Principal
Ministro de Trabajo lidera entrega de más de mil credenciales a dirigentes sindicales en tiempo récord

Para el ministro de trabajo, Rolando Castro, este día marca un antes y un después para la cartera de estado bajo su cargo.
“Comenzamos con la implementación de mejoras y transformaciones en los servicios que brinda el Ministerio de Trabajo bajo la visión del presidente Nayib Bukele y en beneficio de la clase trabajadora”, anunció el ministro Castro.
“Anunciaremos proyectos de forma semanal para el bienestar de la clase trabajadora y el pueblo salvadoreño.
Estamos trabajando fuertemente en brindar oportunidades de empleo a nivel nacional e internacional, impulsar la erradicación de trabajo infantil, promover la salud y seguridad ocupacional y en actualizar el marco normativo que defiende los derechos de los trabajadores”, dijo en un emotivo discurso ante una multitudinaria concentración en un acto de entrega de credenciales a más de 1,300 líderes sindicales.

“Este importante evento representa un hecho histórico ya que en el pasado este proceso tardaba de 8 a 10 meses; ahora, gracias a la transformación del Ministerio, hemos reducido el tiempo de entrega a 8 días”, sostuvo.
Durante el evento felicitó al movimiento sindical porque una de las carreras más bondadosas y nobles que a su juicio existen es ser un líder o lideresa sindical.
También el ministro planteó que es indispensable que el movimiento sindical en El Salvador haga un proceso profundo de reflexión, que genere un cambio generacional para contar con líderes y lideresas sindicales formados y preparados, para enfrentar los retos y desafíos de un mundo laboral moderno que cambia constantemente.

“El sindicalismo salvadoreño debe de aprender de la historia de los partidos políticos tradicionales de El Salvador, quienes se negaron a transparentarse, renovarse, replantearse, democratizarse, escuchar a sus bases e innovar; se aferraron a sus viejas mañas y por ello la historia los ha condenado a desaparecer.
Lo mismo pasará con todo aquello que continue en esa línea”, advirtió Rolando Castro.
El ministro está convencido que el movimiento sindical debe urgentemente renovar sus estrategias de lucha tomando como eje transversal el bienestar del pueblo salvadoreño.
“Lo he dicho en repetidas ocasiones, si el sindicalismo salvadoreño no hace un quiebre de orden estratégico de manera urgente, estará condenado a su debilitamiento.
Siempre he planteado que el verdadero sindicalismo debe estar basado en la solidaridad, la honradez notoria, dando el ejemplo de ser buenos trabajadores, transparentes, que hacen buen uso de los recursos del sindicato a través de proyectos sociales en beneficio de los trabajadores”, afirma.

Rolando Castro, les dijo a los sindicalistas que su deseo es “que esta reflexión sea impostergable, que no se pierda más tiempo y que se construya un modelo de movimiento sindical en El Salvador que tenga una lectura clara ante la realidad nacional e internacional y saque adelante los derechos genuinos de la clase trabajadora”.
La dirigencia sindical hizo eco de la reflexión del ministro, cuya trayectoria es eminentemente gremial.

Nacionales
Protección Civil reporta más de 60 incidentes por lluvias en las últimas 24 horas

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en las últimas 24 horas se han atendido más de 60 emergencias provocadas por las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.
Según el reporte, se registran ocho árboles caídos, 20 deslizamientos, 20 vías obstruidas, tres desbordamientos de ríos, cinco viviendas y un muro perimetral con daños, además de tres vehículos afectados.
Amaya reiteró el llamado a la población a evacuar de forma preventiva cuando sea necesario y a no cruzar ríos ni quebradas durante las lluvias. También recomendó conducir con precaución, ya que las calles se tornan resbaladizas.
El funcionario adelantó que para este martes y miércoles se esperan cielos nublados y abundantes lluvias en horas de la tarde y noche, principalmente en la zona volcánica y a nivel nacional.
Respecto a la Alerta Naranja vigente, explicó que esta implica una probabilidad del 75% al 90% de que ocurran situaciones críticas, lo que permite fortalecer el despliegue de recursos humanos y operativos para atender emergencias.
Amaya añadió que se han activado ocho funciones del plan nacional de respuesta, entre ellas la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, que trabaja de forma coordinada con el Despacho de la Primera Dama para atender a las familias resguardadas.
Finalmente, recordó que la suspensión de clases aplica para el sistema público, mientras que los centros educativos y universidades privadas decidirán de forma autónoma. Las actividades académicas presenciales se reanudarán hasta nuevo aviso.
Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en gran parte del país durante este martes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la madrugada se esperan lluvias en la zona costera, principalmente en el occidente y algunos sectores del oriente del país.
Durante la mañana, el cielo permanecerá nublado, con precipitaciones en la franja costera occidental y central. Hacia el mediodía, las lluvias se intensificarán en la cordillera volcánica y la zona norte.
Por la tarde y noche, se mantendrán las condiciones inestables, con probabilidad de lluvias y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de San Salvador, así como en el occidente, oriente y norte del territorio. Las precipitaciones podrían desplazarse hacia el suroeste en horas nocturnas.
El viento se registrará entre los 10 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 35 km/h. Estas condiciones están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión cercana al país.
Nacionales
MINED suspende clases presenciales ante incremento de lluvias

El Ministerio de Educación (MINED) anunció la suspensión de clases y actividades académicas presenciales en todo el país, hasta nuevo aviso, debido al aumento de las lluvias y la saturación de los suelos, factores que incrementan el riesgo de derrumbes, deslizamientos y desbordes de ríos y quebradas.
La medida aplica para todos los centros educativos públicos, desde Educación Inicial hasta Media, los cuales deberán continuar sus actividades mediante modalidad virtual.
En el caso de los colegios privados y las instituciones de Educación Superior, el MINED indicó que la suspensión dependerá de cada centro educativo, según el nivel de riesgo y vulnerabilidad de sus instalaciones.
El Ministerio exhortó a la comunidad educativa a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de El Salvador para cualquier actualización sobre la situación climática y las disposiciones académicas.