Connect with us

Nacionales

MAG usará agrodrones para eliminar langosta voladora

Publicado

el

El Presidente de la República Nayib Bukele la tarde de este sábado viajó hasta la hacienda El Triunfo del cantón San Nicolás Lempa, en la jurisdicción de Tecoluca, San Vicente, para supervisar el plan que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) va a ejecutar para el control y erradicación de la langosta voladora. En estas acciones también se van a involucrar elementos de la Fuerza Armada y personal del Ministerio de Salud.

El mandatario llegó vía aérea hasta Tecoluca donde ya lo esperaban los ministros de Salud, Francisco Alabi; del MAG, Pablo Salvador Anliker Infante y de Defensa, Francis Merino Monroy, quienes rindieron un informe sobre los trabajos que han realizado hasta el momento para erradicar la plaga de langosta voladora.

El ministro de Agricultura Pablo Salvador Anliker Infante, confirmó que se ha detectado presencia de langosta en seis puntos del país, por lo cual ya conformaron varias cuadrillas de vigilancia para proceder a la erradicación de la misma.

“De hecho señor presidente, en la zona del cantón El Perical de San Vicente y donde usted voló esta tarde ya se detectó un brote y se controló de inmediato”, explicó el titular del MAG, quien dijo a su vez, que una langosta voladora puede llegar a medir hasta 6.5 centímetros.

“Este mismo día se nos informó sobre la presencia de langosta voladora en la zona de los manglares de la Barra de Santiago, en Ahuachapán y ya estamos tomando cartas en el asunto por estar fronteriza con Guatemala. Nuestro plan es prevenir y controlar la plaga lo antes posible”, detalló Anliker Infante.

Por su parte el ministro de Salud Francico Alabi, dijo que está trabajando en tres componentes que comprende el trabajo de educación con las comunidades, en el trabajo conjunto con los equipos de Agricultura y en el control de la plaga, como también en la seguridad alimentaria.

“En este plan estamos involucrados más de 7,500 persona de manera interinstitucional para eliminar esta plaga que pone en peligro la cosecha de granos básicos del 2020”, detalló Alabi.

De igual forma el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy afirmó que el personal de tropa se encuentra listo para actuar en el momento que los requiera Agricultura para erradicar la plaga de langosta, por lo que se han destinado a personal de la Fuerza Aérea y de la Fuerza Naval para que apoye a personal de infantería.

En este sentido el Presidente Nayib Bukele afirmó que su Gobierno está dando una respuesta anticipada a los problemas que se puede generar en El Salvador por una proliferación de plaga de langostas que son polífaga, es decir, que puede comer hasta 400 diferentes tipos de plantas.

El mandatario Recordó que en Argentina hay mangas de millones de langostas que han devorado hectáreas y que son una peste territorial, por lo que desde un principio dijo que estaban demasiado lejos, pero que se tenía que hacer cierta observación.

Sin embargo, recalcó que El Salvador recibió una alerta del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) porque en Guatemala se detectó presencia de la plaga y que “para la misma no existe frontera”.

«Son decenas de millones de langostas por kilómetro cuadrado y pueden oscurecer el cielo. Muchos dijeron ‘pueden ser chapulines’; no es un chapulín, ni una esperanza. En la etapa gregaria, la langosta comienza a comer su peso por día y eso significa que en unos cuántos días puede acabar con el 100 por ciento de los cultivos de El Salvador”, puntualizó el Presidente Bukele.

Concluyó diciendo que nadie está eliminando langostas con redecillas como dice la oposición, sino que lo harán con agrodrones que van a volar a unos dos metros sobre las plantaciones.

Nacionales

Capturan a otro empresario del transporte público por incumplimiento de deberes

Publicado

el

Ya suman seis los detenidos por cargos como extorsión, peculado e incumplimiento de deberes.

La Policía Nacional Civil (PNC) informó este miércoles sobre la captura de un nuevo empresario del transporte colectivo por presuntos delitos relacionados con el incumplimiento de la disposición gubernamental que establece la gratuidad del servicio entre el 5 y el 11 de mayo.

El detenido fue identificado como Nelson Saúl Villalta Platero, quien enfrentará cargos por incumplimiento de deberes, denegación de auxilio, extorsión y peculado, según detallaron las autoridades.

Villalta se suma a otros cinco empresarios detenidos previamente por los mismos delitos. Se trata de:

  • Napoleón Humberto Cárcamo López, ruta 38, Apopa
  • Ángel Monroy Cabrera, ruta 38D, Apopa
  • Rutilio Guardado Ferrer, ruta 49, Soyapango
  • José Roberto Cuéllar Parada, ruta 41D, Soyapango
  • Wuilian Ricardo Flores Escobar, ruta 54, La Unión

Las capturas fueron resultado de denuncias ciudadanas que alertaron sobre unidades de transporte que cobraron el pasaje sin autorización, incumplieron horarios de salida o no realizaron paradas obligatorias.

