Principal
Ministro de Trabajo lidera entrega de más de mil credenciales a dirigentes sindicales en tiempo récord
Para el ministro de trabajo, Rolando Castro, este día marca un antes y un después para la cartera de estado bajo su cargo.
“Comenzamos con la implementación de mejoras y transformaciones en los servicios que brinda el Ministerio de Trabajo bajo la visión del presidente Nayib Bukele y en beneficio de la clase trabajadora”, anunció el ministro Castro.
“Anunciaremos proyectos de forma semanal para el bienestar de la clase trabajadora y el pueblo salvadoreño.
Estamos trabajando fuertemente en brindar oportunidades de empleo a nivel nacional e internacional, impulsar la erradicación de trabajo infantil, promover la salud y seguridad ocupacional y en actualizar el marco normativo que defiende los derechos de los trabajadores”, dijo en un emotivo discurso ante una multitudinaria concentración en un acto de entrega de credenciales a más de 1,300 líderes sindicales.

“Este importante evento representa un hecho histórico ya que en el pasado este proceso tardaba de 8 a 10 meses; ahora, gracias a la transformación del Ministerio, hemos reducido el tiempo de entrega a 8 días”, sostuvo.
Durante el evento felicitó al movimiento sindical porque una de las carreras más bondadosas y nobles que a su juicio existen es ser un líder o lideresa sindical.
También el ministro planteó que es indispensable que el movimiento sindical en El Salvador haga un proceso profundo de reflexión, que genere un cambio generacional para contar con líderes y lideresas sindicales formados y preparados, para enfrentar los retos y desafíos de un mundo laboral moderno que cambia constantemente.

“El sindicalismo salvadoreño debe de aprender de la historia de los partidos políticos tradicionales de El Salvador, quienes se negaron a transparentarse, renovarse, replantearse, democratizarse, escuchar a sus bases e innovar; se aferraron a sus viejas mañas y por ello la historia los ha condenado a desaparecer.
Lo mismo pasará con todo aquello que continue en esa línea”, advirtió Rolando Castro.
El ministro está convencido que el movimiento sindical debe urgentemente renovar sus estrategias de lucha tomando como eje transversal el bienestar del pueblo salvadoreño.
“Lo he dicho en repetidas ocasiones, si el sindicalismo salvadoreño no hace un quiebre de orden estratégico de manera urgente, estará condenado a su debilitamiento.
Siempre he planteado que el verdadero sindicalismo debe estar basado en la solidaridad, la honradez notoria, dando el ejemplo de ser buenos trabajadores, transparentes, que hacen buen uso de los recursos del sindicato a través de proyectos sociales en beneficio de los trabajadores”, afirma.

Rolando Castro, les dijo a los sindicalistas que su deseo es “que esta reflexión sea impostergable, que no se pierda más tiempo y que se construya un modelo de movimiento sindical en El Salvador que tenga una lectura clara ante la realidad nacional e internacional y saque adelante los derechos genuinos de la clase trabajadora”.
La dirigencia sindical hizo eco de la reflexión del ministro, cuya trayectoria es eminentemente gremial.

Principal
Condenan a 40 años de cárcel a sujeto que cometió homicidio a golpes contra au propia pareja
El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador impuso una pena de 40 años de cárcel a Nelson Roberto Ochoa Reyes, al declararlo responsable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su pareja.
Los hechos ocurrieron en San Ignacio, Chalatenango.
Según la investigación fiscal, el 11 marzo de 2024 el imputado y la víctima departían con otras personas en la vivienda que compartían.
Ese día, sostuvieron una discusión durante la cual Ochoa Reyes la agredió físicamente en la cabeza y cuerpo, cesando el ataque tras la intervención de uno de los presentes.
Al día siguiente, ambas personas continuaron ingiriendo bebidas alcohólicas.
La víctima manifestó sentirse mal y se retiró al dormitorio. Esa misma noche, el imputado volvió a discutir con ella, la insultó y nuevamente le propinó golpes en la cabeza y cuerpo.
El 13 de marzo, Ochoa Reyes informó a los presentes que la mujer se encontraba indispuesta; sin embargo, al verificar su condición constataron que ya no presentaba signos vitales.
La autopsia determinó que la causa de muerte fue una hemorragia cerebral derivada de un trauma craneoencefálico severo contuso.
Durante la audiencia, el desfile probatorio acreditó que la víctima había sido sometida a un patrón de violencia física, verbal y psicológica a lo largo de la relación, y que al momento de los hechos se encontraba en situación de vulnerabilidad.
También se determinó que presentaba síndrome de indefensión aprendida y que el agresor se valió de la relación de confianza para ejercer control y violencia sobre ella.
Con base en estos elementos, el juzgado dictó la condena de 40 años de prisión.
Principal
Condenan a 15 años de cárcel a mujer pandillera de la MS por extorsión
Norma Elizabeth Hernández Castaneda recibió 15 años de prisión por el delito de extorsión agravada, cometido en Atiquizaya, Ahuachapán Norte.
Esta persona le exigía dinero quincenalmente a la víctima y le amenazó de muerte si se oponía a pagarles a los pandilleros la denominada renta.
Hernández Castaneda es miembro de la clica Hollywood Locos Salvatruchos de la MS y también es procesada por otros delitos cuyas condenas se sumarán a la obtenida por este caso.
La condena fue impuesta por el Tribunal de Sentencia de Ahuachapán.
Principal
Habilitan quinta etapa de Doctor SV, para mayores de 61 años
El Presidente Nayib Bukele, anunció la apertura de la quinta etapa del sistema digital de salud Doctor SV App, dirigida a personas de 61 años en adelante, consolidando así la disponibilidad de la plataforma para todos los salvadoreños desde los 18 años.
Con esta ampliación, la aplicación ofrece atención médica asistida por Inteligencia Artificial, entrega de medicamentos, acceso a imágenes médicas, estudios de laboratorio, servicios de salud mental, nutrición y una amplia variedad de prestaciones, todas completamente gratuitas para la población.
El Gobierno destacó que este avance representa un paso más en la construcción de un sistema de salud pública universal, moderno y accesible, proyectado como uno de los más avanzados del mundo.








