Connect with us

Internacionales

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó los paquetes de ayuda para Ucrania, Israel y Taiwán

Publicado

el

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó este sábado el primero de una serie de proyectos de ley de un paquete legislativo de 95.000 millones de dólares que proporciona ayuda de seguridad a Ucrania, Israel y Taiwán, a pesar de las objeciones de legisladores de la línea dura.

Han pasado más de dos meses desde que el Senado, de mayoría demócrata, aprobó una medida similar, y los líderes estadounidenses, desde el presidente demócrata Joe Biden hasta el principal republicano del Senado, Mitch McConnell, han instado al presidente de la Cámara baja, Mike Johnson, a que la sometiera a votación.

Esta semana, Johnson optó por ignorar las amenazas de destitución de los miembros de línea dura de su díscola mayoría de 218-213 y sacar adelante la medida, que incluye unos 60.840 millones de dólares para Ucrania, que lucha desde hace dos años contra una invasión rusa.

El inusual paquete de cuatro proyectos de ley también incluye fondos para Israel, ayuda a la seguridad de Taiwán y aliados en el Indo-Pacífico y una medida que incluye sanciones, una amenaza de prohibir la aplicación de redes sociales de propiedad china TikTok y la posible transferencia de activos rusos incautados a Ucrania.

El proyecto de ley que impone los nuevos límites a TikTok fue el primero de los cuatro en aprobarse el sábado.

“El mundo está pendiente de lo que haga el Congreso”, dijo la Casa Blanca en un comunicado el viernes. “Aprobar esta legislación enviaría un poderoso mensaje sobre la fuerza del liderazgo estadounidense en un momento crucial. El Gobierno insta a ambas cámaras del Congreso a enviar rápidamente este paquete de financiación suplementaria a la mesa del presidente”.

Una mayoría bipartidista de 316-94 en la Cámara de Representantes votó el viernes a favor de someter el proyecto a votación, y el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, dijo a los senadores que estuvieran preparados para trabajar durante el fin de semana si se aprobaba en la Cámara como se esperaba.

“No es la legislación perfecta, no es la legislación que escribiríamos si los republicanos estuvieran a cargo de la Cámara, el Senado y la Casa Blanca”, dijo Johnson a la prensa el viernes. “Es el mejor producto posible que podemos obtener en estas circunstancias para atender estas obligaciones realmente importantes”.

Algunos republicanos de línea dura han expresado su firme oposición a una mayor ayuda a Ucrania, con el argumento de que Estados Unidos no puede permitírsela dada su creciente deuda nacional de 34 billones de dólares. Han planteado repetidamente la amenaza de destituir a Johnson, que se convirtió en portavoz en octubre después de que su predecesor, Kevin McCarthy, fue destituido por la línea dura del partido.

El candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, que tiene una enorme influencia en el partido, expresó el 12 de abril su apoyo a Johnson y en un mensaje publicado el jueves en las redes sociales dijo que la supervivencia de Ucrania es importante para Estados Unidos.

Los proyectos de ley prevén 60.840 millones de dólares para hacer frente al conflicto en Ucrania, incluidos 23.000 millones para reponer armas, reservas e instalaciones estadounidenses; 26.000 millones para Israel, incluidos 9.100 millones para necesidades humanitarias, y 8.120 millones para el Indo-Pacífico.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Un exsocio de Pablo Escobar queda en libertad en Colombia

Publicado

el

La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, exsocio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.

Salió de prisión en 2020 tras pagar una pena de más de tres décadas y luego se radicó en Alemania.

La policía detuvo a Lehder el viernes en el aeropuerto el Dorado de Bogotá en virtud de una condena de 1995 por tenencia ilegal de drogas, armas y municiones.

Pero la justicia determinó este lunes que la pena de 24 años por esos delitos ya prescribió y decidió «emitir boleta de libertad», según un boletín.

Apodado el Loco por sus excentricidades, Lehder fue pionero en abrir rutas para que los carteles llevaran droga hacia Estados Unidos, uno de los periodos más sangrientos de Colombia.

La AFP visitó las ruinas de su famosa Posada Alemana, una extravagante finca en el eje cafetero colombiano, donde albergó a un cóndor de los Andes y construyó una estatua del beatle John Lennon.

Hoy los opulentos salones están abandonados.

Lehder empezó en el tráfico de drogas hacia los 20 años y «la gente reconoce en Colombia a La posada alemana como ese ícono del narcotráfico», explicó Miguel Rojas, historiador local.

Solo Lehder y otro de sus socios del cartel de Medellín, Fabio Ochoa Vásquez, fueron extraditados a Estados Unidos.

Ochoa Vásquez fue deportado en diciembre a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas en una prisión estadounidense.

Sin cuentas pendientes con la justicia colombiana, está en libertad.

Figura icónica del mal en el mundo, Escobar libró una guerra para evitar su extradición a Estados Unidos marcada por la detonación indiscriminada de carros bomba y el secuestro o asesinato de líderes políticos, periodistas y jueces.

El barón de la cocaína murió a manos de la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef

Publicado

el

La reanudación de los bombardeos y las operaciones terrestres en la Franja de Gaza han dejado al menos 322 niños muertos y 609 heridos en los últimos diez días, denunció este lunes Unicef, la agencia de la ONU para la infancia.

Estas cifras incluyen a los niños que, según los informes, murieron o resultaron heridos en el departamento de cirugía del hospital Al Nasser, en el sur de Gaza, que fue alcanzado en un ataque el 23 de marzo.

La mayoría de estos niños estaban desplazados, refugiados en tiendas improvisadas o en viviendas dañadas, señaló la organización.

«Los niños se han visto de nuevo sumidos en un ciclo de violencia y privaciones mortales», denunció la directora ejecutiva de la organización, Catherine Russell, en un comunicado.

Russell pidió a «todas las partes que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para proteger a los niños».

Tras casi 18 meses de guerra, más de 15.000 niños han muerto, más de 34.000 han resultado heridos y casi un millón han sido desplazados repetidamente y privados de su derecho a servicios básicos, recordó Unicef.

«El recrudecimiento de los bombardeos incesantes e indiscriminados, combinado con el bloqueo total de la entrada de suministros en la Franja de Gaza durante más de tres semanas, ha puesto a prueba la respuesta humanitaria y a la población civil de Gaza especialmente a su millón de niños», advirtió la organización.

Israel reanudó su ofensiva sobre el territorio palestino el 18 de marzo poniendo fin a una frágil tregua, que había dado un respiro a la población durante dos meses.

Además del cese de las hostilidades, Unicef pidió que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave -suspendida desde el 2 de marzo- y la evacuación de los niños enfermos y heridos para recibir atención médica.

Sin dicha ayuda, están escaseando los alimentos, el agua potable y la atención médica, lo que agrava la desnutrición y las enfermedades, alertó la organización.

«Es preciso proteger a la población civil, incluidos los niños y los trabajadores humanitarios, y las infraestructuras esenciales que aún quedan, y liberar a los rehenes» en manos de Hamás.

«El mundo no debe permanecer impasible y permitir que continúe la matanza y el sufrimiento de los niños», añadió.

Continuar Leyendo

Internacionales

El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando

Publicado

el

El papa Francisco, convaleciente en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una doble neumonía, se sometió a una radiografía de tórax que mostró «una ligera mejoría de su infección pulmonar», anunció este martes la Santa Sede.

El sumo pontífice de 88 años también se sometió a nuevos análisis de sangre que arrojaron resultados «normales», indicó el servicio de prensa del Vaticano.

El papa argentino fue dado de alta el 23 de marzo y sus médicos le prescribieron una convalecencia de al menos dos meses.

La Santa Sede indicó que Francisco continúa con la terapia farmacológica, así como la rehabilitación motora y respiratoria, y que ha mostrado mejoras, en particular en el uso de su voz.

Los médicos habían advertido que el papa tardaría tiempo en recuperar el pleno uso de su voz debido a los daños sufridos por los músculos respiratorios tras la neumonía bilateral que puso en peligro su vida en dos ocasiones.

Jorge Bergoglio es asistido «día y noche» por personal médico. Sigue concelebrando misa todos los días en una capilla en el Vaticano.

También continúa con su trabajo y es capaz de sentarse en su escritorio, pero no recibe visitas, dijo la Santa Sede, que añadió que su estado de ánimo es «bueno».

Francisco puede prescindir de la asistencia de oxígeno durante «breves momentos», pero sigue recibiéndolo la mayor parte del tiempo, a través de cánulas nasales, con un «flujo elevado» por la noche o cuando siente la necesidad.

Como en las semanas anteriores, no presidirá la audiencia general semanal del miércoles y el texto de su catequesis será transmitido por escrito, precisó la misma fuente.

La única aparición pública del papa desde su hospitalización el 14 de febrero fue el 23 de marzo, día en que fue dado de alta del hospital Gemelli de Roma, donde apareció débil, con rasgos marcados y voz frágil.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído