Principal
Injuve entrega capital semilla a 45 mujeres para sus emprendimientos

Son 45 emprendedoras proveniente de cinco departamentos de El Salvador las que fueron beneficiadas con capital semilla otorgado por Instituto Nacional de la Juventud (Injuve), tras un proceso de presentación de sus productos y negocio.
De acuerdo a el Injuve 30 mujeres recibieron un monto de $3,000, mientras que otras 15 un incentivo que equivale a $2,000 como parte del programa Empléate Joven de Injuve.
La directora de Injuve, Zaira Pineda, comentó que esta ocasión el programa decidió “apoyar emprendimientos liderados por mujeres. Bajo la premisa de fortalecer nuestros negocios para que a corto plazo ustedes puedan apoyar a más jóvenes y por supuesto a mujeres”, destacó.
Pineda añadió que al inicio fueron más de 65 mujeres emprendedoras que fueron beneficiadas con una beca, sin embargo 45 concluyeron todo su proceso.
Estas últimas recibieron formación técnica de tres módulos en ITCA Fepade: habilidades y competencia para la vida y el trabajo, emprendimientos disruptivos e innovadores, e inglés para propósitos específicos.
“Hace un par de días les mencionaba que hay una necesidad de tecnificar esas empresas y de migrarlas a la digitalización empresarial”, agregó el director de Servicios de Desarrollo Profesional del ITCA Fepade, César Interiano.
Los emprendimientos ganadores brindan servicios o productos especializados en: alimentos, belleza y cosmetología, pastelería, frutas preparadas, sublimación, empaques para restaurantes, estampados y personalización de promocionales, floristerías y gas.
Las beneficiadas son procedentes de los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Paz, Cuscatlán, Santa Ana, y Chalatenango. Los emprendimientos participantes cuentan con 1 a 5 años de funcionamiento, y son liderados por mujeres jóvenes de 15 a 35 años.
Carolina Jaime, una de la emprendedoras beneficiadas, reconoció que “con esto vamos a poder aumentar el nivel de ventas y tener un mejor posicionamiento en el mercado, ya que al tener más material, igual lo vamos a invertir en más productos, más tiendas y así lograr el sueño de abrir el primer local”.
Otras de las beneficiadas, Laura Menéndez, reconoció que va comenzando su emprendimiento pero que esto ha sido una gran oportunidad para potenciarlo.
Nacionales
Estudiantes del INFRAMEN reciben sanciones por incumplir nuevas medidas del MINED

Varios alumnos del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN) fueron sancionados con fichas disciplinarias por no cumplir con las nuevas disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación.
Aunque la mayoría de los estudiantes mostró un comportamiento ejemplar y respetó las normas, algunos fueron separados al ingresar al centro educativo por presentar irregularidades en su uniforme, corte de cabello o presentación personal.
La directora del instituto enfatizó que estas medidas buscan fortalecer la formación integral de los estudiantes y corregir comportamientos que puedan afectar el ambiente educativo.
En el INFRAMEN a los alumnos que no cumplieron con alguno de los lineamientos del Ministerio de Educación se les entregó una ficha disciplinaria. pic.twitter.com/oEZ8FYBM8a
— Noticiero Hechos 📱💬 (@NoticieroHechos) August 20, 2025
Nacionales
Ministra de Educación supervisa nuevas medidas de orden y respeto en el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque

La nueva titular del Ministerio de Educación, Karla Trigueros, realizó este martes una visita al Instituto Nacional de Ayutuxtepeque (INAY), en San Salvador, para verificar la implementación de medidas orientadas a reforzar el orden y el respeto en la comunidad educativa.
Durante su recorrido, la ministra constató que los estudiantes de bachillerato asistieron con uniformes limpios y ordenados, corte de cabello adecuado y disposición para aprender en un entorno en el que se promueven los buenos hábitos y la disciplina.
“Estamos intentando replicar el civismo y el patriotismo de nuevo en nuestras escuelas. Aparte de saludar, si alguien no viene dentro del marco, se le recordará durante el día”, señaló Trigueros.
Con el respectivo saludo a la directora y a la titular, los jóvenes bachilleres se presentaron al centro educativo con sus uniformes ordenados, cabello adecuado y con toda la disposición de aprender en un ambiente donde el respeto y los buenos hábitos se hacen valer. ✨ pic.twitter.com/9Ww8rV6emv
— Ministerio de Educación (@EducacionSV) August 20, 2025
El memorándum emitido por el Ministerio establece que los alumnos deben portar uniforme limpio y ordenado, mantener un corte de cabello adecuado, cuidar su presentación personal y saludar respetuosamente al ingresar al centro educativo.
Además, la ministra enfatizó que los directores y directoras de cada institución son responsables de garantizar el cumplimiento de estas disposiciones, recibiendo personalmente a los estudiantes en los portones de cada escuela.
Nacionales
El Salvador acumula 193 días sin homicidios en 2025, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 19 de agosto cerró con cero homicidios a escala nacional, lo que eleva a 17 las jornadas sin asesinatos en lo que va del mes.
De acuerdo con los registros oficiales, julio contabilizó 29 días sin muertes violentas, mientras que junio, mayo y abril registraron 25 cada uno. En marzo fueron 22, en febrero 26 y en enero 25, para un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.
El Gobierno atribuye estos resultados al Plan Control Territorial, vigente desde 2019, y al régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y aún en aplicación.
Las cifras representan una reducción histórica en la violencia: El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este año, la proyección oficial es finalizar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.
Desde la implementación del régimen de excepción, las autoridades reportan la captura de más de 86,000 pandilleros y colaboradores acusados de agrupaciones ilícitas.