Principal
Ministro de Trabajo lidera entrega de más de mil credenciales a dirigentes sindicales en tiempo récord
Para el ministro de trabajo, Rolando Castro, este día marca un antes y un después para la cartera de estado bajo su cargo.
“Comenzamos con la implementación de mejoras y transformaciones en los servicios que brinda el Ministerio de Trabajo bajo la visión del presidente Nayib Bukele y en beneficio de la clase trabajadora”, anunció el ministro Castro.
“Anunciaremos proyectos de forma semanal para el bienestar de la clase trabajadora y el pueblo salvadoreño.
Estamos trabajando fuertemente en brindar oportunidades de empleo a nivel nacional e internacional, impulsar la erradicación de trabajo infantil, promover la salud y seguridad ocupacional y en actualizar el marco normativo que defiende los derechos de los trabajadores”, dijo en un emotivo discurso ante una multitudinaria concentración en un acto de entrega de credenciales a más de 1,300 líderes sindicales.

“Este importante evento representa un hecho histórico ya que en el pasado este proceso tardaba de 8 a 10 meses; ahora, gracias a la transformación del Ministerio, hemos reducido el tiempo de entrega a 8 días”, sostuvo.
Durante el evento felicitó al movimiento sindical porque una de las carreras más bondadosas y nobles que a su juicio existen es ser un líder o lideresa sindical.
También el ministro planteó que es indispensable que el movimiento sindical en El Salvador haga un proceso profundo de reflexión, que genere un cambio generacional para contar con líderes y lideresas sindicales formados y preparados, para enfrentar los retos y desafíos de un mundo laboral moderno que cambia constantemente.

“El sindicalismo salvadoreño debe de aprender de la historia de los partidos políticos tradicionales de El Salvador, quienes se negaron a transparentarse, renovarse, replantearse, democratizarse, escuchar a sus bases e innovar; se aferraron a sus viejas mañas y por ello la historia los ha condenado a desaparecer.
Lo mismo pasará con todo aquello que continue en esa línea”, advirtió Rolando Castro.
El ministro está convencido que el movimiento sindical debe urgentemente renovar sus estrategias de lucha tomando como eje transversal el bienestar del pueblo salvadoreño.
“Lo he dicho en repetidas ocasiones, si el sindicalismo salvadoreño no hace un quiebre de orden estratégico de manera urgente, estará condenado a su debilitamiento.
Siempre he planteado que el verdadero sindicalismo debe estar basado en la solidaridad, la honradez notoria, dando el ejemplo de ser buenos trabajadores, transparentes, que hacen buen uso de los recursos del sindicato a través de proyectos sociales en beneficio de los trabajadores”, afirma.

Rolando Castro, les dijo a los sindicalistas que su deseo es “que esta reflexión sea impostergable, que no se pierda más tiempo y que se construya un modelo de movimiento sindical en El Salvador que tenga una lectura clara ante la realidad nacional e internacional y saque adelante los derechos genuinos de la clase trabajadora”.
La dirigencia sindical hizo eco de la reflexión del ministro, cuya trayectoria es eminentemente gremial.

Internacionales
Cuatro miembros del crimen organizado mueren en enfrentamiento con la policía en Brasil
Al menos cuatro hombres armados murieron la noche del domingo durante un enfrentamiento con agentes de la Policía Militarizada de Santa Catarina, en la playa Ponta das Canas, ubicada en la isla de Florianópolis, al sur de Brasil, según informaron medios locales.
De acuerdo con el reporte oficial, entre los fallecidos se encontraba un supuesto líder del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), originario del estado de São Paulo, señalado por controlar el tráfico de drogas en la comunidad de Papaquara, en la zona norte de la isla.
El tiroteo ocurrió cuando los agentes patrullaban el sector y observaron a un individuo que ingresó de forma apresurada a una vivienda. Al seguirlo, los policías fueron recibidos por cuatro hombres fuertemente armados. Durante la intervención, uno de los sospechosos habría intentado arrebatarle el fusil a un agente, lo que desató el intercambio de disparos.
La Policía Militarizada informó que sus elementos respondieron ante la amenaza debido al alto poder de fuego de los agresores. La zona de Papaquara, donde operaba el grupo abatido, es considerada bastión del PCC, mientras que el resto del norte de la isla está bajo influencia del Primer Grupo Catarinense, una facción criminal rival.
Nacionales
Incrementan los siniestros viales en El Salvador; motociclistas encabezan las estadísticas en 2025
Las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan un incremento en los accidentes de tránsito registrados este año en el país.
Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en percances viales, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 3,110 casos.
De forma general, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2025, El Salvador ha registrado 18,198 siniestros viales, frente a los 16,757 contabilizados el año pasado en ese mismo lapso, evidenciando un incremento en la siniestralidad vial a nivel nacional.
Nacionales
Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango
Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.
De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.
Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.
El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.
Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.
En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.