La medida de gratuidad fue parte de un plan impulsado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, el cual incluyó un subsidio de $12 millones al sector transporte, equivalente al pago adelantado del servicio durante la semana indicada. El objetivo es aliviar la carga económica de la población y mitigar el impacto del tráfico debido a los trabajos en la carretera Los Chorros.

Las autoridades reiteraron su compromiso de hacer cumplir las disposiciones legales y continuar con las verificaciones en todo el país para garantizar el respeto a los derechos de los usuarios.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a cinco empresarios del transporte por incumplir con el servicio gratuito

Publicado

el

Los detenidos enfrentan cargos por extorsión, peculado y denegación de auxilio, según la PNC.

Cinco empresarios del transporte colectivo fueron capturados este martes durante una jornada de inspecciones a nivel nacional realizada por la Policía Nacional Civil (PNC), en respuesta a múltiples denuncias ciudadanas por irregularidades en la prestación del servicio.

Las detenciones se ejecutaron por presuntas violaciones a la disposición gubernamental que estableció transporte gratuito entre el 5 y el 11 de mayo, como parte de una medida de alivio económico y vial durante los trabajos de infraestructura en la carretera Los Chorros.

Según detalló la PNC, los empresarios capturados incurrieron en cobros no autorizados, incumplimiento de horarios y la omisión de paradas establecidas. Los implicados fueron identificados como:

  • Napoleón Humberto Cárcamo López, de la ruta 38 (Apopa)
  • Ángel Monroy Cabrera, de la ruta 38D (Apopa)
  • Rutilio Guardado Ferrer, de la ruta 49 (Soyapango)
  • José Roberto Cuéllar Parada, de la ruta 41D (Soyapango)
  • Wuilian Ricardo Flores Escobar, de la ruta 54 (La Unión)

Las autoridades informaron que los detenidos serán procesados por los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio, extorsión y peculado.

La PNC reiteró que continuará realizando verificaciones en distintas zonas del país para garantizar el cumplimiento de las medidas temporales implementadas por el Ejecutivo.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Marina Nacional incauta tonelada de cocaína valorada en $25.6 millones

Publicado

el

La embarcación fue interceptada a más de 1,000 kilómetros de la costa salvadoreña; cuatro costarricenses fueron capturados.

La noche del martes, el presidente de la República, Nayib Bukele, informó sobre una nueva incautación de droga en altamar por parte de la Marina Nacional, que decomisó una tonelada de cocaína valorada en 25.6 millones de dólares.

El cargamento fue localizado a 570 millas náuticas (1,055 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el Estero de Jaltepeque, departamento de La Paz. Según detalló el mandatario, la droga era transportada en un barco pesquero tripulado por cuatro ciudadanos costarricenses, quienes fueron capturados por miembros de la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT).

Los detenidos serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en los próximos días para enfrentar un proceso penal por el delito de tráfico ilícito en modalidad internacional.

“Con esta operación, ya suman 28.2 toneladas de droga incautadas en el último año, con un valor comercial estimado de **706.8 millones de dólares”, publicó el presidente Bukele en sus redes sociales.

De acuerdo con estadísticas oficiales, en los primeros tres meses de 2024 se decomisaron cinco cargamentos de cocaína, sumando 10.5 toneladas. Además, durante ese período, 32 narcotraficantes extranjeros fueron procesados por los tribunales salvadoreños.

Una de las incautaciones más significativas se registró el 25 de marzo de 2025, cuando la Marina Nacional interceptó un barco a 920 millas náuticas, con 1,301 kilos de cocaína valorados en más de 32.7 millones de dólares.

En relación con ese caso, nueve extranjeros fueron enviados a prisión provisional por orden del Juzgado de Paz de San Luis La Herradura, en el departamento de La Paz. Se trata de siete ciudadanos guatemaltecos: Edwin Eduardo González Berríos, Gandhi Otoniel Ágreda Pérez, Carlos Enrique Solares Ma, Jefferson Iván González Berríos, Edwin Rodolfo Pineda Mejía y Óscar Eduardo García Hernández; así como de dos ecuatorianos: Miguel Antonio Rodríguez Párraga, Eleuterio Mario Pincai y Richard Daniel Mero Mero.

Las autoridades salvadoreñas reiteraron su compromiso con el combate al narcotráfico, destacando que El Salvador se ha convertido en una zona clave para frenar el tránsito de droga en la región.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído