Internacionales
La coronación del rey Carlos III de Inglaterra se celebrará en mayo

El rey Carlos III de Inglaterra será coronado en la Abadía de Westminster de Londres el próximo mes de mayo, en una ceremonia que seguirá la tradicional pompa utilizada para ungir a los monarcas en los últimos 1.000 años, anunció el martes el Palacio de Buckingham.
Carlos, de 73 años, se convirtió de manera automática en rey el mes pasado, a la muerte de su madre, la reina Isabel, pero la gran ceremonia de coronación para él y su esposa Camila -que será coronada reina- tendrá lugar ahora el sábado 6 de mayo.
«La coronación reflejará el papel del monarca en la actualidad y mirará hacia el futuro, a la vez que estará arraigada en las tradiciones y la pompa de siempre», dijo el palacio en un comunicado.
La ceremonia, un acto solemne y religioso que será dirigido por el arzobispo de Canterbury, jefe espiritual de la Comunión Anglicana, suele celebrarse varios meses después del acceso del nuevo monarca.
Los reyes y reinas de Inglaterra, y posteriormente de Gran Bretaña y el Reino Unido, han sido coronados en la Abadía de Westminster desde Guillermo el Conquistador en 1066. Carlos es el monarca número 41 en una línea que se remonta a Guillermo y será el monarca de mayor edad en ser coronado.
Su madre, que murió a los 96 años en su casa de vacaciones en Escocia, tiene el récord de reinado más largo, con 70 años.
Los medios británicos dijeron que Carlos quiere reducir parte de la grandeza habitual que rodea a la coronación, consciente de que se producirá en un momento en que el país se enfrenta a una crisis del costo de la vida.
El palacio dijo que mantendrá los «elementos centrales» de la ceremonia tradicional, «reconociendo al mismo tiempo el espíritu de nuestros tiempos».
La coronación de Isabel como reina, el 2 de junio de 1953, fue la primera en ser televisada y se consideró un hito en la modernización de la monarquía, una iniciativa que su marido, el príncipe Felipe, impulsó con fuerza.
La abadía, cuyos vínculos con la realeza son extensos, fue el escenario del servicio fúnebre de Isabel y también fue donde el hijo de Carlos y ahora heredero, el príncipe Guillermo, se casó con su esposa Catalina.
Carlos es rey y jefe de Estado no sólo del Reino Unido, sino de otros 14 territorios, entre ellos Australia, Canadá, Jamaica, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea.
Internacionales
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, por los 80 años de la victoria de Rusia contra la Alemania nazi, pero advirtió que Moscú responderá si Kiev viola el cese el fuego.
«La parte rusa anuncia un cese el fuego desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo», indicó el Kremlin en un comunicado.
«En caso de que la parte ucraniana viole el cese el fuego, las fuerzas armadas rusas responderán de forma adecuada y eficaz», añadió.
El Kremlin reiteró además que Rusia estaba dispuesta a entablar «negociaciones de paz sin condiciones previas».
Putin ya había anunciado una tregua del 19 al 20 de abril, por Pascua, pero ambos bandos se acusaron mutuamente de violarla.
Internacionales
Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.
«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.
El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.
El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.
«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.
La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.
Internacionales
¿Cuál será la línea del próximo papa?

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.
Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.
Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.
«Flexibilidad»
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».
Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.