fumigación, la cual culminará el 4 de mayo.
Principal
Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones en este día de asueto nacional

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que equipos de la institución continúan desplegados verificando la normativa laboral, durante este miércoles 6 de agosto, día de asueto nacional.
Dichas inspecciones se realizan a escala internacional. «Verificamos el cumplimiento del Código de Trabajo que respalda a los trabajadores», reitera Castro.
De acuerdo con la institución de Gobierno, si el empleador solicita trabajar en este día, estos deben ser remunerados con el salario ordinario más recargo del 100%.
Cabe reiterar que el objetivo principal es verificar que se cumpla la normativa laboral vigente, que protege a los trabajadores en estos períodos de vacaciones.
Principal
Impulsan el desarrollo económico y turístico con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín

En los últimos años, La Unión Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como internacional. Ante estos desafíos, el Gobierno apuesta por mejorar la capacidad productiva, la generación de empleos, la activación de la comercialización, elevar la calidad de productos mediante la cadena de frío, implementar prácticas de pesca sostenible y diversificar las actividades económicas a menor escala con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, una iniciativa integral que mezcla oportunidades de crecimiento y desarrolla un polo turístico estratégico.
La mejora de la infraestructura, que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con una inversión de más de $7.6 millones, comprende la construcción del nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, que contempla la identificación de oportunidades de inversión, la implementación de técnicas de pesca sostenible, la mejora de las instalaciones y la creación de nuevas fuentes de ingresos a través del turismo y otras
actividades complementarias.
Además, el complejo está compuesto por seis zonas:
Zona 1: Entrada General
Zona 2: Zona de Apoyo al Pescador
Zona 3: Instalaciones de la Fuerza Naval
Zona 4: Estacionamiento General y Centro de Acopio
Zona 5: Zona Turística
Zona 6: Muelle de uso dual (pesca y turismo)
Este beneficio llegará a más de 48,000 salvadoreños de la región oriental del país y a la población en general, abriendo un nuevo destino turístico con restaurantes, sala lúdica para niños, sala de lactancia materna, sendero de caminatas, salón de usos múltiples, área recreativa, centro de acopio, edificio de Fuerza Naval, taller de lanchas, parqueo para lanchas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones.
Este esfuerzo es coordinado de manera integral por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de CENDEPESCA, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Policía de Turismo, la Autoridad Marítima Portuaria y
otras instituciones.
El MAG, a través de CENDEPESCA, potenciará la cadena productiva del sector pesquero con la generación de empleo, la implementación de una cadena de frío adecuada, brindando mejores instalaciones y capacitaciones a pescadores en técnicas de pesca sostenible, manejo de recursos marinos y procesamiento de productos del mar.
Para el sector pesquero también se pondrá a disposición un winche para subir lanchas de hasta 2 toneladas, una fábrica de hielo con precios accesibles, cuartos fríos, una planta de fileteado inocua, entre otros.
Principal
Hombre resulta lesionado tras caer del techo de una casa en Aguilares

Un hombre sufrió una fractura expuesta tras caer de un techo, la noche del martes, en el departamento de San Salvador, reportó Cruz Roja Salvadoreña (CRS) de la seccional de Aguilares.
Según el informe, el suceso ocurrió alrededor de las 9:00 de la noche, y la víctima sufrió la fractura a la altura del fémur.
“Fuimos alertados sobre un paciente masculino que sufrió una caída desde un techo, presentando una fractura expuesta en el fémur, una lesión de alta complejidad que requería intervención urgente”, detalló CRS.
Voluntarios de Cruz Roja lo estabilizaron y brindaron atención prehospitalaria en el lugar y luego fue “trasladado hacia un centro médico”.